Sólo del 6 al 19 de octubre: ¡Obtenga 20% de descuento y acceso gratuito a un módulo ESG específico del sector!

icono de cierre

Los fundamentos de las energías renovables ya no son un tema de nicho: son fundamentales para la agenda climática y económica mundial. A medida que se intensifica la crisis climática, 2025 marca un momento crucial en el que la energía limpia no es sólo una solución, sino una necesidad. En todo el mundo, los países y las empresas están apostando por la energía solar, eólica, de hidrógeno y de almacenamiento de energía para impulsar un futuro neto cero.

El auge mundial de las energías renovables

La energía limpia va por buen camino en todo el mundo. El Banco Interamericano de Desarrollo ha introducido un mecanismo de financiación mixta para movilizar la inversión privada en proyectos de energía renovable y energía para el clima en América Latina y el Caribe. Su objetivo es desbloquear $1,3 billones en financiación climática para 2035.

En Asia, Ministerio de Energías Nuevas y Renovables de la India (MNRE) destaca que India ha alcanzado los 51,5 GW de capacidad eólica, lo que la sitúa en el tercer puesto mundial en producción de energías renovables. Esto se debe a la estrategia gubernamental "Atma Nirbhar Bharat" (India autosuficiente), que da prioridad al crecimiento nacional de las energías limpias.

Por su parte, el acuerdo de Egipto con Scatec para construir una planta solar de 1 GW y un parque eólico de 900 MW supone un paso estratégico en su ambición de alcanzar los 42% de energías renovables en la generación de electricidad para 2030, tal y como se recoge en la Estrategia Integrada de Energía Sostenible (ISES) 2035 de Egipto.

Estos ejemplos demuestran cómo las energías renovables están transformando las agendas nacionales de desarrollo, no sólo en el Norte Global, sino cada vez más en las economías emergentes.

 

Ambiciones europeas en materia de energía limpia

El Acuerdo Industrial Limpio e inversiones clave

En Comisión Europea sigue liderando las iniciativas de energías limpias, lo que refuerza la importancia de comprender los fundamentos de las energías renovables para alinear las políticas y el mercado. En el marco del Green Deal de la UE, se ha puesto en marcha un "Clean Industrial Deal"se ha propuesto apoyar la fabricación nacional de energías renovables, reformar los mercados energéticos y desplegar infraestructuras limpias a gran escala.

Esto incluye:

  • A 1.500 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones para mejorar las redes eléctricas.
  • Un programa piloto de 500 millones de euros para acuerdos de compra de energía renovable (PPA).
  • Aceleración de los procesos de concesión de permisos mediante la revisión de la Directiva sobre energías renovables.

Debates sobre ayudas estatales y objetivos para 2030

Sin embargo, persisten los desacuerdos internos en la Comisión Europea sobre hasta qué punto deben flexibilizarse las normas sobre ayudas estatales para apoyar a las industrias de tecnologías limpias. Mientras algunos funcionarios apoyan las subvenciones de funcionamiento para reforzar las tecnologías fabricadas en la UE, otros han expresado cautela, advirtiendo de que tales medidas podrían distorsionar la competencia o entrar en conflicto con las obligaciones comerciales internacionales.
Aun así, la UE avanza con decisión. Según ESG HoyEn 2024, el bloque está casi en vías de cumplir sus objetivos climáticos para 2030, gracias a las instalaciones récord de capacidad solar y eólica.

 

Energía limpia: El nuevo motor económico

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE)Según la AIE, el mundo está entrando en una "Era de la Electricidad", marcada por un rápido aumento de la demanda de electricidad y una creciente participación de las energías renovables en la generación de energía. Según las previsiones de la AIE, en 2025 las energías renovables -principalmente la solar y la eólica- representarán 35% de la generación mundial de electricidad, frente a las 29% de 2022. Este cambio está impulsado por la caída de los costes, los incentivos políticos y el aumento del despliegue, lo que convierte a la electricidad limpia en la columna vertebral de los futuros sistemas energéticos.

De hecho, la energía solar se ha convertido en la fuente de electricidad más barata de la historia, como documenta el Informe de Seguimiento de la Energía Solar Fotovoltaica de la AIE. Estos cambios han llevado a los inversores institucionales a apostar por las infraestructuras renovables como cobertura frente a la inflación y las crisis de suministro (Foro Económico Mundial).

El mercado de las energías renovables también se está convirtiendo en una fuente de resistencia en tiempos de incertidumbre. Los países que invierten pronto están disfrutando de las ventajas de unos costes energéticos más bajos, una mejor calidad del aire y una menor dependencia de los combustibles importados.

 

La crisis de cualificaciones en una economía verde

Pero hay un problema. Como se indica en el Informe mundial sobre competencias ecológicas 2024Sin embargo, la mayoría de los trabajadores aún no están formados en los fundamentos de las energías renovables necesarios para apoyar el despliegue de la energía solar, eólica y del hidrógeno. Millones de puestos de trabajo en eficiencia energética, movilidad eléctrica, tecnología de baterías y contabilidad del carbono siguen vacantes debido a la escasez de profesionales formados.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) subraya que, si bien la demanda de empleos verdes está aumentando, debemos garantizar transiciones justas que apoyen la reconversión profesional, especialmente en las regiones en desarrollo.

Este déficit de cualificaciones no es un problema del futuro, sino del presente. Cuanto más rápido la cerremos, más rápido escalaremos.

 

El poder de la educación para la sostenibilidad: Por qué es importante aprender los fundamentos de las energías renovables

Para alcanzar los objetivos mundiales, la educación debe evolucionar a la par que la energía. Los programas que enseñan los fundamentos de las energías renovables -como la energía solar fotovoltaica, el almacenamiento en baterías y los marcos políticos- son esenciales... Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la educación es un pilar fundamental de una acción climática eficaz.

