La Unión Europea avanza constantemente hacia unas normas de información sobre sostenibilidad más estrictas y transparentes. En los últimos años, dos marcos fundamentales -el Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) y el Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS)-han pasado a primer plano. Aunque su objetivo es normalizar la información sobre ASG, muchas empresas se preguntan cómo aplicar eficazmente estos requisitos. Para responder a estas preocupaciones, la UE ha introducido la Paquete "ómnibus" de simplificaciónun conjunto de propuestas de revisión destinadas a aclarar la normativa vigente y hacerla más manejable.
A continuación, encontrará un resumen de por qué el Paquete Ómnibus de Simplificación es vital tanto para las empresas con sede en la UE como para las que operan a escala internacional -especialmente en Estados Unidos- y cómo las organizaciones pueden seguir cumpliendo la normativa en un entorno normativo en constante evolución.
Aumento de la importancia de la IRSC y el SRAE
En CSRD y ESRS tienen por objeto crear un enfoque uniforme para informar sobre cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Lejos de ser un ejercicio de marcar casillas, estas divulgaciones pueden influir en todo, desde la reputación de la organización hasta la viabilidad a largo plazo y el atractivo para los inversores. Afectan a entidades de todos los tamaños, como pequeñas y medianas empresas (PYME) con vínculos en la cadena de suministro o filiales en Europa.
Aunque el objetivo primordial es fomentar la transparencia y la uniformidad de los datos sobre sostenibilidad, muchas empresas han encontrado estos mandatos todo un reto. Ahí es donde el nuevo Paquete ómnibus de simplificación prometiendo eliminar la ambigüedad y reducir los trámites burocráticos evitables.
¿Qué es el paquete "ómnibus" de simplificación?
A menudo denominado "Paquete ómnibus de simplificación". este conjunto de medidas propuestas pretende:
- Simplificar la legislación que se solapa y eliminar las directivas conflictivas.
- Ofrecer orientaciones más claras para los requisitos de información no financiera.
- Abordar las realidades de empresas que operan tanto dentro como fuera de la UE.
Según McDermott Will & Emery en su análisis del "Paquete ómnibus de simplificaciónEstas reformas pretenden racionalizar las obligaciones de información sin dejar de impulsar las ambiciones europeas en materia de sostenibilidad y clima. El sitio Foro Económico Mundial también subraya la complejidad del "Propuesta general de la UE" y advierte de que las empresas con amplias redes de suministro deben adaptarse rápidamente para evitar posibles trampas de cumplimiento.
Para más información, el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) comenta la "Paquete ómnibus de simplificación de la UE" y explica cómo, a pesar de los esfuerzos por racionalizar, la normativa puede seguir siendo intrincada. En "Paquete ómnibus de la UE y empresas estadounidensesEl CSE subraya por qué las empresas estadounidenses con vínculos europeos deben prestar mucha atención: estas normas pueden aplicarse tanto a los gigantes tecnológicos como a los fabricantes más pequeños.
Por último, Puntos de vista sostenibles resume la frustración que sienten muchas empresas en "Omnibus de la UE: La incertidumbre lo está matando todo." A pesar de la intención de simplificar, cualquier periodo transitorio puede convertirse en un obstáculo si las empresas no actúan con rapidez.
Información y datos clave
Alcance y cobertura
- Influencia estimada 49,000-50,000 empresas de la UE que se rigen por los nuevos criterios de las DRSC.
- Amplía determinadas obligaciones a empresas matrices no pertenecientes a la UE si tienen operaciones o filiales destacadas en Europa.
- Pertinente a grandes empresas y PYME que participan en las cadenas de suministro europeas.
Racionalización administrativa
- Objetivos a 15% reducción del solapamiento de directivas para las entidades sujetas a esta normativa.
- Propone unificar los plazos y formatos de los informes para minimizar la confusión.
Calendario de aplicación
- Las primeras recomendaciones se publicaron en principios de 2025con aclaraciones adicionales previstas a través de 2026-2027 a medida que los Estados miembros de la UE modifiquen o ultimen sus legislaciones locales.
- Aplicación escalonada en función del tamaño de la empresa, concesión PYME plazos de transición prolongados -algunos hasta 2028.
Sanciones y cumplimiento
- Las sanciones pueden llegar hasta 2-4% de la facturación anual, en función de las estrategias nacionales de aplicación.
- Los nuevos requisitos de información podrían incluir trimestral o semestral actualizaciones sobre la huella de carbono, datos sociales y prácticas de gobernanza.
Relevancia estratégica
- Directamente relacionado con el compromiso de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050Reforzar las referencias ESG.
- Promueve una mayor transparencia en materia de sostenibilidad, aumentando así la credibilidad tanto ante los inversores como ante el público.
Recordatorios críticos para las empresas
-
Manténgase al día de los cambios normativos
Aunque el Paquete Ómnibus pretende simplificar los procesos, no los simplifica automáticamente. Manténgase informado a través de los anuncios oficiales y los comentarios de los expertos. -
Evaluar las consecuencias globales
Las empresas con sede fuera de la UE pero activas en la región -a través de cadenas de suministro o filiales- deben estar preparadas para cumplir la normativa. La previsión en la elaboración de informes de sostenibilidad puede evitar problemas mayores más adelante. -
Integrar la ASG en las estrategias básicas
Ir más allá del mero cumplimiento puede reportar ventajas reales: desde impulsar la innovación hasta atraer la atención y la fidelidad de los inversores. -
Buscar expertos
Teniendo en cuenta la interacción de múltiples directivas, el asesoramiento de expertos en CSRD y ESRS -además de la forma en que el Paquete Omnibus modifica estas normas- puede ser muy valioso para la presentación de informes eficientes y precisos.
Mejore sus conocimientos: Certificado en línea en CSRD y ESRS
Para conocer a fondo estos cambios, considere la posibilidad de inscribirse en el programa Certificado en línea en CSRD y ESRS ofrecido por la Academia de Sostenibilidad. El curso profundiza en los últimos marcos normativos, las mejores prácticas y los conocimientos prácticos. Tanto si necesita interpretar una legislación compleja como aplicar estrategias ESG eficaces, esta certificación lo cubre todo.
Te beneficiarás de:
- Material didáctico actual que reflejan las últimas actualizaciones de Omnibus, garantizando que sus conocimientos estén totalmente al día.
- Aplicaciones reales mediante estudios de casos y debates dirigidos por expertos.
- Acceso flexible en línea para profesionales de diversos sectores y zonas horarias.
- Certificación reconocida que muestre su experiencia en informes de sostenibilidad y cumplimiento.