...

Consigue Dos Cursos Online Certificados con el descuento 30% | Código Promocional "Bundle30"

icono de cierre

Los combustibles ecológicos ya están aquí: Cómo la formación puede preparar a los profesionales marítimos

Los combustibles ecológicos ya están aquí: Cómo la formación puede preparar a los profesionales marítimos

Introducción a los combustibles ecológicos marítimos

El sector del transporte marítimo se encuentra en un punto de inflexión. De aquí a 2050, deberá reducir sus emisiones en al menos 70% en virtud del Estrategia GEI de la OMI. Para lograrlo, las flotas recurren a combustibles ecológicos marítimos como el amoníaco verde, el hidrógeno y el GNL.

Estos combustibles prometen operaciones más limpias, pero también conllevan nuevos riesgos para la seguridad, exigencias normativas y retos operativos. La tecnología por sí sola no impulsará la transición. profesionales cualificados son el eslabón perdido. La formación en combustibles ecológicos marítimos es ahora esencial para tripulaciones, gestores de flota y responsables de sostenibilidad.

Beneficios de los combustibles ecológicos marítimos

Cambiar a combustibles ecológicos marítimos ofrece múltiples ventajas:

  • Descarbonización: Amoníaco verde no emite CO₂ al quemarse, lo que contribuye a los objetivos climáticos de la OMI.

  • Flexibilidad: Los buques de doble combustible permiten a los operadores utilizar tanto combustibles convencionales como opciones con bajas emisiones de carbono.

  • Conformidad: La formación garantiza el cumplimiento de normas internacionales como la Código IGF y Enmiendas STCW.

  • Resiliencia profesional: Los profesionales cualificados en operaciones sostenibles están muy demandados, como demuestra el Informes BIMCO/ICS sobre mano de obra.

Las empresas que adoptan combustibles ecológicos obtienen una ventaja competitiva, mientras que los profesionales formados aseguran el futuro de sus carreras.

Los 4 pilares de la formación para los combustibles ecológicos

Para operar con seguridad y eficacia, los profesionales marítimos deben centrarse en cuatro pilares de formación:

  1. Seguridad - Manipulación de combustibles tóxicos como el amoníaco, aprendizaje de protocolos de bunkering y prevención de fugas.

  2. Operaciones - Pasar de un tipo de combustible a otro en buques de doble combustible, mantener la eficiencia del motor y evitar tiempos de inactividad.

  3. Conformidad - Conocimiento de la normativa de la OMI y la UE CombustibleEU Marítimoy las orientaciones de la AESM sobre combustibles alternativos.

  4. Estrategia - Desarrollo de hojas de ruta para la reducción del carbono, cálculo de las emisiones de Alcance 1-3 y alineación con los objetivos ESG corporativos.

Si no se dominan estos pilares, las inversiones en nuevos buques y sistemas de combustible corren el riesgo de rendir por debajo de lo esperado o de sufrir reveses normativos.

Comparación de las necesidades de formación de los distintos combustibles

Tipo de combustible Riesgo clave Requisitos de formación Reglamento
GNL Quemaduras criogénicas, deslizamiento de metano Manipulación criogénica, seguridad del Código IGF Código IGF, STCW
Amoníaco Toxicidad, fugas Almacenamiento de amoníaco, equipo de protección Orientaciones de la AESM, normas de la OMI
Hidrógeno Riesgo de explosión Ventilación, prevención de ignición Directrices de la OMI (en desarrollo)

Esta comparación pone de manifiesto por qué combustibles ecológicos marítimos la formación debe adaptarse: cada combustible conlleva riesgos y marcos normativos únicos.

Aplicaciones reales de los combustibles ecológicos

Los líderes del sector ya están invirtiendo mucho:

  • Maersk tiene en construcción buques portacontenedores preparados para el amoníaco.

  • Línea NYK está pilotando buques alimentados con amoníaco en Japón.

