25% Descuento en el carro - código promocional earth25 - Oferta válida del 15 al 29 de abril de 2025

Contacte con nosotros

Contacte con nosotros

icono de cierre


    icono de cierre

     

    VER EL WEBINAR GRABADO (30 min.)

    Aprenda por qué debe evitar el lavado verde y cómo hacerlo integrando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en su estrategia de sostenibilidad.

    El Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) y la Academia de Sostenibilidad organizaron recientemente este seminario web en directo para ofrecer una presentación útil y exhaustiva de los riesgos del Greenwashing y cómo pueden evitarse mediante la integración adecuada y eficaz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en su estrategia corporativa y su Informe de Sostenibilidad. Al seminario web asistieron profesionales y directivos de la sostenibilidad (RSE) y empresarios.

    El webinar fue presentado por Nikos Avlonas, presidente de CSE y distinguido formador de Sostenibilidad del Programa Global de Formación de Practicantes de RSC, recientemente galardonado por la Fundación Comunitaria de Silicon Valley como Practicante de Impacto del Año 2018, y Rosalinda Sanquiche, CSE Norteamérica.

    Aspectos clave del seminario web:

    • Proporcionar una visión innovadora de por qué el lavado verde puede tener un efecto devastador en la imagen, la reputación y los resultados financieros de una organización.
    • Facilitar consultas sobre cómo tomar liderazgo consciente a otro nivel con métodos concretos, de acuerdo con los 17 ODS.
    • Proporcionar herramientas prácticas para crear estrategias empresariales sostenibles utilizando los ODS
    • Proporcionar herramientas esenciales sobre cómo crear un Informe de sostenibilidad incorporación de los ODS
    • Proporcionarle información actualizada sobre lo que hacen las empresas punteras para integrar los ODS en su estrategia
    • Descubra lo esencial desarrollo personal herramientas que usted (y su equipo) necesitan para maximizar su rendimiento en materia de sostenibilidad

    ACERCA DE CSE

    En Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) está especializada en consultoría, coaching y formación sobre sostenibilidad global. CSE ha formado a más de 5.000 profesionales, muchos de ellos pertenecientes a la lista Fortune Global 500. CSE está acreditada por el CMI (Chartered Management Institute) y es un proveedor de formación certificado por la GRI. En Academia de Sostenibilidad ofrece formación en línea especializada y asequible en sostenibilidad y responsabilidad corporativa. La Academia tiene el ambicioso propósito de formar a 100 000 profesionales de la sostenibilidad de aquí a 2020.

    ¿Desea acceder al seminario web?

    Rellene el siguiente formulario y le enviaremos la presentación grabada

     

    La formación en ESI va más allá de las métricas ESG para mostrar los resultados corporativos positivos de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU..

    Los inversores exigen cada vez más informes sólidos sobre la sostenibilidad de las empresas (RSE). Las partes interesadas cuestionan el rendimiento a largo plazo en un mundo con limitaciones de carbono. Muchos presionan a las empresas para que vayan más allá del enfoque estándar ESG (medio ambiente, social, gobernanza): medidas destinadas a limitando impacto empresarial. Quieren saber cómo pueden las empresas mejorar el mundo. Trabajar por la Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) pueden orientar a las empresas hacia las áreas de impacto positivo y mensurable que desean las partes interesadas.

    Para facilitar esta transición, CSE ha incorporado los ODS a sus programas de investigación, consultoría y certificación. CSE Tendencias en la elaboración de memorias de sostenibilidad en Norteamérica 2017 concluye que solo el 6,2% de las empresas integran los ODS en sus informes a las partes interesadas. Esto supone una enorme oportunidad para que las empresas se consoliden como líderes. Las grandes empresas están escuchando.  Forbes informó sobre la ESI investigación, entrevistando al presidente del CSE, Nikos Avlonas, galardonado pionero de la RSE y autor de best-sellers.

    La investigación en materia de Programa para Profesionales Certificados en SostenibilidadAdvanced Edition, que se ha actualizado para 2018. El programa ofrece formación en Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa para profesionales que quieren maximizar el impacto de su empresa y cualificarse con los últimos conocimientos en la materia. Más de 90% de altos directivos y VP de FORTUNE 500 han asistido a los programas y se han unido a más de 1500 Profesionales Certificados en Sostenibilidad de más de 50 países.

