Sólo del 6 al 19 de octubre: ¡Obtenga 20% de descuento y acceso gratuito a un módulo ESG específico del sector!

icono de cierre

Cursos de introducción a la IA y las energías renovables

La profesión de la sostenibilidad está cambiando más rápido que nunca. Hay dos competencias que están marcando el futuro: inteligencia artificial (IA) y experiencia en energías renovables.

La IA está transformando la forma en que las organizaciones analizan los datos, rastrean las emisiones de carbono y optimizan las cadenas de suministro. Las energías renovables, por su parte, siguen siendo la piedra angular de la transición neta cerocon la energía eólica, solar y bioenergía en el centro de las estrategias climáticas mundiales.

Juntas, estas habilidades crean una ventaja única. Los profesionales que dominan ambas pueden guiar a las empresas a través de la transformación digital y transición energética. Como proyecta PwC, la IA podría contribuir $15,7 billones a la economía mundial en 2030mientras que IRENA estima que 139 millones de empleos en energías renovables para 2030. El solapamiento de estos campos es donde prosperan las carreras relacionadas con la sostenibilidad.

Beneficios de la inteligencia artificial y las energías renovables

  • Prepare su carrera para el futuro - El Foro Económico Mundial sitúa la IA y las competencias ecológicas entre las capacidades de más rápido crecimiento para la próxima década.

  • Aumentar la empleabilidad - Los empleadores buscan profesionales que comprendan tanto los conocimientos basados en datos como las estrategias de energía limpia.

  • Adquirir experiencia práctica - Cursos como IA para empresas (AIBIZ) y el Certificado de Fundamentos de Energías Renovables incluir estudios de casos reales, no sólo teoría.

  • Apoyar los objetivos ESG y net zero - La IA agudiza la precisión de los informes, mientras que el curso sobre energías renovables proporciona los conocimientos necesarios para reducir las emisiones.

  • Aumentar la credibilidad - Las certificaciones acreditadas demuestran una experiencia reconocida que destaca en LinkedIn y en las solicitudes de empleo.

Las energías renovables avanzan, pero no lo bastante rápido debido a obstáculos como infraestructuras obsoletas, trabas políticas y falta de cualificación. Necesitamos redes modernas, políticas de apoyo y mano de obra cualificada para acelerar la transición.” – Francesco La Camera sobre los obstáculos a las energías renovables.

Pasos prácticos para desarrollar sus capacidades

  1. Seleccione su itinerario - ¿Le interesa la parte digital? Empiece por AIBIZ. ¿Centrado en la descarbonización? Empiece por Fundamentos de las energías renovables.

  2. Comprometerse 2-3 horas semanales - Estos programas en línea a su propio ritmo están diseñados para profesionales ocupados.

  3. Aplicar las competencias inmediatamente - Utilice herramientas de IA para agilizar la presentación de informes ESG o evaluar la viabilidad de proyectos renovables en su lugar de trabajo.

  4. Obtener y compartir la certificación - Destaca tus nuevas competencias en LinkedIn o en las propuestas. Los antiguos alumnos suelen afirmar que su carrera profesional ha mejorado en pocos meses.

Errores comunes que hay que evitar

  • Retrasar la mejora de las cualificaciones - Los mercados de trabajo evolucionan rápidamente. Esperar puede dejarte rezagado con respecto a tus compañeros.

  • Elegir contenidos genéricos - Los cursos gratuitos suelen carecer de profundidad y reconocimiento. Los cursos acreditados tienen más peso ante los empleadores.

  • Concentración excesiva en un área - La combinación de inteligencia artificial y conocimientos sobre energías renovables le hace especialmente competitivo.

Aplicaciones reales y casos prácticos

  • Microsoft utiliza el aprendizaje automático y el software de programación de cargas de trabajo para optimizar sus centros de datos, mejorando la eficiencia y ayudándole a acercarse a su objetivo carbono-negativo para 2030.
  • Iberdrolauna de las mayores empresas de energías renovables del mundo, emplea a sus Sistema de previsión MeteoFlowque integra IA y datos meteorológicos para predecir la producción energética de centrales eólicas, solares e hidroeléctricas. Esto ayuda a mejorar la eficiencia y optimizar la planificación del mantenimiento.
  • Tesla integra software avanzado como su Controlador de microrredes con soluciones de almacenamiento a gran escala como el Megapack. Estos sistemas mejoran el rendimiento de la batería y estabilidad de la red en proyectos de energías renovables en todo el mundo.

A nivel profesional, los alumnos que han completado el AIBIZ han aplicado modelos de IA a automatizar el tratamiento de datos ESGreduciendo el trabajo manual de elaboración de informes hasta en 40%. Los alumnos del curso de Fundamentos de las Energías Renovables han afirmado haber adquirido la confianza necesaria para asesorar a los clientes sobre la viabilidad de proyectos solares y eólicosuna habilidad muy demandada en todos los sectores.

Estos ejemplos muestran cómo combinar inteligencia digital con conocimientos de energía limpia prepara a los profesionales para resolver auténticos retos empresariales.

Preguntas frecuentes

¿Qué son la IA y los cursos de energías renovables en términos sencillos?
Son dos certificaciones profesionales distintas diseñadas para desarrollar competencias diferentes pero complementarias. El sitio IA para empresas (AIBIZ) enseña cómo puede aplicarse la inteligencia artificial a las prácticas empresariales y de sostenibilidad, como la mejora de los informes ESG y la eficiencia de la cadena de suministro. El sitio Certificado de Fundamentos de Energías Renovables se centra en los principios de las tecnologías energéticas limpias y su papel en la transición a la energía neta cero. Juntos, preparan a los profesionales para liderar tanto el digital y energía lados de la sostenibilidad.

¿Cuánto se tarda en obtener el certificado?
Ambos cursos se imparten en línea y a ritmo individual. La mayoría de los alumnos terminan en pocas semanas mientras compaginan su trabajo a tiempo completo.

¿Merecen la pena estos dos cursos para crecer profesionalmente?
Sí. Las competencias en IA y energías renovables son dos de los requisitos que más rápido crecen en las ofertas de empleo en sostenibilidad. La formación certificada añade credibilidad, abre nuevas oportunidades laborales y demuestra la preparación para liderar una economía verde.

Empiece a aprender hoy mismo

El futuro de la sostenibilidad pertenece a los profesionales que combinan conocimientos técnicos con acción por el clima.

Inscríbete ahora en:

Ambos son 100% en línea, flexibles y desarrollados por expertos de la Academia de Sostenibilidad. Tanto si quieres acelerar la elaboración de informes con IA como dominar los fundamentos de las energías renovables, estos programas te dan las herramientas para liderar la transición.

Divulgación: Estos cursos los ofrece la Academia de Sostenibilidad, un proveedor de confianza de cursos acreditados de formación en sostenibilidad para profesionales de todo el mundo.

Da el siguiente paso en tu carrera y adquiere competencias importantes tanto para tu futuro como para el planeta.

ESG reconstruye la confianza es la frase que centra el debate actual sobre la sostenibilidad. Las prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), antaño consideradas el patrón oro de las empresas responsables, son ahora objeto de duras críticas. Sus detractores argumentan que se han convertido en algo vago, politizado o incluso una distracción de los auténticos esfuerzos de sostenibilidad. Especialmente en Estados Unidos, la reacción política ha alimentado el escepticismo, lo que ha llevado a algunas empresas a reducir sus actividades.

Pero retroceder sería un error. El mundo sigue afrontando retos urgentes -riesgo climático, pérdida de biodiversidad, desigualdad- que exigen actuar. La ASG no es inherentemente defectuosa; el problema radica en cómo se ha comunicado y aplicado. Para restablecer la confianza en la ASG, las empresas deben pasar de afirmaciones ambiciosas a pruebas cuantificables.

Por qué sigue siendo importante reconstruir la confianza en ESG

En los últimos años, la ESG ha sufrido problemas de credibilidad. Las métricas excesivamente amplias, las acusaciones de lavado verde y los marcos de presentación de informes sobrecargados de cumplimiento han dejado frustradas a muchas partes interesadas. Según Forbes (2024), la reacción revela una necesidad más profunda: La ESG debe evolucionar de una divulgación superficial a un propósito y una resistencia genuinos (Forbes, 2024).