Los formatos de formación en línea y flexibles ayudan a los profesionales a pasar de las funciones tradicionales a las carreras ecológicas. Tanto si eres gestor de proyectos, analista, ingeniero o responsable político, el aprendizaje específico puede acelerar tu impacto y el crecimiento de tu carrera.

La necesidad de una formación accesible, práctica y pertinente a escala mundial es más urgente que nunca.

 

Reflexiones finales

La energía renovable no es una moda: es la base de la próxima era económica y medioambiental, por lo que los Fundamentos de la energía renovable son esenciales para los líderes e innovadores de todos los sectores... Las piezas están encajando: voluntad política, interés de los inversores, tecnología y apoyo público. Pero para que esta transformación sea real, necesitamos personas formadas, informadas y capacitadas.

Mediante el desarrollo de competencias ecológicas y la comprensión de toda la cadena de valor de la energía -desde la tecnología hasta la política- creamos una base sólida para un futuro con cero emisiones netas. No se trata sólo de kilovatios y emisiones. Se trata de liderazgo, inclusión y prosperidad a largo plazo.

 

Dé el siguiente paso con la Academia de Sostenibilidad

Para dotarse de los conocimientos y aptitudes necesarios en este dinámico campo, considere la posibilidad de matricularse en el Certificado en línea en Fundamentos de las Energías Renovables: El camino hacia Net Zero que ofrece la Academia de Sostenibilidad.

Este curso de Fundamentos de las Energías Renovables es:

  • Autoaprendizaje y totalmente en línea
  • Diseñado por el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE)
  • Centrado en solar, eólica, hidráulica, hidrógenoy almacenamiento de energía
  • Incluye estudios de casos de Dinamarca, Marruecos, Indiay mucho más
  • Ofrece una Credly insignia digital y certificado al finalizar

Tanto si acaba de empezar como si quiere mejorar su papel en el sector energético, este programa le proporciona las herramientas esenciales para liderar la transición hacia las energías renovables.

🎓 Utiliza el código promocional WED25 antes del 30 de junio para conseguir 25% de descuento.

 

Directrices canadienses contra el lavado verde están cambiando la forma en que las empresas comunican sus esfuerzos de sostenibilidad. Publicado por Oficina de Competencia de Canadá en junio de 2025, estas directrices pretenden garantizar que las declaraciones medioambientales de las empresas sean creíbles, transparentes y verificables. La medida forma parte de una tendencia mundial más amplia hacia una regulación más estricta del marketing medioambiental. A medida que aumentan las expectativas, las empresas deben adaptarse o arriesgarse a sufrir consecuencias jurídicas, financieras y de reputación.

 

Las directrices canadienses contra el "lavado verde" reformulan las declaraciones de sostenibilidad de las empresas

Las directrices de la Oficina de Competencia, derivadas de las modificaciones de la Ley de Competencia en 2024, obligan a que las reclamaciones medioambientales se basen en "pruebas adecuadas y apropiadas" y justificado mediante metodologías reconocidas internacionalmente.

Las afirmaciones orientadas al futuro, como los objetivos de cero emisiones netas, requieren planes concretos, realistas y verificables con objetivos provisionales y medidas significativas en marcha.

Las sanciones por incumplimiento pueden ser sustanciales, incluidas multas de hasta 500 euros. 10 millones CAD o 3% de ingresos anualeslo que sea mayor (Oficina de Competencia de Canadá).

 

Repercusiones reales en las empresas de la nueva normativa canadiense sobre lavado verde

La nueva normativa ha llevado a las empresas canadienses a reevaluar sus declaraciones medioambientales y sus materiales de marketing.

Por ejemplo, el Alianza Pathways - un consorcio de grandes productores de arenas petrolíferas - contenido eliminado en relación con sus objetivos climáticos de su sitio web y plataformas de medios sociales, citando la "incertidumbre significativa" sobre la legislación antiblanqueo verde del gobierno federal.

Se trata de una clara señal de que incluso las grandes empresas consolidadas están ajustando sus estrategias para evitar sanciones normativas.

 

El panorama mundial: cómo encaja Canadá

Europa: Subiendo el listón con la Directiva de Reclamaciones Verdes

Además de las directrices canadienses contra el lavado verde, la Unión Europea también está tomando medidas contundentes para combatirlo. La propuesta Directiva europea sobre alegaciones ecológicas exige a las empresas que:

  • Justificar las alegaciones medioambientales mediante métodos sólidos, basados en la ciencia y verificables;
  • Presentar solicitudes de verificación independiente por organismos acreditados;
  • Indique claramente lo que se reclama y cómo se midió.

Se prohibirán las declaraciones vagas o engañosas, y su aplicación será coherente en todos los Estados miembros de la UE.

 

Estados Unidos: Revisión de las Guías Verdes

En Estados Unidos, el Comisión Federal de Comercio (FTC) está actualizando su Guías ecológicasque ofrecen orientaciones voluntarias sobre marketing medioambiental.

En Institución Brookings señaló en un comentario de 2025 que se espera que las Guías Verdes revisadas aumenten el escrutinio sobre las declaraciones de emisiones de carbono, las etiquetas de "sostenibilidad" y los programas de compensación.

Las empresas deben prepararse para respaldar este tipo de reclamaciones con pruebas del mundo real y evitar el lenguaje aspiracional sin un apoyo creíble.

 

Por qué es importante para las empresas

El endurecimiento de la normativa en todo el mundo indica que las empresas deben estar preparadas para fundamentar rigurosamente sus alegaciones medioambientales.