    La necesidad de profesionales es urgente en los centros urbanos, lo que ha llevado al CSE a ofrecer tres cursos de formación en primavera en Atlanta, Toronto y Nueva York. Los centros urbanos necesitan una enorme afluencia de personal formado en sostenibilidad. Ya se trate de infraestructuras, finanzas, transporte o sanidad, fabricación, inmobiliaria, energía o TI, se necesitan profesionales formados en sostenibilidad en todos los campos y disciplinas, tanto públicos como privados.

    La ESI abordó una necesidad importante en EE.UU.: la sostenibilidad en TI, un sector emergente en Atlanta, 8 y 9 de marzo de 2018.  CSE investigación ha detectado puntos débiles en el sector de las TI. Las empresas de Silicon Valley van a la zaga de los logros en materia de sostenibilidad de la lista Fortune Global 500, lo que supone una gran oportunidad para Atlanta. Además de una agenda, otros temas clave para sus regiones fueron objeto de formación en Nueva York, 11-12 de junio. 

    A medida que las empresas se ven obligadas a reconstruir tras el desastre y a diseñar estrategias para tomar Houston en la década de 2020la formación se convierte en la clave. Módulo 1 del CSE Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (CSR) aborda los argumentos empresariales cruciales para la sostenibilidad. Cuando los asistentes lleguen al Módulo 8, estarán preparados para aplicar importantes conocimientos a las tendencias del futuro.

    Para más información sobre los temas de la ciudad, la inscripción y los descuentos para grupos, póngase en contacto con [email protected].

     

    Desde los devastadores incendios forestales en California hasta el huracán Harvey en Houston y las históricas inundaciones y tormentas invernales en Boston, ciudades y empresas de todo Estados Unidos están en primera línea de los efectos del cambio climático. Se oponen a la idea de que Estados Unidos está abandonando sus compromisos. Asumen la responsabilidad a largo plazo de sus acciones y son conscientes de la importancia de la sostenibilidad de forma transparente y honesta.

    Houston: Se necesitan profesionales de la sostenibilidad 

    El CSE está obligado a ayudar a los ejecutivos de sostenibilidad en esta misión y a guiarlos realmente para que tengan un impacto positivo en el mundo. Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad del CSE en Houston, 27-28 de septiembre abordará de forma responsable la importancia de Sostenibilidad en la cadena de suministro y reducción de la huella de carbono con el fin de proporcionar a las empresas todas las herramientas y recursos necesarios para ser sostenibles y no causar daños al medio ambiente y a la sociedad.

    Donald Trump puede haber desencadenado una determinación sin precedentes en Estados Unidos para hacer frente al peligro del cambio climático. Tras la decisión de Trump de retirar a EE.UU. del Acuerdo de París sobre el climaEl presidente fue atacado por empresas que van desde Facebook a Goldman Sachs por poner en peligro la posición económica y medioambiental de Estados Unidos.

    Quizá lo más significativo sea que una coalición de legisladores, empresas y universidades se dieron cuenta de que están a la vanguardia de las soluciones climáticas y tomaron medidas en un intento de asegurar al mundo que Estados Unidos no estaba abandonando completamente el terreno. Las ciudades de Nueva York, Houston, Miami y San Francisco han tomado medidas para mitigar los riesgos asociados a la subida del nivel del mar y las temperaturas globales.

    A principios de junio, la Cumbre Internacional de Alcaldes sobre el Clima brindó a algunos de los alcaldes y dirigentes más influyentes la oportunidad crucial de establecer prioridades, colaborar y aprender unos de otros sobre los planteamientos para hacer frente a la crisis mundial del cambio climático.

    Durante el acto, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, declaró, "En Houston, tenemos que afrontar la realidad del cambio climático, cuando te enfrentas a tres inundaciones de 500 años en tres años... No tenemos elección. Si no actuamos con urgencia, nuestras ciudades sufrirán".

    Profesionales que completarán el Programa de Profesional Certificado en Sostenibilidad en Houston, 27-28 de septiembre La Comisión Europea pondrá a disposición de los ciudadanos todas las herramientas prácticas necesarias para aplicar estrategias de sostenibilidad eficaces, lo que aumentará sus posibilidades de éxito general.

     

    La importancia de comprender el concepto crítico de impacto social y cómo ésta se interrelaciona con el medio ambiente, financiero y social operaciones junto con su medición no hace más que crecer entre los profesionales del marketing.