Sin embargo, los estudios demuestran sistemáticamente que es posible recuperar la confianza en la ASG. Una encuesta de RSM de 2024 reveló que 73% de los líderes empresariales creen que unas prácticas ASG sólidas ayudan a reducir costes, gestionar riesgos y crear resistencia en mercados volátiles (RSM, 2024). Las empresas que abandonan por completo la ASG corren el riesgo de perder la confianza de los inversores, la alineación con la normativa y la confianza de la comunidad.

El camino a seguir no es la retirada, sino la transformación: enmarcar la ASG como un motor de valor medible a largo plazo en lugar de una lista de comprobación de cumplimiento.

De las palabras a los hechos: Cómo las empresas pueden recuperar la confianza

1. Demostrar, no prometer

Empresas que quieren Reconstruir la confianza en ESG debe pasar de las promesas vagas a la acción transparente y verificable.

Por ejemplo, Siemens ha desplegado sensores habilitados para IoT en fábricas para controlar el uso de la energía en tiempo real, reduciendo el consumo en 20% en sólo dos años (Informe de sostenibilidad de Siemens, 2024). En el sector del transporte marítimo, Maersk ha probado pistas de auditoría blockchain para verificar las compensaciones de carbono, ofreciendo a los inversores registros a prueba de manipulaciones.

Estos sistemas, basados en la transparencia y la validación por terceros, hacen que la ASG deje de ser un eslogan de marketing para convertirse en un impacto medible (Noticias ESG, 2025).

2. Integrar la ASG en la estrategia, no en las listas de control

Uno de los mayores fallos de la ESG ha sido tratarla como un ejercicio de divulgación. Los informes extensos pueden satisfacer los requisitos de cumplimiento, pero rara vez inspiran confianza.

Por el contrario, las organizaciones que integran la ASG en su estrategia refuerzan tanto su reputación como su resistencia. El sitio Foro Económico Mundial (2024) señala que las empresas que integran la ASG en la planificación de la cadena de suministro obtienen mejores resultados que sus homólogas durante las perturbaciones (FEM, 2024). Un ejemplo claro: La estrategia de logística adaptada al clima de Unilever redujo las pérdidas relacionadas con el clima en más de 300 millones de euros anuales.

Cuando la ASG orienta la toma de decisiones en materia de riesgo, innovación o talento, las empresas obtienen un valor que va mucho más allá del cumplimiento de las normas.

3. Adoptar matices, no eslóganes

Las afirmaciones simplificadas erosionan la credibilidad. Frases como "somos neutros en carbono" invitan al escrutinio a menos que vayan acompañadas de metodologías, compensaciones y limitaciones claras.

Las partes interesadas prefieren cada vez más la honestidad a la perfección. Un estudio de 2023 Clarity AI descubrió que 65% de los inversores valoran a las empresas que revelan los retos junto con los logros (Claridad AI, 2023). La transparencia sobre la lentitud de los avances no es una debilidad, sino una señal de madurez y realismo.

Las empresas que se alejan de las pulidas frases de marketing y se acercan a una narrativa rica en matices y pruebas generan más confianza con el paso del tiempo.

Pasos para los líderes en sostenibilidad - ESG reconstruye la confianza

Para liderar este cambio, los profesionales de la sostenibilidad deben dar prioridad a cinco acciones:

  1. Audite sus sistemas de datos. Construir arquitecturas que proporcionen métricas ESG verificadas y en tiempo real y permitan una validación independiente.

  2. Alinear la ASG con la estrategia principal. Utilizar la ASG como una herramienta de toma de decisiones para la resiliencia y el crecimiento a largo plazo, no como una obligación de información.

  3. Adoptar tecnologías facilitadoras. Blockchain, IoT y los cuadros de mando digitales pueden hacer que los ASG sean medibles, transparentes y accesibles para todas las partes interesadas.

  4. Comprométase con las pruebas. Proporcionar a los inversores, reguladores y comunidades pruebas verificadas de forma independiente en lugar de promesas.

  5. Comunique con matices. Comparta tanto los logros como los retos. La transparencia gana más credibilidad que las narraciones demasiado pulidas.

No se trata de recomendaciones abstractas, sino de medidas prácticas que las empresas pueden aplicar hoy mismo para recuperar la credibilidad de la ASG.

Respuestas a sus preguntas

P1: ¿Por qué se critica la ESG?
Porque la debilidad de los datos, la polarización política y las afirmaciones vagas erosionaron la credibilidad. Las partes interesadas exigen ahora resultados verificables.

P2: ¿Puede la ASG seguir aportando valor?
Sí. Los estudios demuestran que las prácticas ASG mejoran la resistencia, reducen el riesgo y refuerzan la confianza de los inversores, pero sólo si están respaldadas por resultados transparentes y mensurables.

P3: ¿Cómo pueden las empresas recuperar la confianza en la ASG?
Integrando la ASG en la estrategia empresarial, adoptando herramientas de verificación inteligentes y comunicando con matices y pruebas.

Reconstruir la confianza en ESG no sólo es posible, sino esencial. El contragolpe ha sacado a la luz defectos, pero también ha creado oportunidades. Las empresas que pasen de las afirmaciones a las pruebas, del cumplimiento a la estrategia y de los eslóganes a la transparencia no sólo recuperarán la confianza, sino que liderarán la próxima era de los negocios sostenibles.

En última instancia, la credibilidad de la ASG depende de un principio: la confianza se gana a través de la responsabilidad.

Otros recursos de aprendizaje

Para los profesionales que deseen reforzar sus conocimientos sobre ESG, el Academia de Sostenibilidad ofrece dos prácticos programas en línea:

Oferta especial: Inscríbase en ambos cursos en un paquete y reciba un Descuento 30%. Es la forma perfecta de adquirir experiencia y ahorrar en formación profesional.

Retos, innovaciones y estrategias sostenibles

La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista. Desde los chatbots hasta la aceleración de la investigación médica, la IA está entretejida en nuestra vida cotidiana y en nuestras operaciones empresariales. Sin embargo, hay un problema: La IA consume una cantidad asombrosa de energía. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda de electricidad de los centros de datos impulsados por IA podría más que duplicarse de aquí a 2030, mientras que las instalaciones dedicadas exclusivamente a la IA podrían cuadruplicar su consumo energético en el mismo periodo (The Guardian, 2025).

Esto plantea una cuestión urgente: ¿Podemos equilibrar el crecimiento de la IA con los objetivos de sostenibilidad del planeta? Analicemos el reto, las innovaciones en curso y los pasos que pueden dar los profesionales de la sostenibilidad.

La inteligencia artificial impulsa la demanda de energía

Los modelos de IA requieren una enorme potencia de cálculo, y esa potencia se traduce directamente en consumo eléctrico. La AIE ha advertido de que, sin intervenciones, el apetito energético de la IA podría poner a prueba los sistemas eléctricos de todo el mundo (Noticias ESG, 2025).

Aunque los centros de datos siguen representando una parte relativamente pequeña del consumo mundial de electricidad, su crecimiento se está acelerando. Un estudio publicado en Naturaleza muestra que se espera que su cuota aumente a medida que más empresas implanten la IA y soluciones basadas en la nube (Naturaleza, 2025).

En Estados Unidos, se prevé que el consumo de electricidad alcance máximos históricos en 2025 y 2026. Un motor clave es la expansión de los centros de datos que soportan cargas de trabajo de IA y cripto (Reuters, 2025). Está claro que la IA no sólo está reconfigurando las industrias, sino también el mapa energético mundial.

Retos medioambientales y de infraestructuras

La rápida expansión de la IA no sólo ejerce presión sobre las redes eléctricas. También sobrecarga el suministro de agua y genera residuos electrónicos. Un análisis de Penn State destaca cómo los centros de datos de regiones con escasez de agua pueden consumir millones de litros de agua al día para refrigeración (Penn State, 2025).

Para ponerlo en perspectiva, una instalación de 100 megavatios puede consumir tanta agua al día como 6.500 hogares (Wikipedia, 2025). Al mismo tiempo, los servidores y aparatos electrónicos desechados contribuyen al problema mundial de los residuos electrónicos.

Sin embargo, a pesar de estos problemas acuciantes, hay razones para seguir siendo optimistas. Las empresas tecnológicas y los investigadores están trabajando en soluciones que podrían transformar la IA de un pasivo energético en un líder en eficiencia.