  • CMA CGM ha ampliado su flota propulsada por GNL y está estudiando la posibilidad de asociarse con empresas de amoníaco.

  • Previsión marítima de DNV hasta 2050 muestra que, en 2035, hasta 30% de buques podrían utilizar combustibles alternativos.

Estos proyectos demuestran que la transición ya no es hipotética. La mano de obra debe adaptarse ya.

Errores comunes que hay que evitar

Incluso las tripulaciones bien preparadas pueden enfrentarse a desafíos. La formación ayuda a evitar situaciones como:

  • Fallo en el cambio de combustible: Un motor se paró durante la transición de combustible causando pérdida de potencia en el mar.

  • Fuga de amoníaco: Exposición tóxica debida a procedimientos inadecuados de bunkering.

  • Lagunas reglamentarias: Multas por incumplimiento de los nuevos informes sobre intensidad de carbono en virtud del DCS de la OMI y el MRV de la UE.

Anticiparse a estos riesgos -y formarse para afrontarlos- es clave para una adopción segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los combustibles ecológicos marítimos?
Son combustibles bajos en carbono, como el amoníaco, el GNL o el hidrógeno, que propulsan los buques con menos emisiones de gases de efecto invernadero que los combustibles tradicionales.

¿Qué infraestructura se necesita para el bunkering de amoníaco?
El amoníaco requiere tanques de almacenamiento especializados, tuberías de doble pared, detección de fugas e instalaciones portuarias de bunkering con estrictos protocolos de seguridad, como indica la EMSA.

¿Qué códigos de la OMI regulan la formación para buques de doble combustible?
En Código IGF (Código internacional de seguridad para buques que utilizan gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación) y Enmiendas STCW establecer requisitos mínimos de formación.

¿Merece la pena formarse en combustibles ecológicos marítimos para hacer carrera?
Sí. Dado que se prevé un fuerte aumento de la demanda de expertos en bajas emisiones de carbono (BIMCO/ICS), los profesionales que obtengan certificaciones en combustibles alternativos serán muy competitivos en el mercado laboral.

Empiece a aprender hoy mismo

A medida que empresas como Maersk, NYK y CMA CGM invierten en combustibles ecológicos marítimos, los profesionales deben invertir en sí mismos. La formación estructurada tiende un puente entre la ambición y la seguridad, y el cumplimiento de las normas.

En el Academia de SostenibilidadOfrecemos un aprendizaje flexible y certificado:

Consigue Dos Cursos Online Certificados con el descuento 30% | Código Promocional: "Bundle30"

Estos programas son Certificado CPDEstos cursos son autodidácticos y han sido diseñados por expertos en sostenibilidad con más de 20 años de experiencia en formación. Juntos, preparan a los profesionales marítimos para los verdaderos retos de la descarbonización, desde la seguridad del combustible hasta las estrategias de carbono para toda la flota.

¿Por qué elegir Cursos certificados de la Academia de Sostenibilidad?

  • Ofrecer una Certificación de Sostenibilidad única acreditada por CPD de forma asequible en la que confían las empresas de Fortune 500 y las empresas de contabilidad globales para la formación de su personal.
  • Contenido creado por Sustainability thought líderes, profesores y formadores con experiencia práctica en el ámbito de la sostenibilidad
  • Cursos autodidácticos que pueden completarse en cualquier momento en un plazo de 45 días
  • Contenido actualizado revisado anualmente que incluye nuevas legislaciones y tendencias basadas en investigaciones sobre el terreno.
  • Miles de alumnos de 90 países, entre ellos profesionales de la sostenibilidad, licenciados y empresarios de diversos sectores.
  • Reciba su certificación e insignia a través de Credlyque es válida durante un año. Puede compartir su insignia directamente desde Credly en LinkedIn, Twitter y Facebook; por correo electrónico; incrustada en un sitio web o en su firma de correo electrónico.

 

Formulario de inscripción para grupos


    *Por favor, indique el número de licenciatarios que necesita.




    Esto se cerrará en 0 segundos