    Según las tendencias actuales, las organizaciones rentables hacen un seguimiento y miden sus resultados sociales. Es la única manera de garantizar que sus inversiones han sido eficaces. Por ello, cada vez más empresas y profesionales trabajan en esa dirección para cumplir las expectativas evaluables de sus grupos de interés. Eso, sin embargo, puede implicar una situación compleja en términos de cálculos de equilibrio.

    Es bien sabido, especialmente en la era de las redes sociales, que hacer negocios rentables no equivale a hacer negocios responsables, lo que puede afectar a la imagen de la empresa a largo plazo y hacer que las partes interesadas se desvinculen antes de lo esperado. Por otra parte, no basta con que una empresa se considere activa en el sector del impacto social corporativo por el mero hecho de adoptar iniciativas que hagan hincapié en el aspecto social y medioambiental. La mayoría de las empresas son capaces de establecer objetivos sociales, pero no todos pueden contribuir a una estrategia de sostenibilidad exitosa. Reconocer los impactos no es lo más difícil, pero traducir la experiencia humana en cifras puede suponer un fracaso a la hora de captarla en su totalidad. La clave en el proceso de medición del impacto social es saber qué cuantificar, centrarse interna y externamente en estrategias que cumplan objetivos a largo plazo y hacer hincapié en los esfuerzos de comunicación orientados a un fin.

    Hay que dar pasos para adoptar una cultura de cambio. Para establecer una visión de éxito es necesario un cambio de conciencia. Eso significa que los profesionales tienen, además de fuertes dotes de liderazgo, la capacidad de estar abiertos en constante aprendizaje sobre la evaluación del impacto. Cuanto más se invierta en ello, más probabilidades habrá de encontrar el marco y los métodos que mejor se ajusten a las necesidades. Una vez que la capacidad organizativa recibe la formación adecuada y desarrolla las habilidades para medir el éxito del impacto, entonces se refleja el cambio.

    ¿Está preparado para avanzar en su competencias en sostenibilidad ¿con una formación práctica? Academia de Sostenibilidad le ofrece el curso en línea adecuado para obtener toda la información necesaria sobre Evaluación del impacto social y SROI y le guía a través de los principales aspectos de la identificación de insumos, productos y resultados de las iniciativas de RSE.

    Cuarenta y seis años después de su primera celebración, el 5 de juniothEl Medio ambiente celebra su día y llama al mundo a la acción bajo el lema "vencer la contaminación por plásticos". En el primer puesto de la lista de amenazas para el medio ambiente, el plástico representa 10% de todos nuestros residuos a escala mundial, lo que indica la necesidad de que las personas se unan e intensifiquen sus esfuerzos para reducir la cantidad de plásticos de un solo uso.

    Formación del CSE en Houston se basa en las lecciones del Día del Medio Ambiente y ofrece una oportunidad a todos los profesionales de la sostenibilidad que quieran centrarse en los retos del cambio climático y tener un impacto.

    La elección de celebrar nuestro medio ambiente en un solo día pretende servir más bien de recordatorio de cómo su protección debe estar arraigada en la mentalidad humana y en nuestro comportamiento general de forma permanente.

    Después de Canadá y "conectar a la gente con la naturaleza", Día Mundial del Medio Ambiente 2018 tiene a India como país anfitrión este año. Informes recientes indican el preocupante nivel de contaminación derivado de los plásticos y microplásticos y la necesidad de sustituirlos por otros no plásticos o más biodegradables que faciliten su reciclado. India parece ser uno de los países en auge del mundo en cuanto a tasas de reciclaje, mientras que las estadísticas informan de que un indio medio utiliza aproximadamente una décima parte de plásticos en comparación con el uso de un estadounidense medio. Por el contrario, el gobierno indio pretende aumentar el consumo de plásticos per cápita por considerar que representa un avance económico.

    Sin embargo, el país está dispuesto a abordar este asunto poniendo en marcha algunas acciones interesantes y creativas. Parte de las celebraciones de hoy incluyen una limpieza de plásticos en el Taj Mahal, así como en otras 100 ciudades históricas.