La innovación al servicio de la eficiencia energética

Tecnologías de vanguardia

Uno de los avances más interesantes procede de Microsoft. Sus ingenieros están experimentando con un ordenador óptico analógico que utiliza luz en lugar de los transistores tradicionales. Este enfoque podría hacer que el procesamiento de IA fuera hasta 100 veces más eficiente energéticamente para determinadas tareas (LiveScience, 2025).

Soluciones de infraestructura

Se está produciendo otro cambio prometedor en el diseño de los centros de datos. Schneider Electric y Nvidia han presentado recientemente una infraestructura preparada para la IA que integra refrigeración líquida y diseños optimizados. Estos diseños reducen el consumo de energía para refrigeración en 20% y los tiempos de despliegue en casi 30% (Business Insider, 2025).

Medición y optimización a escala

La eficiencia no es sólo cuestión de hardware. Google ha demostrado que una medición cuidadosa puede producir resultados espectaculares. Un estudio reciente ha revelado que un solo mensaje de texto de inteligencia artificial consume solo 0,24 vatios-hora, lo que equivale aproximadamente a cinco gotas de agua, lo que supone una mejora energética de 33 veces y una reducción de emisiones de carbono de 44 veces en comparación con modelos anteriores (arxiv.org, 2025). Esto demuestra que la innovación, cuando se combina con estrategias de sostenibilidad, puede doblar la curva energética.

Qué pueden hacer hoy los profesionales de la sostenibilidad

Entonces, ¿cómo pueden los líderes en sostenibilidad garantizar que la IA se convierta en parte de la solución, no del problema?

En primer lugarabogan por modelos energéticamente eficientes. Los sistemas de IA de dominio específico o racionalizados suelen funcionar mejor con menos recursos, lo que reduce tanto los costes como el impacto medioambiental (Penn State, 2025).

EntoncesPromover infraestructuras más ecológicas. Animar a las empresas a invertir en energías renovables para los centros de datos, adoptar métodos avanzados de refrigeración y apostar por el almacenamiento modular de energía.

Por últimoLa investigación de Google demuestra que el seguimiento de toda la huella energética de la IA puede impulsar la innovación y la responsabilidad. Como demuestra la investigación de Google, el seguimiento de toda la huella energética de la IA puede impulsar la innovación y la responsabilidad. La colaboración del sector a través de plataformas como la AIE también será esencial (Revista de sostenibilidad, 2025).

Respuestas a sus preguntas

P1: ¿Por qué consume tanta energía la IA?
Los modelos de IA se basan en un potente hardware informático que procesa conjuntos de datos masivos. Para entrenar y ejecutar estos modelos se necesitan servidores de alto rendimiento, que consumen gran cantidad de electricidad y recursos de refrigeración. A medida que crece la demanda de servicios de IA, también lo hace la huella energética.

P2: ¿Puede la IA ser más eficiente desde el punto de vista energético?
Sí. Empresas como Microsoft, Google y Nvidia están desarrollando tecnologías que reducen drásticamente el consumo de energía. Algunos ejemplos son la computación óptica analógica, los sistemas de refrigeración avanzados y la mejora de las métricas de eficiencia. Con las innovaciones adecuadas, la IA puede ser hasta 100 veces más eficiente que los modelos actuales.

P3: ¿Qué papel pueden desempeñar los profesionales de la sostenibilidad en el futuro de la IA?
Pueden impulsar infraestructuras verdes, fomentar el uso de energías renovables y apoyar políticas que alineen el crecimiento de la IA con los objetivos climáticos. También pueden promover modelos de IA centrados en la eficiencia y garantizar que las organizaciones midan e informen de forma transparente sobre su consumo de energía.

El apetito energético de la IA es real y crece rápidamente. Sin embargo, este reto también ofrece la oportunidad de replantearnos cómo alimentamos las tecnologías del futuro. Con un hardware innovador, infraestructuras más inteligentes y estrategias de sostenibilidad audaces, la IA puede convertirse en un motor de eficiencia en lugar de un sumidero de recursos.

El futuro depende de las decisiones que tomemos hoy, decisiones que vinculen la innovación con la sostenibilidad.

¿Quiere liderar el futuro de la IA sostenible?

Si quiere estar a la vanguardia de esta transformación, el Academia de Sostenibilidad ofrece dos programas de vanguardia adaptados a profesionales como usted:

Estos cursos le dotan de las herramientas necesarias para aprovechar el potencial de la IA sin perder de vista la responsabilidad medioambiental. Únase hoy mismo y lidere el cambio hacia un futuro digital más inteligente y ecológico.

La profesión de la sostenibilidad evoluciona a un ritmo vertiginoso. Hace una década, el éxito solía consistir en redactar informes, hacer un seguimiento de las emisiones y fijar objetivos a largo plazo. Hoy en día, esas competencias básicas siguen siendo importantes, pero las empresas exigen cada vez más. Las profesiones relacionadas con la sostenibilidad requieren ahora profesionales capaces de convertir promesas ambiciosas en resultados tangibles y mensurables.

Este cambio está redefiniendo lo que significa prosperar en la sostenibilidad y en el centro de esa transformación se encuentra un nuevo conjunto de habilidades: capacidades orientadas a la acción.

El auge de la acción como nueva moneda

Durante años, las empresas han sido noticia por sus promesas de emisiones netas cero para 2050 o su compromiso con el Acuerdo de París. Sin embargo, la ambición sin ejecución ya no satisface a los inversores, los reguladores o el público. La atención se ha desplazado de la fijación de objetivos a la demostración de progresos.

Un artículo reciente del Foro sobre Gobierno Corporativo de la Facultad de Derecho de Harvard hizo hincapié en el creciente desfase entre lo que las empresas prometen en su información sobre ASG y lo que cumplen en la práctica. Muchas empresas publican informes de sostenibilidad detallados, pero no ponen en práctica sus compromisos (Foro de la Facultad de Derecho de Harvard).

Este desfase ha creado una clara demanda: las empresas quieren profesionales que puedan salvar la brecha entre las declaraciones y la ejecución. Ya no basta con entender la sostenibilidad: hay que ser capaz de ponerla en práctica.

Habilidades prácticas orientadas a la acción

Lograr un cambio real requiere algo más que estrategia: exige una aplicación práctica. Hoy en día, los profesionales de la sostenibilidad de alto rendimiento colaboran con los equipos de compras para integrar criterios ASG en los contratos, gestionan proyectos que reducen los costes energéticos o la huella de carbono, trabajan con diseñadores de productos para crear ofertas sostenibles y navegan por marcos de cumplimiento como la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD).

No se trata de tareas teóricas, sino de imperativos operativos que influyen directamente en los resultados y la reputación de una empresa.

Cómo estas habilidades están dando forma a las carreras de sostenibilidad

Aunque la información y la divulgación siguen siendo esenciales, ya no definen el campo. Cada vez más, las funciones de sostenibilidad requieren una influencia interfuncional y una ejecución técnica.

Según ReutersMuchos líderes empresariales admiten que se enfrentan a "lagunas extremas" en competencias digitales y de datos. Esto limita su capacidad para utilizar eficazmente la IA, la analítica y la automatización en los esfuerzos de sostenibilidad (Reuters). Los profesionales capaces de interpretar los datos, gestionar las emisiones de Alcance 3 y evaluar el riesgo climático están especialmente solicitados.

No se trata sólo de funciones relacionadas con la sostenibilidad, sino que a menudo se entrecruzan con operaciones, adquisiciones, finanzas y gestión de riesgos. Los profesionales que pueden responder a preguntas como "¿Cómo reducimos las emisiones en toda nuestra cadena de valor?" o "¿Cómo demostramos la resistencia a los inversores?". son los que avanzan más rápido en sus carreras de sostenibilidad.

Fortalecer las capacidades orientadas a la acción

Los conocimientos técnicos son fundamentales, pero la influencia y la comunicación son igualmente vitales. Los profesionales de la sostenibilidad deben hablar el lenguaje de las finanzas y las operaciones, enmarcar las iniciativas en términos de reducción de riesgos y eficiencia de costes, y utilizar la narración de datos para cambiar la toma de decisiones.

Un estudio publicado en Fronteras de la sostenibilidad descubrió que los profesionales que combinan los conocimientos técnicos con una gran capacidad de comunicación son mucho más eficaces a la hora de demostrar su impacto e impulsar el cambio. No basta con recopilar datos, hay que presentarlos de forma que influyan en la acción (Fronteras de la sostenibilidad).

