El verano de las inundaciones: una llamada de atención climática
En julio de 2025, ciudades de todo el mundo quedaron sumergidas.
Según CNNDesde Vermont hasta Pekín, y desde el norte de Alemania hasta Gujarat, las inundaciones extremas trastornaron millones de vidas. Sistemas enteros de metro quedaron paralizados. Las autopistas se derrumbaron. Las cadenas de suministro de alimentos se paralizaron.
"Esto ya no es algo puntual. Nuestros modelos de riesgo tienen que ponerse al día con la realidad climática", afirmó Dra. Elena DuboisJefe de Riesgo ESG en una importante aseguradora europea.
Las catástrofes meteorológicas de este año son una señal de una verdad más amplia: el riesgo climático es ahora un riesgo operativo. Y para los profesionales de ESG, ya no basta con informar. Hay que prever, cuantificar y crear resiliencia.
El riesgo climático ya no es "emergente
Lo que antes se consideraba riesgo emergente se ha convertido en estado básico para las infraestructuras, la agricultura, el sector inmobiliario y los seguros. He aquí lo que revelaron los acontecimientos de 2025:
- Vermont: Las lluvias históricas dañaron $2 mil millones en carreteras, puentes y viviendas, perturbando el comercio en todo el estado.
- Alemania: Las inundaciones repentinas cerraron tres grandes fábricas de automóviles durante más de 10 días.
- China: Las lluvias torrenciales desplazaron a más de 500.000 personas e interrumpieron puertos y rutas marítimas clave.
Según la Instituto Swiss Re, las catástrofes meteorológicas causaron $250.000 millones en pérdidas aseguradas sólo en 2024-un aumento interanual de 27%.
Sin embargo, muchas empresas siguen tratando la divulgación de información climática como una casilla de verificación, no como una herramienta de mitigación de riesgos.
Riesgo físico frente a riesgo transitorio: la brecha ESG
La mayoría de las empresas informan sobre las emisiones de carbono (riesgo de transición). Muchas menos evalúan riesgo climático físicocomo:
- Inundaciones, sequías, incendios forestales
- Aumento del nivel del mar y mareas tormentosas
- Vulnerabilidades de la cadena de suministro y la logística
El Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD) anima a las empresas a:
- Identifique agudos y crónicos riesgos físicos
- Ejecutar análisis de escenarios
- Divulgue impacto en la estrategia, los activos y los ingresos
"Hemos integrado la TCFD en nuestros informes, pero interpretar los modelos climáticos y convertirlos en estrategia sigue siendo nuestro mayor obstáculo", comparte David Ruiz, Responsable de Clima en una empresa logística latinoamericana.
Ahí es donde la formación formal se vuelve esencial.
Riesgo climático y ESG: preguntas y respuestas con expertos
P1: ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrentan las empresas para adaptarse a los riesgos climáticos físicos?
"La mayoría de las empresas no saben por dónde empezar. La ciencia parece abrumadora y los datos internos a menudo carecen de granularidad. La clave está en crear un grupo de trabajo interfuncional que incluya a los responsables de operaciones, finanzas y sostenibilidad."
- Lina K., Estratega de Riesgos Climáticos en TerraNova Partners
P2: ¿Cómo podemos hacer que la información sobre el clima sea más útil para los inversores?
"Use Métricas SASB. Vinculan los efectos del clima a los resultados financieros. Los inversores no sólo quieren conocer el clima, quieren saber cómo afecta una inundación, por ejemplo, al flujo de caja, al valor de los activos o al tiempo de inactividad".
- James P., Analista ESG en GreenEdge Capital
P3: ¿Cómo sé si mi empresa es "resiliente al cambio climático"?
"Empiece con una evaluación de riesgos físicos. Compare sus principales centros y proveedores con las zonas de inundaciones, sequías e incendios forestales. A continuación, evalúe si sus planes de adquisiciones, seguros e infraestructuras reflejan esos riesgos. Si no lo hacen, eres vulnerable".