No hacerlo puede dar lugar a:

  • Responsabilidad jurídica en virtud de la legislación nacional sobre competencia o protección de los consumidores;
  • Daños a la reputación si las partes interesadas descubren afirmaciones exageradas o no verificadas;
  • Pérdida de confianza de los inversoresespecialmente entre los fondos con conciencia ASG.

Por otra parte, las empresas que adoptan prácticas transparentes y verificables reforzará la confianza con las partes interesadas y obtendrá una ventaja competitiva.

Como el Blog sobre gobierno corporativo de la Facultad de Derecho de Harvard notas, lucha contra el lavado verde está cada vez más impulsada tanto por los reguladores como por los inversores, que exigen mayor transparencia.

 

Crear capacidad interna: El déficit de cualificaciones

Un reto importante para muchas empresas es la falta de experiencia interna para navegar por este panorama cada vez más complejo de los informes de sostenibilidad.

Según la Informe mundial sobre competencias ecológicas 2024La demanda de competencias en marketing sostenible, informes ESG y transparencia de la cadena de suministro ha aumentado en más de 40% en los dos últimos años. Dominar las directrices canadienses contra el lavado verde es ahora esencial para que los profesionales de la sostenibilidad y el marketing garanticen el cumplimiento y eviten riesgos para la reputación.

Sin embargo, como Bruegel destacó en su informe sobre evaluación integrada del valormuchas empresas siguen confiando en herramientas anticuadas y lenguaje impreciso a la hora de describir sus avances en materia de sostenibilidad.

Para cumplir el nuevo listón, las organizaciones deben mejorar las competencias de los equipos de marketing, los asesores jurídicos y los profesionales de la sostenibilidad - Asegurarse de que entienden cómo justificar las afirmaciones y comunicarlas con claridad.

 

Un futuro de marketing de sostenibilidad creíble

En última instancia, el paso de Canadá forma parte de una evolución mundial más amplia hacia marketing de sostenibilidad creíble.

Como el Consejo Atlántico destacó en su Agenda Energética Mundial 2025, transparencia y responsabilidad definirá la próxima fase de la economía verde.

De Europa a Norteamérica, reguladores e inversores convergen en un principio común: los consumidores merecen información exacta y verificable sobre el impacto medioambiental. Las empresas deben evolucionar para responder a esta expectativa.

Además, las modernas plataformas de información empresarial como Enrejado Ayudar a las empresas a alinear sus datos y divulgaciones ASG con las Directrices Antilavado Verde de Canadá, garantizando que los datos de sostenibilidad corporativa sean transparentes y verificables, no sólo en los informes anuales. Informes ESGsino en todos los canales de marketing y comunicación con los inversores.

 

Reflexiones finales sobre la adaptación a las directrices canadienses contra el lavado verde

La lucha mundial contra el "lavado verde" está remodelando la forma en que las empresas comunican la sostenibilidad. Las nuevas directrices de Canadá subrayan la necesidad de autenticidad, transparencia y pruebas científicas en todas las reclamaciones medioambientales.

Las empresas que adopten este cambio no sólo seguirán cumpliendo la normativa, sino que también establecerán relaciones más sólidas con las partes interesadas y contribuirán a un auténtico progreso climático.

El momento de invertir en competencias, sistemas y cultura para apoyar un marketing de sostenibilidad creíble es ahora.

 

Aumente sus conocimientos

Para navegar con éxito en esta nueva era del marketing ESG responsable, equípese y equipe a su equipo con una formación práctica de primera clase. En Academia de Sostenibilidad ofrece programas en línea reconocidos en todo el mundo:

Sitúe su empresa a la vanguardia de la economía sostenible. La oportunidad, y la responsabilidad, están claras.

 

El turismo sostenible 2025 se está convirtiendo en un imperativo mundial. Destinos de todo el mundo son pioneros en iniciativas ecológicas que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales, al tiempo que satisfacen la creciente demanda de experiencias de viaje conscientes.

El turismo sostenible apoya directamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular el Objetivo 12: Consumo y Producción Responsables y el Objetivo 13: Acción por el Clima. El sitio Desarrollo sostenible de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) proporcionan marcos y normas ampliamente adoptados para orientar estos esfuerzos. 

Contexto mundial

A medida que crece el turismo sostenible 2025, los líderes mundiales del sector se enfrentan a un complejo reto: equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente, la equidad social y la preservación cultural.

🇹🇭 Tailandia: Innovación para la sostenibilidad

Tailandia está avanzando a pasos agigantados en el turismo neutro en carbono, en consonancia con el objetivo nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Modelo económico Bio-Circular-Green (BCG) (Modelo BCG Tailandia).
La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) colabora con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Investigación e Innovación para integrar la transformación digital y las soluciones basadas en la ciencia en el sector. Entre las iniciativas presentadas en Thailand Travel Mart Plus 2025 se incluyen: 

  • Viajes con bajas emisiones de carbono 
  • Experiencias culinarias respetuosas con el medio ambiente 
  • Fomento de los desplazamientos fuera de hora punta para gestionar el flujo 

"2024 será el año de acelerar la Resiliencia, transformando el turismo de Tailandia en un Turismo de Alto Valor y Sostenible que haga hincapié en elevar y avanzar hacia un mejor ecosistema turístico". Yuthasak SupasornGobernador de la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) 

👉 Tailandia BCG en Turismo 

Desafío: Gestionar el impacto ecológico de los grandes flujos turísticos, especialmente en regiones costeras populares como Phuket y las islas Phi Phi. 

🇨🇷 Costa Rica: Un modelo de turismo responsable

Costa Rica sigue siendo un modelo mundial de ecoturismo y hospitalidad regenerativa.