Además, la facilitación y la alineación de las partes interesadas son fundamentales. Las barreras culturales suelen ser más importantes que las técnicas. Los defensores de la sostenibilidad deben ser capaces de guiar conversaciones difíciles, superar los silos departamentales e inspirar el movimiento colectivo hacia los objetivos.

Por qué aumenta la demanda de profesionales orientados a la acción

El mercado laboral de la sostenibilidad está en plena expansión. Según El Times, el número de profesionales con "competencias verdes" creció más de un 12% de 2022 a 2023, y los empleos verdes han aumentado un 8% anual durante los últimos cinco años (El Times).

Al mismo tiempo, los nuevos requisitos normativos -como la Directiva sobre la responsabilidad de las empresas transnacionales en Europa y las normas sobre divulgación de información relacionada con el clima en Estados Unidos- están elevando el listón de la transparencia, la gobernanza y la rendición de cuentas. A medida que la Foro Económico Mundial observa, la sostenibilidad ya no es una función secundaria. Está integrada en todos los niveles de la toma de decisiones de la organización (Foro Económico Mundial).

Todo esto significa que las empresas ya no contratan por potencial, sino por capacidad.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Lo que deben saber los profesionales de la sostenibilidad

P1: ¿Por qué son tan importantes las habilidades orientadas a la acción para los profesionales de la sostenibilidad?
Porque las empresas ya no quieren promesas, quieren pruebas. Estas competencias permiten a los profesionales ir más allá de los informes e impulsar mejoras cuantificables en las operaciones, las cadenas de suministro y la estrategia.

P2: ¿Cómo puedo desarrollar habilidades más orientadas a la acción?
Vincular la sostenibilidad a los resultados empresariales. Busque experiencia práctica en proyectos. Refuerce su capacidad de comunicación y narración de datos. Considera programas de certificación formales para profundizar y validar tus conocimientos.

P3: ¿Qué salidas profesionales en materia de sostenibilidad existen para los profesionales con estas competencias?
Existen oportunidades en los ámbitos de la sostenibilidad, las compras, las finanzas, la gestión de riesgos y las operaciones, entre otros. A medida que la ASG se integra en toda la empresa, los profesionales capaces de ejecutar e influir están muy solicitados.

Desarrollar sus capacidades: Certificación y más allá

Si quieres potenciar tus aptitudes para la sostenibilidad orientada a la acción, tienes a tu disposición varias vías. La experiencia en proyectos de la cadena de suministro o en equipos de operaciones puede ser útil. La tutoría o el acompañamiento en funciones de liderazgo en ESG también aumentan la confianza. Pero los programas formales de formación y certificación suelen ser la forma más eficaz de profundizar en los conocimientos, reforzar la carrera profesional en sostenibilidad y demostrar credibilidad.

Su mejor opción es el Cursos ESG certificados ofrecidos por la Academia de Sostenibilidaddesarrollado por el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE). Estos programas de autoaprendizaje, acreditados por el CPD, incluyen estudios de casos reales, lecciones en vídeo de profesionales experimentados y acceso a la investigación anual de calificaciones ESG del CSE.

Por qué elegir la sostenibilidad Cursos certificados por la Academia?

  • Ofrecer una certificación única acreditada por CPD de una manera asequible en la que confían las empresas de Fortune 500 y las empresas de contabilidad internacionales para la formación de su personal.
  • Contenido creado por Sustainability thought líderes, profesores y formadores con experiencia práctica en el ámbito de la sostenibilidad
  • Cursos autodidácticos que pueden completarse en cualquier momento en un plazo de 45 días
  • Contenido actualizado revisado anualmente que incluye nuevas legislaciones y tendencias basadas en investigaciones sobre el terreno.
  • Miles de alumnos de 90 países, entre ellos profesionales de la sostenibilidad, licenciados y empresarios de diversos sectores.
  • Reciba su certificación e insignia a través de Credlyque es válida durante un año. Puede compartir su insignia directamente desde Credly en LinkedIn, Twitter y Facebook; por correo electrónico; incrustada en un sitio web o en su firma de correo electrónico. 

El reconocimiento de la sostenibilidad ya no es sólo una insignia de honor: es un motor fundamental del compromiso de los empleados, la atracción de talento, la confianza de los inversores y la creación de valor a largo plazo. Las empresas que obtienen el reconocimiento y las certificaciones ESG demuestran su compromiso con el impacto real, creando credibilidad tanto entre sus empleados como entre las partes interesadas.

Mayor compromiso y retención de los empleados

A 2023 SHRM estudiar reveló que 75% de los líderes de RRHH creen que las estrategias ESG impulsan directamente el compromiso, y 60% informan de una mayor retención. Los empleados que trabajan en empresas alineadas con ESG tienen más probabilidades de sentirse conectados y motivados86% se sienten orgullosos de trabajar allí, 86% desean seguir trabajando allí y 85% consideran que su trabajo tiene sentido.

La investigación generacional confirma este impacto. Según Lee et al. (2023)Los factores medioambientales y sociales ASG desempeñan un papel importante en la retención, y la Generación Z y la Generación Y muestran diferentes motivaciones, aunque ambas valoran a los empleadores con un propósito.

Reconocimiento de la sostenibilidad y atracción de talento orientada a objetivos

El reconocimiento en sostenibilidad también refuerza la marca del empleador. Un gran lugar de trabajo descubrió que los empleados que creen que su empresa tiene un impacto positivo tienen 11 veces más probabilidades de quedarse a largo plazo y 14 veces más probabilidades de tener ganas de trabajar. Los datos de IBM muestran que 67% de los solicitantes de empleo están dispuestos a solicitar trabajo en empresas sostenibles, y casi uno de cada tres aceptaría un salario inferior para trabajar en una organización socialmente responsable. Los candidatos de hoy en día no solo quieren un trabajo, quieren un propósito.

Reconocimiento de la sostenibilidad, innovación y mejora de los resultados

Integrar la ASG en la cultura y la formación se traduce en resultados. Empleados formados en ESG informe 30% mayor motivación y 20% más innovación, según estudios del sector. Un estudio de McKinsey encuesta destaca que las empresas que invierten en capacidades y cultura de sostenibilidad desbloquean un valor empresarial mensurable, convirtiendo el reconocimiento de la ASG en una fuente de ventaja competitiva.

Por qué los inversores valoran el reconocimiento de la sostenibilidad

La credibilidad facilita el acceso al capital

Para los inversores, las credenciales de sostenibilidad funcionan de forma muy parecida a un calificación crediticia. Orientan el análisis bursátil, el voto por delegación y la asignación de capital. Un estudio de Deloitte y la Escuela Fletcher confirma que la transparencia y la divulgación de información sólida sobre sostenibilidad fomentan la confianza de los inversores y mejoran el acceso al capital y el valor de mercado percibido.

Sostenibilidad = Creación de valor a largo plazo

La 2025 Encuesta mundial de Morgan Stanley muestra que 88% de las empresas consideran la sostenibilidad como un motor de creación de valor, con más de 80% que miden el ROI de las iniciativas ESG. Las empresas reconocidas por su sostenibilidad suelen beneficio de un menor coste del capital, bases de inversores diversificadas y un mayor cumplimiento de marcos como la Taxonomía de la UE y las normas NIIF.

El reconocimiento es señal de cultura, compromiso y credibilidad

Obtener el reconocimiento de sostenibilidad es algo más que marcar una casilla. Para los empleados, demuestra una acción genuina en lugar de un lavado de cara ecológico. Para los inversores, demuestra la transparencia ASG, el cumplimiento de la formación y la alineación de la gobernanza. Para las empresas, supone una diferenciación en unos mercados saturados en los que los empleadores reconocidos y certificados en ASG atraen tanto el talento como el capital.

Cuadro sinóptico rápido

Partes interesadas Qué aporta el reconocimiento ESG
Empleados Orgullo del propósito, menor rotación y mayor compromiso
Mercado de talentos Atrae a los candidatos, incluso con salarios más bajos
Inversores Confianza en las credenciales ASG, acceso al capital, menor riesgo
Empresa Marca mejorada, valor ESG medible, diferenciación estratégica

Conclusión

Ser reconocido formalmente como empleador sostenible comunica que su plantilla está formada, alineada con los principios ASG y comprometida con el impacto. Refuerza su marca de empleador, aumenta la retención, atrae talento con un propósito y crea credibilidad ante los inversores, lo que convierte el reconocimiento de la sostenibilidad en una poderosa palanca para el éxito a largo plazo.

