El marketing con causa es un esfuerzo de cooperación entre una empresa y una organización sin ánimo de lucro que beneficia a ambas partes. Además de apoyar una buena causa, una estrategia eficaz de marketing con causa puede generar un aumento de las ventas, una mejora de la imagen de marca y una mayor fidelidad de los clientes. Suena muy bien, ¿verdad? Pero no nos precipitemos. A continuación encontrará una lista de los errores más comunes que debe evitar.
- Sea exigente al elegir la organización sin ánimo de lucro
No querrá correr el riesgo de equivocarse y construir su campaña sobre una base débil. La conducta ética es importante. ¿Los principios rectores? Sinceridad, autenticidad, compromiso y transparencia.
- Cuidado con la ley
Uno de los principales pilares del marketing con causa es la transparencia. Por tanto, recuerde que no debe ser vago, sino más bien específico sobre su contribución a la causa. No querrá ser sospechoso de prácticas engañosas.
- No te cierres en banda con tus recursos
Y cuando decimos recursos, no hablamos sólo de dinero. Por supuesto, hay que controlar los costes, pero el tiempo es otro elemento clave para el éxito de las campañas de marketing con causa. El reloj corre en tu beneficio y dedicar tiempo es un secreto para lograr un impacto.
- Evite confundir el marketing de causas con la filantropía
Este no es el típico caso de caridad. Usted utiliza su departamento de marketing, ¡así que hágalo sabiamente en lugar de desaprovechar el verdadero potencial!
Debe tener en cuenta que los errores señalados son sólo una muestra de las trampas con las que podría toparse y que es mejor que proceda con cautela en cada paso del proceso. Sin embargo, estos errores son la principal fuente de problemas y deben evitarse a toda costa.
La formación líder para profesionales de la sostenibilidad ofrecida por CSE, la Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (Edición Avanzada 2016)El programa de la Comisión Europea sobre el lavado verde y azul ofrece conocimientos avanzados sobre comunicación responsable y marketing con causa, así como consejos para evitar el lavado verde y azul.
Para más información, póngase en contacto con [email protected]