    En ONU Medio Ambiente comunica algunos consejos para reforzar el movimiento, como:

    • Llevar sus propias bolsas de la compra al supermercado
    • Lleva un biberón rellenable
    • Rechazar cubiertos y pajitas de plástico
    • Apoyar los envases no plásticos (proveedores de alimentos)
    • Apoyo a las bolsas de plástico de un solo uso

     

    En Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia valora el Día del Medio Ambiente y diseña sus formaciones de modo que destaquen la confianza de la fundación en ella. Ejecutivos mundiales de Fortune 500 para ayudar a las organizaciones a que cada día sea significativo para nuestro Medio Ambiente.

    Próxima parada de la Programas de sostenibilidad certificados estará en Houston, 27-28 de septiembre y, a petición popular, por segunda vez este año en Toronto 25-26 de octubre. Regístrese ahora y obtenga todas las herramientas que necesita.

     

     

     

    Cuando el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) inició su investigación sobre Informes de sostenibilidad en Norteaméricasabíamos que obtendríamos información importante sobre la forma en que las empresas abordan la presentación de informes, lo que incluyen y, quizá lo más importante, lo que omiten.

    De las empresas de Norteamérica sometidas a revisión en el periodo de presentación de informes de sostenibilidad 2015-2016, solo 6,2% integraron los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU) en sus informes, y solo 6% integraron los 17 ODS. La mayoría incorporó algunos, y 21% solo los mencionaron, indicando que estaban en proceso de revisión.

    Un año más tarde, observamos que en muchos sectores ha aumentado drásticamente el uso de los ODS en la elaboración de informes y estrategias. Más de 13% de las empresas que presentan informes de sostenibilidad en telecomunicaciones incluyen los ODS; 12,2% en el sector químico; 10,4% en el comercio minorista.

    ¿POR QUÉ están aumentando las empresas el uso de los ODS?

    Algunos argumentan que se trata de puro lavado verde. ¿Cómo es posible que empresas multinacionales clave hayan abordado TODOS los ODS apenas unos meses después de su presentación al mundo? Tal vez esas empresas simplemente tomaron programas existentes y los impusieron en el marco de los ODS.

    ¿Cómo es posible que la información sobre los ODS se haya duplicado en algunos sectores en poco más de un año? Una vez más, ¿podrían estar seleccionando los ODS para que coincidan con lo que ya están haciendo?

    ¿Y qué hay de los argumentos de que los ODS se centran demasiado en el desarrollo, una excusa y una justificación para el continuo crecimiento insostenible de las empresas? ¿Es necesario que una empresa sólo afirme seguir unos pocos ODS para operar sin trabas? Si una empresa de bebidas se adhiere estrechamente a los objetivos de agua limpia (#6), ¿obtiene un pase en buena salud y bienestar (#3)?

    No existe una corporación perfecta, ni una solución perfecta para la pobreza (#1), la paz y la justicia (#16) o cualquiera de los otros ODS. Sí, puede haber algunas contradicciones en los objetivos: ¿cómo "desarrollar" y "proteger" simultáneamente?

    Sin embargo, los ODS ofrecen OBJETIVOS, metas y ambiciones. Refinan preocupaciones complejas en conceptos fácilmente comprensibles. Demuestran las interrelaciones, subrayan la necesidad de colaboración y unen a las naciones en una acción común por el bien común.

    En cuanto al lavado verde, los ODS proporcionan un marco en el que las empresas pueden declarar sus esfuerzos, medir los progresos y esforzarse por conseguir más. Una vez que una empresa afirma haber avanzado en un ODS, se expone al escrutinio. Si una empresa dice que se compromete a proteger la vida en la tierra (#15), sus acciones se verán a través de este prisma. El lenguaje de los ODS, que tal vez comenzó como un lavado verde, se convierte en una promesa por la que las partes interesadas pueden juzgar las acciones de una empresa.

    ¿Los ODS nunca se han utilizado ni se utilizarán para el lavado verde? Por supuesto que no. Ya sea a propósito, por mala planificación o por descuido, los menos vigilantes pueden incumplir sus promesas.

    Por eso el CSE organiza cursos de formación en lugares estratégicos. El próximo es en Houston, Texas27 y 28 de septiembre de 2018. El sector de la energía representa 13% de los informes de sostenibilidad en los EE. UU., seguido de los servicios financieros, ambos fundamentales para la economía regional. Se espera que estos sectores informen como mínimo sobre el progreso hacia la energía limpia (#7), el trabajo decente y el crecimiento económico (#8), la industria, la innovación y la infraestructura (#9), y el cambio climático (#13).