Si quiere llevar más lejos el viaje ESG de su organización, explore el Paquete de cursos ESG certificados de la Academia de Sostenibilidad. Mediante la combinación de certificaciones esenciales, el paquete dota a profesionales y empresas de las habilidades necesarias para convertir el reconocimiento en resultados cuantificables, ahorrando al mismo tiempo en costes de formación.

La IA no es el futuro, es el presente

La Inteligencia Artificial ya no es sólo una palabra de moda. todo desde las plataformas de información ESG a modelización del riesgo climático y evaluaciones de materialidad. En 2025, se pide a los profesionales de ESG que no solo entiendan de sostenibilidad, sino que hablen el lenguaje de la IA.

Cada vez son más los líderes en sostenibilidad que recurren a la IA:

  • Procesar grandes volúmenes de datos ESG
  • Automatizar la presentación de informes con arreglo a la CSRD, la SASB y la TCFD
  • Identificar los riesgos climáticos mediante datos satelitales y geoespaciales
  • Modelizar las emisiones de Alcance 3 con entradas en tiempo real
  • Generar resúmenes específicos para las partes interesadas utilizando IA Generativa

"La función de sostenibilidad está evolucionando rápidamente, pasando de estar impulsada por las políticas a estar facilitada por la tecnología. La IA es un motor clave de ese cambio", señala un McKinsey sostenibilidad perspectiva.

 

Por qué los profesionales de ESG deben actualizarse en IA

Ya se espera que los equipos de ESG de hoy colaboren con:

  • Científicos de datos motores de riesgo basados en IA
  • Equipos financieros uso de herramientas predictivas para las pruebas de resistencia climática
  • Equipos de marketing y recursos humanos despliegue de GenAI para mensajes sobre IED, ODS e impacto social

Sin unos conocimientos básicos de IA, los profesionales corren el riesgo de convertirse en desconectado de las herramientas dando forma al campo.

 

Aplicaciones reales de la IA a la sostenibilidad

  1. Clasificaciones ESG basadas en IA

Empresas como Clarity AI, Arabesque y RepRisk utilizan algoritmos para evaluar el rendimiento ESG a través de miles de puntos de datos, a menudo en tiempo real. Entendiendo cómo se crean estas puntuaciones ayuda a los profesionales a validar y mejorar la clasificación de las empresas.

  1. Seguimiento del carbono con modelos de IA

El aprendizaje automático ayuda a predecir las emisiones de las operaciones, la logística y los proveedores mediante la identificación de patrones en el consumo, el clima y el comportamiento de las compras.

  1. IA generativa para informes ESG

Plataformas como ChatGPT y Claude AI se utilizan ahora para proyecto de secciones narrativas de informes de sostenibilidad, resumir políticas y generar comunicaciones con las partes interesadas. Pero sin supervisión humana ni instrucciones claras, los resultados de la IA pueden introducir errores o incoherencias.

  1. Mapeo de la materialidad y perspectivas de doble materialidad

La IA se utiliza cada vez más para analizar la opinión de las partes interesadas, los medios de comunicación, los cambios normativos y las tendencias del mercado para orientar las evaluaciones de materialidad. Esto ahorra tiempo y amplía el alcance del compromiso tradicional con las partes interesadas.

 

Del miedo a la fluidez: Qué significa la alfabetización en IA

La alfabetización en IA no significa convertirse en un programador, sino..:

  • Conocer los puntos fuertes y las limitaciones de la IA
  • Comprender cómo herramientas rápidas como ChatGPT para tareas de sostenibilidad
  • Evaluación de la credibilidad de los contenidos generados por IA
  • Colaborar más eficazmente con los equipos informáticos o de datos
  • Uso responsable y ético de la IA

Según Informe ESG Tech de PwCLos equipos de ESG que integran la IA reducen el tiempo de elaboración de informes en 50% y mejoran la calidad de los datos en 30%.

 

Dos cursos que desarrollan las habilidades de la IA para el impacto ESG

Para cerrar esta brecha, la Academia de Sostenibilidad ofrece ahora dos certificaciones centradas en ayudar a los profesionales de ESG adquirir conocimientos de IA de forma rápida y asequible.

 

IA para empresas (AIBIZ)

Ayuda a los profesionales de la empresa a ir más allá de los conceptos básicos de la IA y a aplicarla de forma práctica y estratégica para impulsar los resultados empresariales y de sostenibilidad.

Este curso de nivel básico proporciona:

  • Una visión clara de la IA, el aprendizaje automático y la ciencia de datos
  • Aplicaciones prácticas de la IA en todas las funciones empresariales
  • Ejemplos específicos de ESG, incluidos análisis del carbono y herramientas de información
  • Ejercicios prácticos para la toma de decisiones utilizando los resultados de la IA

Ideal para:

  • Gestores de ESG y RSC
  • Responsables de sostenibilidad en los sectores financiero, energético, manufacturero o público
  • Los profesionales de nivel medio se preparan para las transformaciones impulsadas por la IA

🕒 100% en línea, a su propio ritmo, con certificación DPC

 

IA generativa para las empresas

La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está revolucionando la forma en que las empresas innovan, se comunican y aportan valor. Este curso está diseñado para desmitificar la GenAI para los profesionales de los negocios -incluidos los profesionales de la sostenibilidad- y proporcionar las herramientas para aplicarla eficazmente en las estrategias de sostenibilidad del mundo real y en la toma de decisiones operativas. A través de un aprendizaje práctico, estudios de casos reales y la orientación de expertos, adquirirás las habilidades necesarias para aprovechar con confianza plataformas como ChatGPT, DALL-E, Codex y otras tecnologías GenAI para mejorar el rendimiento empresarial y apoyar la integración de la sostenibilidad en tus operaciones.

Este curso está diseñado para profesionales de ESG que deseen aprovechar herramientas GenAI como ChatGPT para:

  • Informes de sostenibilidad
  • Comunicación con las partes interesadas
  • Gestión del conocimiento e investigación
  • Elaboración de políticas y formación interna

Aprenderás:

  • Ingeniería inmediata para casos de uso de ESG y sostenibilidad
  • Cómo evaluar la fiabilidad de los conocimientos generados por la IA
  • Consideraciones éticas sobre el uso de la IA para la divulgación de información relevante

📘 Incluye plantillas prácticas y listas de comprobación de buenas prácticas para los equipos de ESG.

Lo mejor para:
Redactores de informes, consultores de sostenibilidad, gestores de proyectos basados en datos y profesionales de la comunicación en funciones ESG.

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: ESG e IA en la práctica

P1: ¿Va a sustituir la IA a los profesionales de ESG?

No. La IA es una herramienta, no un sustituto. Los profesionales que entienden la estrategia ASG, la dinámica de las partes interesadas y los marcos normativos seguirán siendo esenciales. La IA mejora su trabajo, no lo elimina.

P2: ¿Cuáles son los riesgos de utilizar la IA en los informes de sostenibilidad?

Los riesgos incluyen la alucinación de datos, el incumplimiento de la normativa y la dependencia excesiva de la automatización. Por eso los profesionales deben aprender a examinar los resultados, citar las fuentes y aplicar el juicio de expertos.

P3: ¿Cuál es el primer paso para convertirse en un experto en Inteligencia Artificial en ESG?

Comience con un breve curso que explica los conceptos básicos y las herramientas. A continuación, practique con las herramientas de GenAI utilizando sus datos, proyectos o informes de ESG existentes. La alfabetización en IA crece con el uso y la curiosidad.

 

Reflexión final: El liderazgo en ESG requiere ahora fluidez digital

A medida que los objetivos de sostenibilidad se hacen más complejos -y aumenta la presión normativa-.La IA se está convirtiendo rápidamente en un elemento esencial de la ESG. Los profesionales que adopten este cambio liderarán la innovación, aumentarán la eficiencia y ampliarán su impacto.

"El futuro de ESG es digital-y la alfabetización en IA ya no es opcional".

 

Por qué las emisiones son un tema candente en 2025

Las emisiones de alcance 3 -las generadas fuera de las operaciones directas de una empresa- son las siguientes mayor parte de la huella de carbono de la mayoría de las organizaciones. Sin embargo, siguen siendo los más difíciles de medir, los más fáciles de pasar por alto y los más examinados por los reguladores y los inversores.