Lodges como Pacuare Lodge y Lapa Rios ofrecen a los visitantes formas únicas de: 

  • Apoyar a las comunidades indígenas 
  • Conozca la conservación de la selva tropical 
  • Participar en programas de reforestación 

Según Lapa Ríosla logia se compromete a garantizar que tanto los selva tropical y el comunidad local beneficiarse de sus operaciones, con programas centrados en conservación, educación y bienestar de la comunidad.  

Las opiniones de los viajeros en plataformas como Viajes responsables citan sistemáticamente la mezcla de sostenibilidad y experiencia auténtica de Costa Rica. 

Desafío: Equilibrar el rápido crecimiento de la demanda turística con la protección de ecosistemas frágiles, como playas de anidamiento de tortugas y zonas de selva tropical primaria. 

 

Bután: Equilibrio entre crecimiento y conservación

El modelo butanés de "alto valor, bajo volumen" sigue siendo una de las políticas de turismo sostenible más ambiciosas del mundo. El sitio Plan Director de Turismo Integrado 2025-2034 objetivos: 

  • Mejora de las infraestructuras sostenibles 
  • Mayores ingresos turísticos sin aumentar el volumen de turistas 
  • Diversificación hacia el turismo cultural y de naturaleza 

Los viajeros contribuyen diariamente con una Tasa de Desarrollo Sostenible (TDS) que financia proyectos culturales y de conservación. 

Desafío: Adaptar la oferta turística manteniendo la autenticidad cultural y el equilibrio ecológico. 

Fiyi: Desarrollo turístico centrado en la comunidad

Fiyi promueve el turismo comunitario en el marco del Marco Nacional de Turismo Sostenible (Marco de Fiyi). 

Entre los principales esfuerzos destacan: 

  • La Aceleradora de Turismo Sostenible ayuda a las PYME a implantar prácticas ecológicas. 
  • Inversión específica en conservación marina y protección de los arrecifes de coral. 

Fiyi acogió recientemente la Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible 2025, reforzando su papel de líder regional en sostenibilidad. 

Fiyi Marco Nacional de Turismo Sostenible (NSTF) 2024-2034 hace hincapié en un enfoque holístico del turismo, con el objetivo de equilibrar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad. El marco esboza objetivos como el fomento del crecimiento integrador, la gestión de los retos medioambientales y la preservación del patrimonio cultural dentro del sector turístico 

Desafío: Resiliencia frente al cambio climático, incluida la subida del nivel del mar y el estrés de los ecosistemas marinos. 

Palaos: Prácticas ecoturísticas pioneras

El reconocimiento mundial de Palaos Compromiso de Palau - firmado por los visitantes a su llegada- es uno de los esfuerzos más innovadores en materia de viajes ecológicos. 

La Estrategia de Turismo Sostenible de Palaos incluye: 

  • Formación obligatoria para guías sobre protección de arrecifes de coral 
  • Opciones de compensación de carbono para visitantes 
  • Programas escolares de fomento de la conservación marina 

Desafío: Lucha contra el turismo excesivo en ecosistemas de arrecifes frágiles Islas Rocosas Laguna Sur - Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Portugal: Integrar la sostenibilidad en el turismo

La Estrategia de Turismo de Portugal 2027 apoya los objetivos del turismo sostenible 2025 y da prioridad a: 

  • Ampliar la infraestructura de energías renovables en los lugares turísticos 
  • Apoyo a las iniciativas locales de economía circular 

👉 Estrategia turística Portugal 

El "Programa de apoyo a Crecer con el Turismo"financia el desarrollo del turismo sostenible. 

Desafío: Garantizar normas de sostenibilidad coherentes entre los pequeños operadores rurales y los proveedores del mercado de masas. 

Eslovenia: Desarrollo sostenible basado en datos

Eslovenia emplea big data y analítica a través de su Sistema Nacional de Inteligencia Turística (NiST) a: 

  • Controlar el impacto del carbono 
  • Optimizar los flujos de visitantes 
  • Apoyar el turismo comunitario 

En Consorcio Verde de Eslovenia reúne a las partes interesadas públicas y privadas en torno a: 

  • Iniciativas de movilidad ecológica 
  • Programas de alojamiento sostenible 

Eslovenia Sistema Nacional de Inteligencia Turística (NiST) refleja el compromiso del país de utilizar innovación basada en datos para alinear el crecimiento turístico con los objetivos de sostenibilidad. El sistema ofrece un análisis en profundidad de las repercusiones medioambientales, económicas y sociales del turismo. 

Desafío: Mantener un amplio compromiso de las partes interesadas mientras el turismo se recupera tras la pandemia. 

Vietnam: Afrontar los retos medioambientales

Vietnam lucha contra la degradación de los arrecifes de coral en zonas como la bahía de Nha Trang: 

  • Zonas marinas protegidas 
  • Educación sobre productos seguros para los arrecifes 
  • Campañas de cambio de comportamiento de los visitantes 

👉 Red de AMP de Vietnam 

Desafío: El rápido desarrollo costero sigue ejerciendo presión sobre los frágiles ecosistemas marinos, al tiempo que se intensifica el estrés sobre los arrecifes provocado por el clima. 

 Grecia (Creta): Liderando la sostenibilidad en el Mediterráneo

Creta se perfila como Líder mediterráneo en turismo sostenible. 

Entre los principales esfuerzos destacan: 

  • Acoger diálogos políticos de la UE sobre turismo sostenible. 
  • Gestión de la afluencia de visitantes mediante inteligencia artificial para reducir la presión sobre los espacios naturales. 

Desafío: Equilibrar el elevado volumen estacional de visitantes con la preservación del ecosistema. Los grupos conservacionistas locales reclaman una aplicación más estricta de las normas sobre áreas protegidas durante los meses de mayor afluencia. 

