Una empresa de financiación solar con sede en EE.UU. y Tanzania pretende reducir los riesgos de inversión y llevar la energía a algunos de los 1.200 millones de personas que aún no tienen acceso a la red eléctrica.
En lo alto de las montañas Usambara, en el norte de Tanzania, una mujer se prepara para dar a luz en plena oscuridad. Su familia se agrupa a su alrededor. Sin electricidad en la clínica de partos, alguien enciende un teléfono móvil sobre la cabeza de la comadrona.
El bebé es el último en nacer casi a oscuras en la clínica Zahanati ya Tema. Al día siguiente, una empresa local de energía solar proporciona acceso a electricidad limpia en forma de un sistema solar doméstico. La iniciativa ha sido posible gracias a la empresa de financiación solar SunFunder, cuyo objetivo es salvar la brecha de financiación entre los inversores y las empresas solares emergentes de África oriental.
Relacionado: ¿Qué frena el crecimiento de la energía solar?
de Desarrollo sostenible | The Guardian
vía https://www.theguardian.com/sustainable-business/2016/jun/16/investors-solar-poor-dark-finance