El Financial Times destacaba recientemente que, aunque Emisiones de alcance 1 y 2 se divulgan y auditan ahora ampliamente, el Alcance 3 sigue siendo voluntaria, irregular y llena de suposiciones. En Informe EFRAG 2025 se hace eco de estas preocupaciones, citando la necesidad de datos comparables y seguros en toda la cadena de suministro.

 

¿Qué son las emisiones de alcance 3?

Según el GProtocolo HG, Ámbito 3 son todas las emisiones indirectas (no incluidas en el Alcance 2) que se producen en la cadena de valor de la empresa declarante.

Entre ellas figuran:

  • Bienes y servicios adquiridos
  • Viajes de negocios
  • Desplazamientos de los trabajadores
  • Eliminación de residuos
  • Utilización de los productos vendidos
  • Tratamiento al final de la vida
  • Inversiones y franquicias

Para muchas empresas, las emisiones de Alcance 3 suponen hasta 70-90% de las emisiones totales.

 

Por qué son tan difíciles de rastrear

Los retos en materia de datos se derivan de:

  • Falta de transparencia de los proveedores
  • Límites incoherentes en todos los sectores
  • Dependencia de variables sustitutivas y medias del sector
  • Dificultad en segregación ascendente frente a segregación descendente

"Conseguir datos precisos de Alcance 3 es como intentar trazar un mapa de un blanco móvil", afirmó un director de sostenibilidad en una encuesta reciente de FT. "Todo el mundo lo interpreta de forma diferente, y nadie quiere compartir datos patentados".

 

El riesgo de equivocarse

No abordar las emisiones puede conducir a:

  • Infradeclaración de las emisiones de carbono
  • Escepticismo de los inversores sobre los planes de balance cero
  • Exclusión de los índices de sostenibilidad o licitaciones
  • Daños a la reputación cuando los grupos de vigilancia descubren repercusiones ocultas

Los reguladores están tomando nota. En CSRD (UE) y SB 253 de California ley ahora exigir la divulgación de información de Alcance 3 en muchos casos, a menudo con garantías externas.

 

Ejemplo en el sector del automóvil

Un fabricante europeo de automóviles declaró su objetivo de cero emisiones netas en 2024, pero no incluyó las emisiones derivadas de la producción de acero y el reciclaje al final de la vida útil. Los accionistas activistas presentaron una reclamación alegando que las omisiones eran importantes. En un plazo de seis meses, la empresa tuvo que revisar sus declaraciones, actualizar los objetivos y reestructurar los contratos con los proveedores para la trazabilidad.

 

El futuro de la información sobre el carbono está en la cadena de suministro

Profesionales que gestionan la divulgación de información ESGy operaciones:

  • Involucrar a los proveedores y recopilar datos primarios
  • Categorías de emisiones modelo en el Alcance 3
  • Fijar objetivos de reducción vinculados a unidades de negocio específicas
  • Trabajar para conseguir la garantía de terceros sobre métricas del carbono

Este cambio exige nuevas competencias en contabilidad del carbono, análisis de riesgos y colaboración con los proveedores, especialmente en las operaciones globales.

 

Domine el Ámbito 3 con este destacado curso en línea

Para satisfacer esta creciente necesidad, la Academia de Sostenibilidad ofrece una formación completa diseñada para profesionales que desean comprender y dirigir las estrategias de reducción del carbonoincluyendo el seguimiento y aseguramiento del Alcance 3.

Certificado en línea sobre estrategia de reducción del carbono

El Certificado Online en Reducción de Carbono y Estrategias Net Zero está diseñado para profesionales de la Sostenibilidad y el Clima que quieran adquirir las habilidades prácticas necesarias para aplicar una estrategia de reducción de carbono.

El curso proporciona información práctica, estudios de casos y mejores prácticas, junto con información sobre las normas internacionales relativas a la reducción del carbono, las estrategias Net Zero y la presentación de informes, como el Protocolo de GEI del WRI, el CDP de Alcance 1,2,3, la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y la GRI. El curso está acreditado por CPD.

Este curso altamente valorado ayuda a los profesionales:

  • Comprender todos los ámbitos de las emisiones de carbono y el Protocolo GEI
  • Seguimiento de las emisiones de alcance 3 en cadenas de suministro complejas
  • Fijar y alinear objetivos con base científica
  • Integrar la gestión del carbono en los marcos de información ESG (por ejemplo, TCFD, CSRD)
  • Explorar los requisitos de garantía externa y las mejores prácticas

¿Por qué elegir este curso?

  • Desarrollado por destacados expertos en sostenibilidad
  • Ofrece ejemplos y herramientas reales de divulgación del carbono
  • 100% en línea, a su propio ritmo y con certificación DPC
  • Asequible y diseñado para profesionales de la contratación, ESG u operaciones

Perfecto para:

  • Gestores de ESG y sostenibilidad
  • Analistas de carbono y responsables de riesgos climáticos
  • Profesionales de la cadena de suministro
  • Consultores de apoyo a las transiciones netas a cero

Bonificación: Incluye una plantilla descargable de seguimiento del Alcance 3, una lista de comprobación de garantías y una herramienta de cartografía normativa.

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Informes sobre el carbono

P1: ¿Están las empresas legalmente obligadas a informar sobre el alcance 3?

En muchas jurisdicciones, sí. En virtud de la Directiva sobre residuos peligrosos de la UE y de nuevas leyes estatales estadounidenses como la SB 253 (California), los informes de alcance 3 son ahora obligatorios para las grandes empresas. Incluso cuando es voluntaria, los inversores la esperan.

P2: ¿Cuál es el mejor punto de partida para el seguimiento del alcance 3?

Comience por trazar un mapa de las 15 categorías del Protocolo de GEI. Utilizar los datos disponibles de los proveedores siempre que sea posible y aplicar factores de emisión cuando sea necesario. Dar prioridad a las categorías de mayor impacto, como los bienes adquiridos, la logística y el uso de productos.

P3: ¿Es posible garantizar externamente los datos del ámbito 3?

Sí, especialmente para las categorías de materiales. Aunque son más complejos que los Ámbitos 1 y 2, los proveedores de garantías ofrecen ahora revisiones del Ámbito 3. Pero requieren una metodología sólida, datos trazables y una gobernanza interna. Pero requiere una metodología sólida, datos trazables y gobernanza interna.

 

Reflexión final: El Ámbito 3 es difícil, pero no negociable.

A medida que se profundiza en la responsabilidad climática, las empresas ya no pueden ignorar las emisiones más allá de sus puertas. El Alcance 3 es donde reside la mayor parte del impacto y donde se distinguirán los futuros líderes en sostenibilidad.

Con las herramientas, los marcos y la formación adecuados, los profesionales pueden pasar de la confusión al control e impulsar cambios cuantificables en toda la cadena de valor.

"Si te tomas en serio lo de la red cero, en el Alcance 3 es donde empieza el trabajo de verdad".

 

Si ha estado esperando el momento adecuado para avanzar en su carrera en ESG, ahora tiene la oportunidad. Este Descuento en cursos de sostenibilidad está diseñado para ayudar a profesionales como usted a adquirir conocimientos de gran demanda al tiempo que ahorran dinero. La oferta es válida hasta el 31 de agostopor lo que este verano es la oportunidad perfecta para invertir en tu carrera profesional.

Ofertas especiales para agosto

Con el Descuento en cursos de sostenibilidadSi lo desea, puede elegir la vía de aprendizaje que mejor se adapte a sus objetivos:

  • 15% de descuento en cualquier curso individual - Utilice el código SA15 al pagar.

  • 30% de descuento al combinar dos cursos - Utilice el código Paquete30 para ahorrar al máximo.

¿Por qué aprender con la Academia de Sostenibilidad?

Respaldado por 20 años de experiencia en consultoría y formaciónla Academia de Sostenibilidad (impulsada por CSE) ha formado a Más de 9.500 profesionales en todo el mundo. Cada Descuento en cursos de sostenibilidad se aplica a programas creados por expertos mundiales como Nikos Avlonaslíder reconocido en ESG.

