La sostenibilidad de las cadenas de suministro ha dejado de ser una noble ambición para convertirse en una necesidad empresarial.
A medida que evolucionan las expectativas de los consumidores y se endurecen las normativas mundiales, las organizaciones deben abordar la retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro para seguir siendo competitivos. Sin embargo, superar estos retos requiere algo más que buenas intenciones. Requiere herramientas adecuadas, una estrategia clara y medidas creíbles.
En este blog, exploramos un marco práctico de cinco pasos para identificar y resolver los principales retos de sostenibilidad, con el apoyo de estudios de casos reales y opiniones de expertos en ASG.
Marco de cinco pasos para afrontar los retos de la sostenibilidad de la cadena de suministro
Abordar la retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro comienza con un enfoque estructurado. He aquí un marco de cinco pasos que las empresas pueden aplicar:
1. Mapa más allá del nivel 1
Muchas empresas se centran únicamente en los proveedores de primer nivel, pasando por alto los riesgos más profundos de su red. Para combatir esta situación, las empresas deben utilizar herramientas digitales para cartografiar toda la cadena de valor. Plataformas como Sourcemap o Transparency-One permiten visualizar las complejas relaciones con los proveedores.
2. Priorizar mediante evaluaciones de materialidad
Siguiendo las orientaciones de la Global Reporting Initiative (GRI), las empresas pueden llevar a cabo una doble evaluación de la materialidad. Esto ayuda a identificar las cuestiones ASG que afectan tanto a la empresa como a sus partes interesadas. Según Harvard Business Review, las empresas que adaptan sus estrategias ASG a los riesgos materiales obtienen mejores resultados que las demás en términos de rentabilidad ajustada al riesgo.
3. Aprovechar las herramientas ESG y de trazabilidad
La tecnología moderna desempeña un papel crucial. Las plataformas Blockchain, como IBM Food Trust, mejoran la trazabilidad. Los paneles de ESG, como Salesforce Net Zero Cloud, centralizan los datos de emisiones, mientras que las herramientas de ACV, como SimaPro o GaBi, ayudan a evaluar la huella medioambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida.
4. Implicar a los proveedores mediante incentivos y formación
Los códigos de conducta de sostenibilidad son esenciales, pero el compromiso es lo que impulsa su adopción. Ofrezca incentivos para el cumplimiento, desarrolle conjuntamente planes de mejora y facilite el acceso a programas de formación como los cursos de la Academia de Sostenibilidad sobre contratación sostenible y estrategia de reducción de carbono.
5. Verificar y comunicar los progresos
Herramientas como CDP y Sedex proporcionan calificaciones de terceros que añaden credibilidad. Para el cumplimiento de la normativa, alinearse con normas como la ISO 14001 y la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD). La comunicación, respaldada por datos, aumenta la confianza de las partes interesadas.
Retos comunes y cómo resolverlos con herramientas
Veamos los obstáculos recurrentes a la sostenibilidad y cómo la innovación digital puede abordarlos:
Falta de visibilidad de las emisiones de Alcance 3
Las emisiones de alcance 3 suelen representar más de 70% de la huella de carbono de una empresa. El uso de plataformas ESG que integran los datos de los proveedores ayuda a cerrar esta brecha.Prácticas incoherentes de los proveedores
Los proveedores mundiales operan bajo normas diversas. Blockchain y los contratos digitales imponen códigos de conducta uniformes.Derechos humanos y riesgos laborales
Las herramientas de auditoría basadas en IA y las plataformas de voz de los trabajadores como Ulula ayudan a identificar y mitigar los riesgos éticos en tiempo real.Elevados costes de aplicación
Las soluciones de sostenibilidad basadas en la nube reducen las barreras de entrada para las PYME, permitiendo el progreso colectivo.
Casos prácticos: Convertir la estrategia en impacto
Unilever
El Código de Agricultura Sostenible de Unilever, implantado en 45.000 proveedores, garantiza una mejor salud del suelo, la reducción de emisiones y los medios de vida de los agricultores. También utiliza cadenas de bloques para rastrear el origen del aceite de palma, lo que añade verificabilidad.
Patagonia
Patagonia's Footprint Chronicles ofrece transparencia hasta en el abastecimiento de algodón en las granjas. Su norma de lana responsable y su programa de comercio justo establecen puntos de referencia en el sector en cuanto a ética laboral y gestión medioambiental.
IKEA
IKEA utiliza un modelo de cadena de suministro circular, obtiene 98% de su madera de bosques con certificación FSC y aspira a 100% de energía renovable en toda su red de proveedores para 2030. La norma IWAY de la empresa ayuda a hacer cumplir la sostenibilidad en todas las operaciones mundiales.
Estas marcas demuestran que resolver retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro es posible con visión a largo plazo, adopción tecnológica y colaboración de los proveedores.
Expertos
"La tecnología es esencial, pero el cambio cultural es igual de importante", afirma Maria Ioannou, asesora de sostenibilidad de la cadena de suministro de CSE. "Las empresas deben pasar de un pensamiento basado en el cumplimiento a estrategias de creación de valor. La colaboración con los proveedores, y no sólo la vigilancia, produce un cambio real".
Esta visión experta refuerza la idea de que la sostenibilidad no es una lista de comprobación, sino un viaje de transformación.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mayores retos de las cadenas de suministro sostenibles?
La falta de transparencia en los niveles inferiores, la complejidad de las emisiones de Alcance 3, las divergencias normativas y las barreras de costes son problemas clave. Además, sin métricas coherentes y sin el compromiso de los proveedores, la implantación suele estancarse.
¿Es rentable invertir en sostenibilidad?
Sí. Un estudio de McKinsey descubrió que las empresas con altas calificaciones ASG tenían 10% menores costes de explotación y mayores rendimientos a largo plazo. Los inversores, los clientes y el talento favorecen a los líderes sostenibles.
De la concienciación a la acción
Resolver retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro ya no es opcional, sino un imperativo competitivo. Con la combinación adecuada de tecnología, estrategia y colaboración, las empresas pueden pasar de un cumplimiento reactivo a una innovación proactiva. Herramientas como el blockchain, los cuadros de mando ESG y las plataformas LCA proporcionan la infraestructura. Las historias del mundo real muestran el camino a seguir.
En la Academia de Sostenibilidad, apoyamos la educación continua con cursos avanzados de sostenibilidad, orientación de expertos y formación que capacita a toda su cadena de valor. Construyamos un futuro sostenible, empezando por su empresa. cadena de suministro.