En Kirguistán, Tayikistány Uzbekistán avanzar en su camino hacia energía neta ceroSin embargo, se enfrentan a crecientes desafíos climáticos que podrían interrumpir su progreso. El deshielo de los glaciares, los cambios en el régimen de lluvias y la mayor frecuencia de las catástrofes naturales ya están afectando a las infraestructuras de energías renovables, especialmente a la energía hidroeléctrica. Estos riesgos subrayan la urgente necesidad de gestión del riesgo climático en la transición energética de Asia Central.
En este blog se esbozan estrategias prácticas para proteger los objetivos de energía neta cero mediante políticas actualizadas, evaluaciones exhaustivas de riesgos, cooperación regional e infraestructuras resistentes al clima.
Por qué Asia Central debe actuar ya
El cambio climático se intensifica en Asia Central. Según la GIZLa región se está calentando más rápido que la media mundial. Al reducirse los glaciares, disminuye el caudal de los ríos, lo que amenaza energía hidroeléctricaque representa más de 90% de la producción de electricidad en Kirguistán y Tayikistán. Uzbekistán también está incrementando las energías renovables, pero sigue siendo vulnerable a sequías y olas de calor.
Si estos riesgos no se gestionan de forma proactiva, la región podría no alcanzar su energía neta cero y poner en peligro la seguridad energética.
Evaluación de los riesgos climáticos en el sector energético
Una adaptación climática eficaz empieza por una comprensión clara de los peligros existentes y futuros. El sitio PNUD realizó un análisis preliminar de los riesgos climáticos en los tres países, identificando vulnerabilidades en las infraestructuras de generación, transmisión y distribución de electricidad (Informe del PNUD).
Recomendaciones:
Cartografía del riesgo climático para los activos energéticos
Integración de los datos sobre riesgos en las decisiones de inversión
Priorizar la mejora de las infraestructuras críticas en zonas de alto riesgo
Estas evaluaciones deberían actualizarse periódicamente e integrarse en las estrategias energéticas nacionales.
Modernizar las políticas de riesgo de catástrofes
Muchas de las políticas existentes están anticuadas y no reflejan las realidades de un mundo que se calienta. El sitio Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Catástrofes (UNDRR) pide más políticas prospectivas que incorporan proyecciones climáticas a largo plazo (Informe UNDRR).
Pasos a seguir:
Alinear los planes energéticos nacionales con los marcos de adaptación al clima
Desarrollar mandatos legales para la resiliencia climática en infraestructuras
Crear mecanismos de financiación para mitigar el riesgo de catástrofes en el sector energético
Invertir en infraestructuras resistentes al cambio climático
Para mantener el progreso hacia la energía limpia, los países deben diseñar infraestructura resistente que puedan soportar condiciones climáticas extremas. Esto incluye parques eólicos construidos para soportar altas temperaturas, paneles solares resistentes a las tormentas de polvo y sistemas hidroeléctricos diseñados teniendo en cuenta el retroceso de los glaciares.
En Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) ha apoyado infraestructuras solares y de gas en Uzbekistán, haciendo hincapié en la resiliencia desde el diseño del proyecto hasta su ejecución (Artículo del FT).
Reforzar la cooperación regional
Los riesgos climáticos trascienden las fronteras. Los esfuerzos de colaboración son vitales para la estabilidad energética regional. El sitio Reducción del riesgo de catástrofes en Asia Central (RRD) fomenta el intercambio de conocimientos, las inversiones conjuntas y la armonización de políticas en toda la región (Iniciativa regional UNDRR).
Oportunidades de cooperación:
Sistemas compartidos de alerta rápida
Comercio transfronterizo de energías renovables
Iniciativas conjuntas de financiación de la lucha contra el cambio climático
Mejora de la alerta precoz y la preparación
Los sistemas de alerta temprana son fundamentales para gestionar las perturbaciones repentinas. El sitio Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el PNUD han estado cartografiando los sistemas existentes para colmar las lagunas de datos y comunicación en Asia Central (Actualización de la OMM).
Las recomendaciones incluyen:
Mejora de la infraestructura meteorológica
Formación de las autoridades locales en coordinación de la respuesta
Vincular los sistemas de alerta a la gestión de la red energética
Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán están haciendo progresos encomiables en energías renovables. Pero sin una sólida gestión de los riesgos climáticos, estos esfuerzos siguen siendo vulnerables. Combinando políticas actualizadas, evaluaciones exhaustivas y colaboración regional, Asia Central puede construir un futuro resiliente y con cero emisiones netas.
🎓 Conviértete en un Oficial Certificado en Resiliencia Climática
¿Quiere liderar la adaptación al cambio climático y la estrategia energética?
En Oficial Certificado de Resiliencia Climática (CRO) de la Academia de Sostenibilidad le dota de las herramientas necesarias para integrar el riesgo climático en la planificación y la inversión.
🌱 Descuento especial de marzo: Utilice el código mantenermarcha20 para obtener 20% OFF
📅 Válido todo el mes de marzo durante Mes sostenible