Cada curso ofrece:

  • Casos prácticos de empresas líderes

  • Cobertura de GRI, SASB, TCFD, ESRS y ODS

  • Autoaprendizaje con acceso de por vida

  • A certificado reconocido mundialmente para impulsar su carrera

Lo que dicen los profesionales sobre nuestros cursos

  • ESTADOS UNIDOS: "Fue genial la relevancia que los instructores le dieron a nuestras organizaciones. Aprendimos constantemente cómo aplicar las estrategias e ideas en nuestras empresas. Súper relevante". - Danielle Connor, Panamericana

  • Canadá: "Lo más importante para mí es que estoy deseando aplicar las 5 fases de las evaluaciones de sostenibilidad para impulsar la mejora continua de nuestra estrategia de sostenibilidad y la integración en la planificación empresarial. Y también conocer la perspectiva de otros profesionales de la sostenibilidad de diferentes sectores". - Melanie Wiseman, TC Energy

  • Europa: ""Los formadores estaban altamente cualificados. Incluyeron casos prácticos interesantes como ejemplos. El curso estaba muy bien estructurado y el material didáctico también era muy útil. Lo único que echamos de menos fue la comunicación cara a cara". - Aspasia Oikonomou, Pelopac

  • Asia y Oriente Medio y Norte de África: "Me siento seguro para empezar a aplicarlo ahora, gracias a la practicidad de la información y los ejemplos proporcionados, la formación bien estructurada y el contenido limpio, accesible y útil." - Liya Kreidie, AUB

Estos testimonios probar la Descuento en cursos de sostenibilidad abre la puerta al crecimiento profesional y al impacto en el mundo real.

Elige tu camino y haz un paquete para ahorrar más

Programas populares cubiertos por el Descuento en cursos de sostenibilidad incluyen:

Aprendizaje de confianza

  • Pago e inscripción seguros

  • Certificados reconocidos en todo el mundo

  • Respaldado por 20 años de excelencia en formación ESG

 

Actúe antes del 31 de agosto

Este Descuento en cursos de sostenibilidad sólo está disponible hasta el 31 de agosto.

👉 Uso SA15 para 15% de descuento en cualquier curso
👉 O maximiza tu aprendizaje con Paquete30 para 30% de descuento en dos cursos

El futuro de las empresas es sostenible. Asegúrate de que tu carrera también lo sea. Inscríbete hoy - y no pierdas esta oportunidad.

La crisis de las calificaciones ESG: Demasiadas calificaciones, demasiada confusión

Desde BlackRock hasta Bloomberg, los gestores de activos y los profesionales de la sostenibilidad se hacen la misma pregunta: ¿Se puede confiar en las calificaciones ESG?

A pesar de su creciente influencia en las decisiones de los inversores, las estrategias de los consejos de administración e incluso la reputación pública, las puntuaciones ASG de los distintos proveedores suelen pintar imágenes tremendamente incoherentes de la misma empresa.

A 2025 MIT Sloan encontró correlaciones entre los principales proveedores de calificaciones ESG (como MSCI, Sustainalytics y S&P) tan bajas como 0.46-frente al 0,99 de las calificaciones crediticias tradicionales.

 

Por qué es importante

  • Inversores utilizar las puntuaciones ESG para orientar la gestión del riesgo de las carteras
  • Empresas confiar en las calificaciones para evaluar los resultados en materia de sostenibilidad
  • Consumidores y reguladores esperan transparencia, pero a menudo ven lavado verde

"La misma empresa puede obtener una AAA con una agencia y una C- con otra", señala un responsable de sostenibilidad. "Eso no solo es confuso: es arriesgado".

 

Instantánea de un caso: La brecha de calificación ESG en acción

Pensemos en una marca multinacional de alimentación y bebidas:

  • Calificación MSCI: AA (sólidos resultados ESG)
  • Puntuación de riesgo de Sustainalytics: 33 (Alto riesgo)
  • Calificación FTSE ESG: 3,4 sobre 5

¿A qué se debe este desfase?

Cada proveedor utiliza fuentes de datos, ponderaciones y metodologías diferentes:

  • Algunos se centran mucho en la divulgación
  • Otros hacen hincapié en la exposición al riesgo o en comparaciones sectoriales
  • Pocos se ajustan a iniciativas de economía circular o innovación en la cadena de valor

 

El riesgo de desajuste

Esta incoherencia tiene consecuencias en el mundo real:

  • Acusaciones de lavado verde contra empresas con buena calificación pero poca acción
  • Mala asignación del capital basadas en señales ESG erróneas
  • Riesgos de cumplimiento ya que los reguladores cuestionan la validez de la calificación

En respuesta, los organismos reguladores están interviniendo.

En 2024, el Normas propuestas por la Comisión Europea para normalizar la transparencia de la calificación ESG. El sitio SEC DE EE.UU. ha aumentado su escrutinio del etiquetado de los fondos ASG y el uso de puntuaciones de terceros. Mientras tanto, Japón y Singapur también están presionando para que mayor divulgación por parte de las agencias de calificación ESG.

 

La llamada a la reforma

Entre las principales propuestas que se debaten en todo el mundo figuran las siguientes

  • Transparencia en metodologías y ponderaciones
  • Separación clara de calificaciones y consultoría
  • Alineación con marcos internacionales (como IFRS S1/S2, GRI o CSRD)
  • Comparabilidad sectorial para una evaluación comparativa justa

El objetivo: hacer que las calificaciones ESG sean tan fiables como las crediticias, reconociendo al mismo tiempo que la sostenibilidad depende más del contexto y en evolución.

 

El papel de la economía circular en las puntuaciones ESG

Una tendencia emergente es la integración de métricas de economía circular en los sistemas de puntuación ESG. Entre ellos figuran:

  • Reducción de residuos y sistemas de circuito cerrado
  • Ampliación del ciclo de vida del producto
  • Eficiencia de los recursos de la cadena de suministro

Sin embargo, estas prácticas raramente capturado en las principales clasificaciones ESG actuales, lo que hace que la innovación no se tenga en cuenta ni se valore lo suficiente.

Dos programas de formación para navegar por las calificaciones ESG y la reforma

A medida que aumentan las expectativas, las empresas necesitan profesionales capaces de interpretar críticamente las calificaciones ESG y diseñar estrategias que vayan más allá.

Certificado en línea sobre calificaciones e inversiones ASG

Este curso capacita a los alumnos para:

  • Comprender el funcionamiento de las principales agencias de calificación ESG
  • Deconstruir las metodologías de puntuación y los indicadores clave
  • Alinear los resultados ESG con expectativas de divulgación con grado de inversión
  • Mejorar la calidad y la gobernanza de los datos internos

 Ideal para:

  • Gestores y analistas ESG
  • Profesionales de las relaciones con los inversores
  • Consultores y responsables de sostenibilidad

Incluye comparaciones de calificaciones, actualizaciones normativas y herramientas para mejorar los resultados de la calificación.

 

Profesional certificado en economía circular

Este programa va más allá de la ESG tradicional para centrarse en:

  • Principios y aplicación de la economía circular
  • Integración de la eficiencia de los recursos en los informes ESG
  • Diseñar modelos de negocio en torno a reutilización, regeneración y rediseño
  • Medir los KPI circulares y vincularlos a la estrategia ESG

 Diseñado para:

  • Líderes de producto y cadena de suministro
  • ESG y equipos de innovación
  • Consultores que trabajan en transformaciones sostenibles

Incluye estudios de casos de la industria, alineación con la política circular de la UE y herramientas de información. 

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Reforma de las calificaciones ESG e integración circular

P1: ¿Por qué varían tanto las calificaciones ASG entre agencias?

Las calificaciones varían debido a las distintas fuentes de datos, ponderaciones de las emisiones y filosofías de puntuación. A diferencia de las calificaciones crediticias, las métricas ESG aún no están estandarizadas, por lo que la "verdad" depende de quién las mida.

P2: ¿Pueden las empresas influir en su puntuación ASG o mejorarla?

Sí. Mejorando la calidad de los datos, ajustándose a marcos como SASB o CSRD y aumentando la transparencia, las empresas pueden elevar sus calificaciones. Sin embargo, la verdadera mejora viene de acciones materiales de sostenibilidad-no jugar con el sistema.

P3: ¿Incluirán algún día las calificaciones ESG parámetros de economía circular?

Es probable que sí. A medida que las prácticas de economía circular se convierten en materiales para los objetivos climáticos, de residuos y de la cadena de suministro, las agencias de calificación empiezan a tenerlas en cuenta. Pero hasta entonces, las empresas deben informar por sí mismas y explicar claramente estas estrategias.

 

Reflexión final: Los índices de audiencia no son perfectos, pero ignorarlos tampoco lo es.