- Dra. Hannah Müller, consultora y funcionaria certificada en resiliencia climática
SASB y TCFD: Mejor información sobre el clima
Aunque la TCFD ofrece un marco, SASB (Consejo de Normas de Contabilidad Sostenible) proporciona métricas sectoriales que cuantifican financieramente el impacto climático.
Por ejemplo:
- Inmobiliaria: Deterioro de activos por zonas inundables
- Agricultura: Volatilidad del rendimiento de los cultivos debido a las sequías
- Transporte: Mayores costes de mantenimiento por exposición al calor
TCFD + SASB ayudan a los equipos de ESG a pasar de informes de carácter político a información basada en datos que los inversores y los reguladores confían.
A medida que los países avanzan hacia la obligatoriedad de la información climática (por ejemplo, el CSRD de la UE, la FCA del Reino Unido, la SEC de EE.UU.), los profesionales que dominen ambos marcos estarán muy solicitados.
De la información a la resiliencia: Un imperativo estratégico
Las condiciones meteorológicas extremas no sólo afectan a los beneficios, sino también a las personas, los sistemas y la confianza en la marca.
"Cuando las inundaciones asolaron nuestra planta de procesamiento en 2023, no teníamos ningún plan de resiliencia. Nos costó seis meses de credibilidad ante nuestros principales clientes", admitió. Susan Kwame, Directora de ESG en una empresa agroalimentaria de África Occidental.
Cada vez son más las empresas que integran la adaptación al cambio climático:
- Decisiones sobre la cadena de suministro (por ejemplo, abastecimiento en zonas de bajo riesgo)
- Planificación del capital (por ejemplo, infraestructuras a prueba de inundaciones)
- Planes de continuidad de la actividad (por ejemplo, centros logísticos de doble ubicación)
Este cambio de notificación de riesgos a gestión del riesgo define la función ESG del futuro.
Dos programas de formación para dirigentes de ESG concienciados con el clima
Para responder a las exigencias actuales en materia de riesgos físicos y transitorios, dos certificaciones específicas ofrecen un claro valor:
Certificado en línea sobre los informes de la SASB y la TCFD
Este curso enseña a:
- Utilizar el TCFD para identificar y divulgar los riesgos importantes
- Aplicar las métricas de la SASB para traducir el riesgo climático en impacto financiero
- Planificación de escenarios y pruebas de resistencia
- Adaptación de la información a la NIIF S2 y a los requisitos de la CDP
Lo mejor para:
- Analistas ESG y de sostenibilidad
- Responsables de finanzas y riesgos
- Inversores y preparadores de informes
Incluye herramientas, plantillas de informes y ejemplos reales de los sectores de servicios públicos, inmobiliario y de transportes.
Oficial certificado en resiliencia climática
Este programa avanzado cubre:
- Cartografía de riesgos físicos mediante la climatología
- Integrar la resistencia en las operaciones y cadenas de suministro
- Alinear la adaptación al cambio climático con la estrategia empresarial
- Seguimiento de los indicadores clave de rendimiento climático y preparación ante catástrofes
👤 Diseñado para:
- Las OSC y los líderes ESG
- Gestores de riesgos y operaciones
- Consultores sobre el clima
Incluye estudios de casos reales, conjuntos de herramientas normativas y listas de comprobación para la evaluación de la resistencia.
Divulgación
Este puesto incluye asociaciones de contenido con el Academia de Sostenibilidadproveedor líder de formación sobre ESG y clima. Todas las recomendaciones de los cursos se basan en la relevancia de los retos actuales del riesgo climático y las exigencias normativas.
Reflexión final: La adaptación es la nueva mitigación
ESG ha recorrido un largo camino desde el recuento de carbono. Los líderes actuales en sostenibilidad también deben comprender las inundaciones, los incendios y las sacudidas climáticas-y preparar a sus organizaciones en consecuencia.
"La mitigación por sí sola no nos salvará. La adaptación ya no es opcional", afirma Profesor Akira Tanaka, Cátedra de Política Climática de la Universidad de Keio.
Ya se trate de informar a los inversores, gestionar el riesgo o crear cadenas de suministro sostenibles, dominar el marcos de riesgo climático y estrategias de resiliencia es ahora parte del trabajo.