Conclusión

Como demuestran estos diversos ejemplos, el turismo sostenible ya no es opcional: es una vía esencial para proteger el planeta al tiempo que se enriquecen las experiencias de viaje. 

Para que el turismo sostenible de 2025 tenga éxito, los gobiernos, las empresas y los viajeros deben desempeñar un papel: establecer normas, dar prioridad a la ética y tomar decisiones conscientes.

Potenciar el turismo sostenible a través de la educación

Para los viajeros y profesionales que buscan profundizar su impacto en el turismo sostenible 2025, el Academia de Sostenibilidad ofrece aprendizaje en línea: 

A través de la educación, tanto las organizaciones como los individuos pueden contribuir a que los viajes sean más ecológicos y tengan un impacto global positivo.

 

Un hito a la vista

La Unión Europea (UE) está cada vez más cerca de alcanzar su objetivo climático para 2030: una reducción de 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los niveles de 1990. Este impulso, ampliamente reconocido como Avances climáticos de la UE para 2030es el resultado de años de desarrollo coordinado de políticas, innovación del mercado y compromiso de la sociedad civil. Según la última revisión de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP) de la Comisión Europea, los Estados miembros van camino de una reducción de 54%. Aunque esto pueda parecer un tecnicismo, conlleva importantes implicaciones. Para los profesionales de ESG, los avances logrados hasta ahora no son sólo un punto de referencia político, sino una llamada a elevar la preparación estratégica y alinear la acción empresarial con los objetivos climáticos.

 

Progreso climático de la UE 2030 en cifras

Sólo en 2023, las emisiones de la UE se reducirán nada menos que 8%, un descenso no visto desde los cierres de COVID-19. En total, las emisiones de GEI han disminuido 37% desde 1990, mientras que la economía de la UE creció 68% durante ese periodo (Reuters). Esta disociación entre emisiones y crecimiento económico demuestra que el progreso climático es compatible con la prosperidad.

Sin embargo, este éxito no es uniforme. El sector energético, impulsado por las energías renovables que ahora representan 24% del consumo, ha liderado el camino. Mientras tanto, sectores como la agricultura y el transporte han realizado progresos insignificantes, con reducciones de emisiones de sólo 2% y 1% respectivamente (ESG Hoy). Además, el sector de la tierra -que debería actuar como sumidero de carbono- ha tenido dificultades, almacenando menos CO₂ debido a la deforestación y a los incendios forestales provocados por el clima (ESG News). De hecho, sólo seis Estados miembros de la UE están actualmente en vías de cumplir sus objetivos de eliminación de carbono de origen terrestre.

 

Impulso normativo y preparación en materia de ASG en la UE

A medida que la UE se acerca al hito de 2030, las miradas se vuelven hacia el próximo horizonte: 2040. La Comisión Europea está elaborando un objetivo que podría exigir una reducción de las emisiones de hasta 90%. Aunque suene ambicioso, los analistas de Bruegel subrayan que la fijación de objetivos a tan largo plazo es esencial para dar a los mercados y a las empresas la claridad que necesitan para invertir en tecnologías de descarbonización.

Para los profesionales de ESG, esto significa mayores expectativas normativas. La próxima Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) exigirán información sobre planes de transición, emisiones de Alcance 1-3, riesgos climáticos y métricas de resiliencia. Ya no se trata solo de informar, sino de estrategia.

 

Evaluación comparativa de la preparación ESG de cara a 2030

En el CSE, hemos desarrollado un marco sencillo para ayudar a las empresas a evaluar su madurez en materia de ASG: el Espectro de preparación ESG. Este modelo clasifica las organizaciones en tres etapas distintas:

  • Reactivo: Operan sin conocimientos especializados en ESG y se basan en un cumplimiento mínimo.
  • Adaptable: Empiezan a integrar las cuestiones ASG en sus operaciones, a menudo impulsados por la presión de los inversores o las primeras normativas.
  • Transformación: Integrar la ASG en la estrategia principal, con el respaldo de personal cualificado, parámetros claros y planificación de escenarios.

Comprender en qué punto de este espectro se encuentra una organización puede ayudar a orientar los pasos necesarios para alinearse con la acelerada agenda climática de la UE.

 

Cerrar la brecha de cualificaciones para cumplir los objetivos climáticos de la UE

A pesar de los avances de la UE, muchas empresas siguen sin estar suficientemente preparadas. El sitio Informe mundial sobre competencias ecológicas 2024 muestra que la demanda de expertos en sostenibilidad está aumentando rápidamente (40% año tras año), pero sólo 13% de los profesionales incluyen actualmente competencias ecológicas en sus perfiles. Los directores de ESG, los responsables de la cadena de suministro y los miembros de los consejos de administración suelen carecer de formación en gestión del carbono, riesgo climático y contratación ecológica.

Esta creciente brecha no es sólo un problema de talento, es un riesgo empresarial. Las empresas que carecen de conocimientos internos sobre sostenibilidad pueden retrasarse en el cumplimiento de la normativa, perder la confianza de los inversores o ser acusadas de lavado verde. Cerrar esta brecha requiere no sólo contratar, sino también reciclar a los equipos existentes.

 

El papel de los profesionales de ESG para alcanzar los objetivos climáticos de 2030

Alinear la estrategia empresarial con la política

A medida que la UE sigue construyendo su marco del Pacto Verde, los profesionales de ESG se encuentran en una posición única para traducir la política en estrategia empresarial. En lugar de ver las normativas como casillas de verificación, las empresas líderes las utilizan para crear valor a largo plazo, impulsar la innovación y preparar sus operaciones para el futuro.