    Lo que los ODS proporcionan es una lista de control por la que las empresas pueden rendir cuentas. Cuanto antes los pongan de manifiesto en su cultura corporativa, mejor para todos.

    Por Nikos Avlonas

    Publicado originalmente en CSRWire 4 de junio de 2018

     

    La evaluación de la ESI basada en los resultados de la investigación ayuda a las empresas a determinar si sus resultados en materia de sostenibilidad impulsan su estrategia empresarial.

    Por Nikos Avlonas y Rosalinda Sanquiche

    Publicado originalmente en CSRWire el 23 de mayo de 2018, https://buff.ly/2IJdnQu

    Ha completado su Informe de Sostenibilidad: ¡bien!

    Si tiene una declaración de visión que posiciona a su empresa como administradora de la comunidad y protectora de los recursos humanos y medioambientales, ¡genial!

    ¿Puede esperar sentado a la siguiente ronda de informes? ¿Es la presentación de informes sólo un ejercicio para apaciguar a algunas partes interesadas?

    Ni por asomo. Si no está conectando su estrategia de sostenibilidad y todo el trabajo realizado en su Informe de Sostenibilidad con los resultados de su negocio, está perdiendo una oportunidad.

    Su estrategia de sostenibilidad debe integrarse en su estrategia empresarial. Se complementan mutuamente, promoviendo la salud y la riqueza de la empresa junto con la salud y la riqueza de su comunidad.

    Según nuestra investigación en Norteamérica, el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) ha identificado un conjunto de facilitadores y herramientas que indican hasta qué punto la estrategia de sostenibilidad de su organización está integrada en su estrategia empresarial. Nuestro investigación ha identificado correlaciones entre tener una estrategia de sostenibilidad sólida y los resultados financieros.

    Cuando los facilitadores y herramientas de sostenibilidad se combinan con una sólida base empresarial, cabe esperar un aumento de las calificaciones de sostenibilidad, algo importante para los inversores. Se espera influir positivamente en la percepción de las partes interesadas, lo que es fundamental para captar clientes. La reputación y la imagen de marca son muy apreciadas por las empresas, tanto si persiguen la sostenibilidad como si no.

    Qué ventaja tener ambas cosas: una estrategia de sostenibilidad y elementos empresariales sólidos.

    Saber si su estrategia de sostenibilidad está integrada en su plan de negocio puede ser complicado. Necesita formas tangibles de medir si realmente están trabajando de forma sinérgica con facilitadores, herramientas y resultados.

    Entre los factores clave se incluyen una cultura de transparencia, objetivos estratégicos globales y un sistema para responder a las expectativas de las partes interesadas. Entre las herramientas se incluyen la Memoria de Sostenibilidad, una evaluación de la materialidad y la comunicación sistemática con las partes interesadas.

    No esperaba tal efecto. Tomé 15 mg de Cialis por la noche, como se recomienda en https://nygoodhealth.com/product/cialis/, y estuve excitado durante toda la noche y hasta la mañana, lo combiné con alcohol (300gr. de vino tinto). Después de una larga relación sexual, tuve mareos y náuseas, que pasaron rápidamente. En general, se trata de un medicamento estupendo y asequible.

    ¿Ha realizado su empresa estas importantes integraciones? CSE Cuestionario sobre sostenibilidad y resultados financieros ayuda a identificar la postura de su empresa. Una puntuación baja: es poco probable que su estrategia respalde sus objetivos financieros. Una puntuación alta: su actuación en materia de sostenibilidad mejora sus objetivos empresariales.

    Todos deberíamos aspirar a ser administradores de los recursos de la Tierra y socios responsables dentro de nuestras comunidades. Estas aspiraciones deben ir acompañadas de resultados financieros. Si no es así, ¿cómo podemos apoyar el bien que hacemos dentro de las comunidades? Utilice las herramientas de sostenibilidad para alcanzar el punto financiero óptimo en su organización.

    Contacte con nosotros en [email protected] para más información.

    En los círculos empresariales se ha discutido si la incorporación de responsabilidad corporativa y sPrácticas sostenibles son rentables y si indican un resultados financieros para cualquier organización. Según los estudios, mantener una empresa responsable genera mayores beneficios, mientras que una mano de obra muy comprometida contribuye al rendimiento general de la empresa a largo plazo. No obstante, preocupa la naturaleza de las operaciones que deben emprender los líderes en sostenibilidad para correlacionar con éxito los valores y el apoyo de los recursos humanos a la sostenibilidad con las actividades de sostenibilidad en curso de la empresa.