Aunque las puntuaciones ESG siguen siendo un trabajo en curso, siguen siendo herramientas poderosas para comunicar valores, riesgos y oportunidades.

Los profesionales que triunfen en 2025 no sólo sabrán aumentar las puntuaciones, sino que sabrán desafiarlas, mejorar el rendimiento subyacente y liderar con integridad en un futuro basado en los datos.

"Las calificaciones son sólo el punto de partida. La verdadera sostenibilidad reside en la acción".

 

¿Qué es lo más importante? Ya no está tan claro

La materialidad -el concepto de determinar qué cuestiones ASG son realmente importantes- se ha convertido en una característica central, y ahora polémica, de los informes de sostenibilidad.

A reciente artículo del Financial Times reveló que mientras los reguladores mundiales intentan armonizar los marcos, sigue habiendo desacuerdos sobre la materialidad. El resultado: un panorama fragmentado de divulgación de información ESG que es confundir a las empresas y frustrar a los inversores.

"La materialidad ya no es sólo un término informativo: es una cuestión jurídica, estratégica y de reputación", afirma Elena Spanos, Consejera de ESG en una empresa tecnológica de Fortune 500.

Entonces, ¿cómo deben enfocar la materialidad los profesionales de ESG en 2025?

 

Materialidad en 2025: Una palabra, muchas definiciones

He aquí cómo varía la materialidad en las principales normas ASG:

  • GRI (Global Reporting Initiative): Se centra en materialidad del impacto-cómo afecta una empresa al medio ambiente y a la sociedad
  • SASB (ahora parte de ISSB): Hace hincapié en materialidad financiera-lo que afecta al valor de la empresa
  • CSRD/ESRS (UE): Introduce doble materialidad-una combinación de ambos enfoques
  • NIIF S1/S2: Favorece la materialidad financiera con cierta convergencia hacia los impactos relacionados con el clima

En otras palabras:
✔ Lo que importa a un marco puede no importar a otro
✔ Las empresas que operan a escala mundial deben navegar por las tres perspectivas
✔ Los profesionales de ESG deben dominar algo más que definiciones: necesitan herramientas prácticas para priorizar e informar eficazmente

 

Por qué es importante para las empresas

Las consecuencias de una mala evaluación de la materialidad son reales. Según un informe del Foro Económico Mundial de 2025, las empresas que no identifican ni informan sobre los riesgos ASG verdaderamente importantes:

  • Cara control jurídico en jurisdicciones como la UE y California
  • Perder la confianza de los inversores por falta de transparencia
  • Perder oportunidades estratégicas para liderar la sostenibilidad

"Cuando actualizamos nuestra matriz de materialidad con las aportaciones adecuadas de las partes interesadas y el análisis del escenario climático, descubrimos riesgos para la reputación que habíamos estado subestimando", afirma Kiran Menon, Responsable de Sostenibilidad de una empresa energética norteamericana.

 

Instantánea de un caso: Dos empresas, dos enfoques

Empresa A: Materialidad estrecha, impacto estrecho

Una marca de ropa de tamaño medio siguió un marco basado únicamente en la SASB, identificando temas "materiales" como el uso de la energía y la privacidad de los datos. Sin embargo, los inversores activistas pronto se preguntaron por qué se excluían las prácticas laborales y el impacto en la comunidad. La marca perdió puntos en la clasificación ESG y fue eliminada de uno de los principales índices de sostenibilidad.

Empresa B: La doble materialidad como estrategia

Un fabricante europeo adoptó la doble materialidad alineada con el CSRD y amplió la información para incluir cuestiones de biodiversidad, agua y equidad. Aunque requirió un esfuerzo interdepartamental, el resultado fue una calificación ASG más alta, una comunicación más transparente con las partes interesadas y una mayor resiliencia.

 

Lo que los profesionales deben dominar

El debate sobre la materialidad en 2025 exige un nuevo conjunto de competencias:

  • Metodologías de participación de las partes interesadas
  • Doble evaluación de la materialidad y herramientas cartográficas
  • Integración de temas ESG importantes en los informes anuales y los KPI
  • Alineación de los marcos ESG (GRI, SASB, CSRD, IFRS)

Esto ya no es solo competencia de los equipos de sostenibilidad. Responsables jurídicos, financieros, de estrategia y de riesgos y hay una gran demanda de profesionales capaces de orientarles.

 

 Dos cursos para dominar la presentación de informes ESG y la materialidad

Para liderar este espacio en evolución, los profesionales de la sostenibilidad están recurriendo a dos programas de formación que se centran en aplicación práctica de los marcos de información y de la estrategia fundamental en materia de ASG:

Certificado en línea sobre informes de sostenibilidad (ESG)

Este curso le ayuda:

  • Comprender y aplicar GRI, SASB, TCFD y CSRD principios
  • Realizar un mapeo de las partes interesadas e identificar temas ESG importantes
  • Preparar divulgaciones ESG alineadas con los principales marcos
  • Integrar los indicadores ESG en los informes anuales y las presentaciones a los inversores

Lo mejor para:
Profesionales de la sostenibilidad, redactores de informes ESG, gestores de riesgos, consultores

Incluye ejemplos de casos reales, plantillas y orientaciones actualizadas para el cumplimiento de la normativa en 2025.

 

Diploma en Sostenibilidad Empresarial (Curso Básico)

Este curso básico abarca:

  • Megatendencias ESG e impulsores de la regulación
  • Principios básicos de sostenibilidad en todos los sectores
  • Mapa de materialidad, riesgos ASG y expectativas de las partes interesadas
  • Alineación entre la estrategia ESG y los ODS de la ONU

Diseñado para:
Nuevos profesionales de la sostenibilidad, directivos de otros departamentos o miembros de consejos de administración que buscan conocimientos sobre ESG.

Incluye marcos descargables, ejemplos de políticas y una perspectiva global sobre el liderazgo ASG.

Divulgación

Este blog forma parte de una colaboración con la Academia de Sostenibilidadproveedor acreditado de formación en ESG y sostenibilidad corporativa. Las recomendaciones de los cursos reflejan las necesidades actuales del mercado en materia de análisis de materialidad, elaboración de informes ASG y participación de las partes interesadas.

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Materialidad e información en 2025

P1: ¿Cuál es el mayor error que cometen las empresas al definir la materialidad?

El error más común es tratar la materialidad como una lista de comprobación puntual o un ejercicio de marketing. En realidad, debe ser un proceso estratégico que vincule los riesgos y oportunidades ASG a las decisiones empresariales fundamentales. Las empresas que no actualizan sus evaluaciones de materialidad o ignoran las aportaciones de las partes interesadas suelen pasar por alto riesgos emergentes o lagunas normativas.

P2: ¿Pueden permitirse las pequeñas empresas realizar una doble evaluación de la importancia relativa?

Sí, la doble materialidad no requiere grandes presupuestos ni consultores. Las empresas más pequeñas pueden empezar por identificar las principales cuestiones ASG con una combinación de encuestas a las partes interesadas, opiniones de los proveedores y datos de riesgo disponibles públicamente. En la actualidad existen herramientas y plantillas sencillas para guiar a las PYME a través de un mapeo básico del impacto y la relevancia financiera.

P3: ¿Se estandarizará algún día la materialidad a nivel mundial?

Aunque se está avanzando hacia la armonización mundial -especialmente entre las NRSC de la UE y las NIIF S1/S2-, es improbable que se produzca una normalización completa. Las distintas regiones seguirán reflejando sus propias prioridades económicas, medioambientales y sociales. Sin embargo, las empresas pueden reducir la complejidad alineándose con marcos ampliamente aceptados como GRI, SASB y CSRD para cubrir los temas más importantes en todos los mercados.

 

Reflexión final: Saber lo que importa y demostrarlo

A medida que madura la información sobre ASG, la materialidad ha dejado de ser un término técnico para convertirse en una herramienta de liderazgo. Las organizaciones que definen, miden y actúan en función de lo que más importa no sólo evitarán los escollos del cumplimiento, sino que serán líderes en impacto, resistencia y confianza de los inversores.

"No hay que ser perfecto, hay que ser transparente, receptivo y estar alineado con lo que de verdad importa a la gente y al planeta", dice Daniela Vogt, Asesora Principal de Política ESG en una consultora mundial.

 

Formulario de inscripción para grupos


    *Por favor, indique el número de licenciatarios que necesita.




    Esto se cerrará en 0 segundos