Centrarse en sectores de gran impacto

La agricultura, los edificios y el transporte siguen siendo áreas críticas para la acción. Los líderes de ESG en estos sectores pueden impulsar la electrificación, los combustibles alternativos, la agricultura circular y el diseño regenerativo, pasos que contribuyen al cambio sistémico. Con unos objetivos climáticos cada vez más estrictos, ya no basta con medidas graduales.

Aumentar la transparencia y la resistencia

Más que nunca, las partes interesadas exigen claridad y responsabilidad. Esto significa establecer objetivos con base científica, comprometerse con las cadenas de suministro e informar con integridad. La transparencia no es sólo una cuestión de buenas relaciones públicas: es un pilar de la resiliencia. A medida que se intensifican los riesgos climáticos, las empresas que pueden medir y gestionar su exposición tendrán una ventaja competitiva.

 

Reflexiones finales

En Avances climáticos de la UE para 2030 logrado hasta la fecha es a la vez inspirador e instructivo. Demuestra lo que es posible cuando la política, la innovación y la presión pública se alinean. Pero también pone de relieve el trabajo que queda por hacer. El objetivo de 2040 será aún más ambicioso. Y lo que está en juego -medioambiental, económico y social- será aún mayor.

Para los profesionales de ESG, este es un momento decisivo. Su papel está evolucionando de reportero a estratega, de responsable de cumplimiento a líder de transformación. Las decisiones que tome hoy determinarán no sólo el futuro de su empresa, sino el del planeta. Mantenerse informado, ágil y bien equipado será fundamental en esta década decisiva.

 

Perfeccionar para liderar: Oportunidades de formación de la Academia de Sostenibilidad

Para hacer frente a los retos que se avecinan, los profesionales de ESG deben ampliar continuamente sus conocimientos. La Academia de Sostenibilidad ofrece programas adaptados y accesibles que le dotan de los conocimientos necesarios para liderar con confianza transformaciones en materia de sostenibilidad:

  • Certificado en línea sobre estrategia de reducción del carbono

Domine las prácticas de contabilidad del carbono, fijación de objetivos y neutralidad del carbono. Ideal para profesionales responsables de reducir las emisiones y alinearse con los objetivos de cero emisiones netas.
Más información

  • Oficial certificado en resiliencia climática

Aprenda a evaluar, gestionar y notificar los riesgos climáticos de acuerdo con marcos como TCFD y CSRD. Perfecto para responsables de ESG y riesgos que elaboran estrategias de adaptación al clima.
Explorar el curso

  • Diploma en Gestión Sostenible de la Cadena de Suministro

Refuerce la resistencia de su cadena de suministro mediante prácticas sostenibles de adquisición, trazabilidad y circularidad. Imprescindible para los responsables de compras y operaciones.
Inscríbete ahora

  • Certificado en línea sobre CSRD y ESRS

Adelántese a las nuevas obligaciones de información de la UE con un curso detallado sobre CSRD, ESRS, doble materialidad y aspectos esenciales del cumplimiento.
Obtener la certificación

 

Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio de cada año, es una poderosa llamada a la acción, que nos recuerda a todos nuestro papel crucial en la protección del planeta. Para 2025, el objetivo es claro y urgente: "Vencer la contaminación por plásticos". Los residuos plásticos han invadido todos los rincones de nuestro entorno, desde las playas vírgenes hasta nuestros propios cuerpos en forma de microplásticos. En respuesta, la Academia de Sostenibilidad lanza con orgullo su promoción más importante del año. Hasta el 30 de junio, ofrecemos una exclusiva Descuento 25% en todos nuestros cursos en línea, sólo tiene que utilizar el código promocional "WED25"válido incluso en nuestros últimos programas certificados.

Por qué es importante luchar contra la contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos no sólo es antiestética, sino que plantea graves riesgos para la fauna, los ecosistemas y la salud humana. Según la Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)el mundo produce alrededor de 400 millones de toneladas de residuos plásticos al año, y sólo una pequeña parte se recicla. El resto acaba contaminando océanos, ríos y vertederos, con graves consecuencias para la biodiversidad. De forma alarmante, investigaciones recientes muestran que una persona media puede ingerir hasta 50.000 partículas microplásticas al año, destacando la urgencia de una acción colectiva.

 

Un momento para el compromiso mundial

Día Mundial del Medio Ambiente 2025 es especialmente importante porque precede a unas negociaciones vitales previstas para dentro de dos meses, en las que las naciones se reunirán para debatir y avanzar en un tratado mundial vinculante destinado a eliminar la contaminación por plásticos. Por lo tanto, la celebración de este año representa una oportunidad única para que las comunidades, las empresas y los gobiernos de todo el mundo demuestren su liderazgo y compromiso con esta causa medioambiental vital.

 

Potenciar el cambio mediante la educación para la sostenibilidad

El conocimiento es esencial para impulsar un cambio impactante. La educación para la sostenibilidad dota a las personas y organizaciones de las estrategias y herramientas necesarias para reducir eficazmente su huella de plástico. La Academia de Sostenibilidad ofrece cursos prácticos como el Oficial Certificado de Resiliencia Climática (CRO) y el Certificado en línea sobre reducción del carbono y estrategias Net Zerodiseñado para ayudar a los participantes a integrar prácticas sostenibles en sus operaciones cotidianas y en sus procesos de toma de decisiones.

Puede beneficiarse de nuestro cursos especializados en línea sobre una variedad de temas candentes relacionados con la sostenibilidad, como la elaboración de informes de sostenibilidad basados en GRI, el rendimiento ESG para inversores, la reducción de emisiones de carbono, la evaluación del impacto social, adaptados para cubrir las necesidades específicas de su organización para su personal y otras partes interesadas importantes (clientes, proveedores).