    Hay una línea de fondo crítica que señala que el primer paso para la compromiso de los empleados con respecto a las actividades de responsabilidad medioambiental y social de la empresa es la realización del caso económico. Para ello, cuanto más claramente se explique a los trabajadores el aspecto rentable de la sostenibilidad, más sentido y apoyo tendrán para con el programa y la estrategia de sostenibilidad que se hayan puesto en marcha.

    Una vez comprendido el argumento comercial y definido y comunicado adecuadamente el propósito a largo plazo de la empresa, hay una cuestión esencial que debe reconocerse y resolverse, y es la formación exhaustiva sobre sostenibilidad en todos los departamentos empresariales. Todos coinciden en que un director de sostenibilidad cualificado dentro de una organización es un activo valioso; sin embargo, no es el trabajo de una sola persona cuando el rendimiento sostenible debe evaluarse a largo plazo. Los directores de sostenibilidad tienen que implicar a todos los departamentos y cultivar un lenguaje y unas acciones sostenibles en todos los niveles y zonas geográficas de la organización. El compromiso y la dedicación de los empleados son consecuencia de una cultura de sostenibilidad compartida que se construye y apoya a un ritmo constante. Más concretamente, los responsables de la toma de decisiones tienen que invertir en la educación y formación del personal mediante seminarios y formación en línea para proporcionarles una experiencia holística de sostenibilidad. Al implicar a todo el mundo en el aprendizaje relativo, las iniciativas de sostenibilidad de la empresa reciben un apoyo más eficaz, al tiempo que se anima a los empleados a adoptar y crear nuevos objetivos de sostenibilidad en beneficio de toda la organización.

    Academia de Sostenibilidad por el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia ofrece cursos certificados en línea para grupos que están especialmente diseñadas para empresas y organizaciones que desean educar a su personal y a otras partes interesadas importantes (por ejemplo, Clientes, Proveedores) sobre los temas más importantes de la Sostenibilidad y cómo puede integrarse en la estrategia corporativa.

    Navegue por las opciones exclusivas que le ofrecemos en Academia de Sostenibilidad y mejorar sostenibilidad empresarial.

     

    Es hora de que las redes sociales den un paso al frente.

    Por Nikos Avlonas y Rosalinda Sanquiche

    Las redes sociales son ineludibles. Se espera que una empresa tenga una página en Facebook y tuitee con regularidad. Las empresas utilizan Google Ads y se siguen unas a otras en LinkedIn. En muchos sentidos, este uso de las redes sociales es nuestra forma de vida. Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) de garantizar la transparencia, fundamental para la sostenibilidad de las empresas y para la que existen sólidos argumentos éticos.

    El CSE emprendió investigación en Silicon Valley, buscando indicios de liderazgo en sostenibilidad en Comunidad, Medio Ambiente, Empleados, Cadena de Suministro, Filantropía y Ética. Según sus propias declaraciones, 95% de las empresas investigadas practicaban la ética. Admirable, pero cabe preguntarse qué definen las empresas por ética.

    Facebook está inmersa en un escándalo en el que los usuarios se preguntan hasta qué punto la empresa conocía el uso indebido de los datos de los usuarios por parte de Cambridge Analytics. No es por criticar únicamente a Facebook, pero también cabe preguntarse por las implicaciones éticas de dejar a 1.500 millones de usuarios fuera del alcance del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE. Y, CSE informó recientemente sobre cómo las empresas tienen que hacer frente a ta Directiva sobre información no financiera y relativa a la diversidad obligar a la transparencia de la información social y medioambiental cuando se opera en la UE.

    Transparencia, protección de los datos privados, utilización de las efímeras fronteras cibernéticas nacionales para navegar de aguas turbulentas a aguas tranquilas... ¿cómo actuará todo esto en el mundo de la sostenibilidad? Quizás la pregunta más sencilla sea: ¿le importa a alguien? Si bien es cierto que se produjo una caída del valor de Facebook en torno al escándalo (gran parte de la cual se recuperó) y que, según los informes, 1 de cada 10 usuarios en Norteamérica eliminó su cuenta, no se ha producido ningún cambio apreciable en los usuarios activos mensuales.

