¿Qué es Greenhushing?
El "maquillaje verde" es una tendencia creciente que consiste en que las empresas minimizan, ocultan o evitan por completo hacer públicos sus esfuerzos en materia medioambiental, social y de gobernanza (ASG), incluso cuando esas iniciativas se están llevando a cabo de forma activa. No es el resultado de la inacción, sino de una elección calculada de permanecer en silencio.
Esta práctica contrasta con el lavado verde. Mientras que el greenwashing consiste en exagerar o exagerar las credenciales de sostenibilidad, el greenhushing se define por la falta de comunicación. ¿Cuál es el motivo? Evitar las reacciones negativas, el escrutinio y la creciente complejidad de la divulgación de información ASG.
A medida que se endurecen los requisitos para la elaboración de informes de sostenibilidad y el público se muestra más crítico con las afirmaciones de las empresas, muchas organizaciones optan por retirarse de los focos antes que arriesgarse a ser acusadas de hacer demasiado poco, o de decir demasiado.
¿Por qué las empresas se ponen verdes?
El aumento del "greenhushing" puede atribuirse a varios factores coincidentes:
Polarización política
En regiones como Estados Unidos, la ESG se ha politizado mucho. Los compromisos de sostenibilidad que antes eran aplaudidos ahora se ven a través de lentes partidistas. Muchas empresas retirar declaraciones públicas sobre ESG para evitar convertirse en objetivos políticos. Siguen trabajando internamente en sostenibilidad, pero están menos dispuestas a hablar de ello públicamente.
Miedos al lavado verde
El escrutinio público y reglamentario de las comunicaciones ASG se está intensificando. Las empresas son cada vez más conscientes de los riesgos jurídicos y para su reputación que entraña el "lavado verde": hacer afirmaciones que no pueden demostrarse o que se consideran engañosas. Por ello, muchas optan por el silencio para evitar titulares negativos, aunque su labor de sostenibilidad sea auténtica. Según Conectar la TierraEl "greenhushing" se considera a menudo una alternativa más segura a ser denunciado.
Normativa poco clara y en evolución
Con la nueva legislación, como la Directiva sobre el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero de la UE y las normas de la SEC sobre divulgación de información relacionada con el clima, el panorama de la información está en constante cambio. Las empresas no están seguras de lo que pueden y no pueden decir, ni de cuál es la mejor manera de decirlo. Los marcos ESG siguen estando fragmentados, y la armonización en múltiples jurisdicciones es compleja. En este entorno, la ocultación se convierte en una respuesta táctica a la ambigüedad jurídica.
Por qué Greenhushing es un riesgo
Aunque el silencio pueda parecer una medida de protección, la ocultación no está exenta de consecuencias.
- Pérdida de confianza: Las partes interesadas -inversores, empleados y consumidores- esperan transparencia. Cuando las organizaciones dejan de hablar de sostenibilidad, la confianza se erosiona.
- Oportunidad perdida para el liderazgo: Las empresas que comunican abiertamente sus avances pueden crear una ventaja competitiva y credibilidad en el sector. La ocultación limita este potencial.
- Desajuste normativo: A medida que la normativa sobre divulgación se hace obligatoria, las empresas que permanezcan en silencio pueden encontrarse desprevenidas o desfasadas con respecto a las expectativas de información.
En muchos casos, gla reutilización socava exactamente lo que la ESG pretende construirResponsabilidad, valor a largo plazo y compromiso de las partes interesadas.
El camino a seguir: Comunicación estratégica y responsable
Greenhushing revela un reto crítico para las empresas modernas: no sólo cómo do sostenibilidad, sino cómo comunicarla de forma responsable.
La solución no es decir menos. Es crear capacidad interna y confianza en torno a los informes de sostenibilidad, la comunicación con las partes interesadas y el cumplimiento de la legislación. Esto significa dotar a los equipos de las herramientas y la formación necesarias para navegar por este espacio en constante evolución.
Cursos que ayudan a navegar por el paisaje de Greenhushing
Para ayudar a las organizaciones a pasar del silencio a la estrategia, el Academia de Sostenibilidad ofrece programas en línea certificados y asequibles centrados en conocimientos prácticos sobre ESG. Estos cursos están diseñados para profesionales que trabajan en funciones de cumplimiento normativo, comunicación, finanzas, compras, RSC y sostenibilidad.
- Informes certificados de sostenibilidad (ESG)
Aprenda a navegar por marcos de información como GRI, SASB, TCFD y CSRD, y garantice una comunicación precisa y transparente. - Oficial Certificado de Resiliencia Climática (CRO)
Ideal para profesionales que responden a los mandatos de divulgación climática y alinean la estrategia empresarial con los objetivos globales.
Reflexiones finales
Ocultarse es comprensible, pero no sostenible. A medida que se endurece la normativa y aumentan las expectativas del público, el silencio deja de ser una estrategia viable a largo plazo. Las empresas que toman la iniciativa en comunicación ESG creíble, medida e informada serán los que generen confianza, resistencia y valor a largo plazo.
La sostenibilidad no sólo necesita acción, necesita transparencia. Y la transparencia comienza con el conocimiento adecuado.