 

Promoción especial para impulsar la sostenibilidad

Para acelerar la transición hacia la sostenibilidad, estamos haciendo que nuestro completo aprendizaje en línea sea más accesible que nunca. Utilizando el código promocional "WED25", Del 5 de junio al 30 de junio de 2025, puede ahorrar 25% en cualquier curso ofrecido por la Academia de Sostenibilidad. Tanto si eres un particular que busca mejorar sus conocimientos personales sobre sostenibilidad como si eres un profesional que pretende dirigir su organización hacia prácticas más ecológicas, nuestros cursos son flexibles, atractivos y están orientados a la práctica.

 

Medidas sencillas para reducir la contaminación por plásticos

Reducir la contaminación por plásticos implica adoptar hábitos sencillos pero eficaces. Nuestros cursos de la Academia de Sostenibilidad ofrecen orientaciones claras para reducir los plásticos de un solo uso, mejorar la gestión de residuos y aplicar prácticas de adquisición sostenibles. Estas medidas, sencillas pero eficaces, reducen significativamente los residuos plásticos y le ayudan a lograr un crecimiento sostenible y una eficiencia operativa.

Por ejemplo, las empresas que dan prioridad a soluciones de envasado sostenibles, programas de reciclaje y prácticas de abastecimiento sostenibles son testigos de una mejora de la reputación de marca y la fidelidad de los clientes. Nuestros cursos ofrecen estudios de casos reales, que demuestran cómo las empresas han integrado con éxito estas prácticas sostenibles para lograr beneficios medioambientales y económicos cuantificables.

 

Únete al movimiento mundial

Ahora es el momento de actuar con decisión. El Día Mundial del Medio Ambiente invita a todos -particulares, empresas, industrias y gobiernos- a unirse en la lucha contra la contaminación por plásticos. Al matricularte en nuestros cursos de sostenibilidad y participar en iniciativas locales y mundiales, te conviertes en parte de un esfuerzo mundial vital.

Añade tu evento al mapa oficial del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, comparte tu compromiso con tus redes y ayuda a inspirar a otros para que se unan a la causa. Utiliza el código promocional "WED25" para conseguir 25% de su viaje educativo sobre sostenibilidad con la Academia de Sostenibilidad y predicar con el ejemplo.

Juntos podemos construir un futuro más sano, sostenible y libre de contaminación por plásticos. Hagamos del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 el punto de inflexión en el que la acción colectiva conduzca a un cambio tangible y duradero.

CSE Los cursos certificados avanzados serán de interés para los profesionales que deseen actualizar sus conocimientos y disponer de una cualificación reconocida en el ámbito de la sostenibilidad, la responsabilidad empresarial, el desarrollo sostenible y la economía circular. Los cursos especializados se centran en los temas más importantes relacionados con la RSE y ayudan a los profesionales a comprender los argumentos empresariales a favor de la sostenibilidad y cómo pueden diseñar y aplicar eficazmente estrategias de sostenibilidad en sus organizaciones. Todos los cursos incluyen casos prácticos, vídeos y buenas prácticas del mercado mundial. Todos los cursos pueden realizarse en línea y completarse en 45 días.

 

1TP5DíaMundialDelMedioAmbiente

La sostenibilidad de las cadenas de suministro ha dejado de ser una noble ambición para convertirse en una necesidad empresarial.

A medida que evolucionan las expectativas de los consumidores y se endurecen las normativas mundiales, las organizaciones deben abordar la retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro para seguir siendo competitivos. Sin embargo, superar estos retos requiere algo más que buenas intenciones. Requiere herramientas adecuadas, una estrategia clara y medidas creíbles.

En este blog, exploramos un marco práctico de cinco pasos para identificar y resolver los principales retos de sostenibilidad, con el apoyo de estudios de casos reales y opiniones de expertos en ASG.

Marco de cinco pasos para afrontar los retos de la sostenibilidad de la cadena de suministro

Abordar la retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro comienza con un enfoque estructurado. He aquí un marco de cinco pasos que las empresas pueden aplicar:

1. Mapa más allá del nivel 1
Muchas empresas se centran únicamente en los proveedores de primer nivel, pasando por alto los riesgos más profundos de su red. Para combatir esta situación, las empresas deben utilizar herramientas digitales para cartografiar toda la cadena de valor. Plataformas como Sourcemap o Transparency-One permiten visualizar las complejas relaciones con los proveedores.

2. Priorizar mediante evaluaciones de materialidad
Siguiendo las orientaciones de la Global Reporting Initiative (GRI), las empresas pueden llevar a cabo una doble evaluación de la materialidad. Esto ayuda a identificar las cuestiones ASG que afectan tanto a la empresa como a sus partes interesadas. Según Harvard Business Review, las empresas que adaptan sus estrategias ASG a los riesgos materiales obtienen mejores resultados que las demás en términos de rentabilidad ajustada al riesgo.

3. Aprovechar las herramientas ESG y de trazabilidad
La tecnología moderna desempeña un papel crucial. Las plataformas Blockchain, como IBM Food Trust, mejoran la trazabilidad. Los paneles de ESG, como Salesforce Net Zero Cloud, centralizan los datos de emisiones, mientras que las herramientas de ACV, como SimaPro o GaBi, ayudan a evaluar la huella medioambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida.

4. Implicar a los proveedores mediante incentivos y formación
Los códigos de conducta de sostenibilidad son esenciales, pero el compromiso es lo que impulsa su adopción. Ofrezca incentivos para el cumplimiento, desarrolle conjuntamente planes de mejora y facilite el acceso a programas de formación como los cursos de la Academia de Sostenibilidad sobre contratación sostenible y estrategia de reducción de carbono.