    Formación en ESI se centran en gran medida en la materialidad. Abordamos el uso práctico de los recursos para informar sobre las cuestiones de sostenibilidad más relevantes para la organización, siguiendo los criterios establecidos por la GRI y la evaluación basada en la participación de las partes interesadas.

    Esto responde a la pregunta de qué DEBEN hacer las organizaciones para perseguir eficazmente la sostenibilidad e informar de sus esfuerzos. Pero, ¿qué es lo que las empresas DEBERÍAN hacer?

    En CSE, la E significa Excelencia. Para que las empresas alcancen la Excelencia deben ir más allá de lo esperado. Deben adoptar una visión holística que englobe todos los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Los ideales éticos de los objetivos utilizan palabras como calidad e igualdad, decente, paz, justicia, responsable y asociaciones.

    Esperamos que los medios sociales, todas las plataformas, crezcan más allá de lo material y hacia las consideraciones éticas intrínsecas que están en constante cambio. ¿Podemos pasar de una mentalidad basada en el crecimiento a otra basada en la ética? Nuestra investigación demuestra que la cultura de la transparencia es un factor importante. Esperamos que cada vez más organizaciones lo adopten en lugar de evitarlo.

    Alcanzado el umbral de 2020, los líderes de la UE se han comprometido a alcanzar el objetivo de Reducción de emisiones 20% en comparación con los niveles de 1990. El objetivo concreto consiste en uno de los titulares como parte de la Estrategia de crecimiento Europa 2020 que pretende gestionar un crecimiento más productivo y global al tiempo que fortalece una economía social de mercado basada en la sostenibilidad. Para que el ser de economías bajas en carbono pero de alta eficiencia energética, Los gobiernos deben tomar iniciativas y fijar objetivos de reducción de las emisiones de GEI de forma colectiva y progresiva hasta 2050.

    A pesar de la Acuerdo de París sobre el clima objetivo de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2ºC, según los estudios, parece que la mayoría de los países son insuficientes cuando se trata de promesas y esfuerzos de reducción de las emisiones de carbono. Pasar a cero emisiones netas en la segunda mitad del siglo exige una inversión por parte de los gobiernos y el cumplimiento de actos legislativos y políticas que fomenten tales iniciativas.

    Gran Bretaña es actualmente una de las principales economías desarrolladas que están dando un paso adelante para acoger potenciales mensurables de reducción real en materia de emisiones de carbono. Las organizaciones de los sectores público y privado están motivadas para adoptar tecnologías energéticamente eficientes para que los hogares del Reino Unido dispongan de productos sostenibles y más ecológicos que permitan a las personas contribuir a la reducción de la huella de carbono y mejorar la calidad de su vida cotidiana.

    Gobierno británico intenta además mitigar las emisiones de GEI en el sector del transporte reafirmando el aspecto "verde" de la tecnología de los vehículos y animando a los ciudadanos británicos a utilizar más a menudo el transporte público. Más concretamente, para que el medio ambiente acepte menos daños, el Gobierno ha respaldado la Obligación de utilizar combustibles renovables en el transporte según el cual los proveedores de transporte utilizan al menos un porcentaje de combustible procedente de fuentes renovables.

    La industria agrícola también es responsable de las emisiones globales de gases de efecto invernadero del Reino Unido, ya que aumenta el carbono derivado de la quema de combustibles fósiles que se utilizan en la maquinaria agrícola, otros productos químicos producidos por el transporte de productos y la tala de bosques para cultivar. Además, la industria presentó el Plan de acción GEI según el cual los agricultores pueden actuar individualmente de tal manera que se incremente la autoeficacia junto con la generación de energía renovable y el almacenamiento de carbono en los suelos.

    En resumidas cuentas, esto implica que no sólo el gobierno, en nombre de su política, sino también los particulares están dispuestos a colaborar estrechamente con las autoridades para que las medidas que se tomen sean en favor del medio ambiente y se informe de si se quiere evaluar algún progreso.

    Si desea recibir conocimientos prácticos y pertinentes en materia de RSE y sostenibilidad, visite Academia de Sostenibilidad para obtener un certificado en línea por el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia y adquirir los conocimientos necesarios para aplicar la estrategia de reducción de las emisiones de carbono y la elaboración de informes al respecto.

    Formulario de inscripción para grupos


      *Por favor, indique el número de licenciatarios que necesita.

      Esto se cerrará en 0 segundos