5. Verificar y comunicar los progresos
Herramientas como CDP y Sedex proporcionan calificaciones de terceros que añaden credibilidad. Para el cumplimiento de la normativa, alinearse con normas como la ISO 14001 y la Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD). La comunicación, respaldada por datos, aumenta la confianza de las partes interesadas.

Retos comunes y cómo resolverlos con herramientas

Veamos los obstáculos recurrentes a la sostenibilidad y cómo la innovación digital puede abordarlos:

  • Falta de visibilidad de las emisiones de Alcance 3
    Las emisiones de alcance 3 suelen representar más de 70% de la huella de carbono de una empresa. El uso de plataformas ESG que integran los datos de los proveedores ayuda a cerrar esta brecha.

  • Prácticas incoherentes de los proveedores
    Los proveedores mundiales operan bajo normas diversas. Blockchain y los contratos digitales imponen códigos de conducta uniformes.

  • Derechos humanos y riesgos laborales
    Las herramientas de auditoría basadas en IA y las plataformas de voz de los trabajadores como Ulula ayudan a identificar y mitigar los riesgos éticos en tiempo real.

  • Elevados costes de aplicación
    Las soluciones de sostenibilidad basadas en la nube reducen las barreras de entrada para las PYME, permitiendo el progreso colectivo.

Casos prácticos: Convertir la estrategia en impacto

Unilever
El Código de Agricultura Sostenible de Unilever, implantado en 45.000 proveedores, garantiza una mejor salud del suelo, la reducción de emisiones y los medios de vida de los agricultores. También utiliza cadenas de bloques para rastrear el origen del aceite de palma, lo que añade verificabilidad.

Patagonia
Patagonia's Footprint Chronicles ofrece transparencia hasta en el abastecimiento de algodón en las granjas. Su norma de lana responsable y su programa de comercio justo establecen puntos de referencia en el sector en cuanto a ética laboral y gestión medioambiental.

IKEA
IKEA utiliza un modelo de cadena de suministro circular, obtiene 98% de su madera de bosques con certificación FSC y aspira a 100% de energía renovable en toda su red de proveedores para 2030. La norma IWAY de la empresa ayuda a hacer cumplir la sostenibilidad en todas las operaciones mundiales.

Estas marcas demuestran que resolver retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro es posible con visión a largo plazo, adopción tecnológica y colaboración de los proveedores.

Expertos

"La tecnología es esencial, pero el cambio cultural es igual de importante", afirma Maria Ioannou, asesora de sostenibilidad de la cadena de suministro de CSE. "Las empresas deben pasar de un pensamiento basado en el cumplimiento a estrategias de creación de valor. La colaboración con los proveedores, y no sólo la vigilancia, produce un cambio real".

Esta visión experta refuerza la idea de que la sostenibilidad no es una lista de comprobación, sino un viaje de transformación.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los mayores retos de las cadenas de suministro sostenibles?
La falta de transparencia en los niveles inferiores, la complejidad de las emisiones de Alcance 3, las divergencias normativas y las barreras de costes son problemas clave. Además, sin métricas coherentes y sin el compromiso de los proveedores, la implantación suele estancarse.

¿Es rentable invertir en sostenibilidad?
Sí. Un estudio de McKinsey descubrió que las empresas con altas calificaciones ASG tenían 10% menores costes de explotación y mayores rendimientos a largo plazo. Los inversores, los clientes y el talento favorecen a los líderes sostenibles.

De la concienciación a la acción

Resolver retos comunes en la sostenibilidad de la cadena de suministro ya no es opcional, sino un imperativo competitivo. Con la combinación adecuada de tecnología, estrategia y colaboración, las empresas pueden pasar de un cumplimiento reactivo a una innovación proactiva. Herramientas como el blockchain, los cuadros de mando ESG y las plataformas LCA proporcionan la infraestructura. Las historias del mundo real muestran el camino a seguir.

En la Academia de Sostenibilidad, apoyamos la educación continua con cursos avanzados de sostenibilidad, orientación de expertos y formación que capacita a toda su cadena de valor. Construyamos un futuro sostenible, empezando por su empresa. cadena de suministro.

Conclusiones de la Cumbre ESG: El futuro es ahora

En 2ª Cumbre Mundial Anual sobre ESG y Clima 2025 en Ámsterdam reunió a voces influyentes de todos los sectores, desde Bayer Crop Science y Novartis hasta DHL y la Universidad de La Haya. Organizado en colaboración con Grupo LeadventLa Cumbre ESG puso de relieve cómo el riesgo climático, la inteligencia artificial y la nueva legislación, como la CDSR, están transformando las estrategias ESG.

Estos debates pusieron de relieve una necesidad urgente: las organizaciones deben dotar a los profesionales de los conocimientos y herramientas necesarios para actuar ya ante estos cambios. Ahí es donde la Academia de Sostenibilidad interviene.

Nikos Avlonas en la Cumbre ESG: Un plan de acción ESG

Uno de los momentos más impactantes de la cumbre lo protagonizó Nikos AvlonasPresidente de Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) y fundador de la Academia de Sostenibilidad. Su discurso de apertura detalló un plan estratégico en tres fases alinear las estrategias ESG con la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) y el Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS).

"No podemos seguir tratando la sostenibilidad como algo opcional: es un imperativo empresarial", afirmó N. Avlonas.

Su mensaje resonó entre los altos ejecutivos y responsables de sostenibilidad asistentes, posicionando el Academia de Sostenibilidad como una vía vital para alcanzar los objetivos de cumplimiento y rendimiento. Hizo hincapié en que la educación, el liderazgo y la estrategia orientada a objetivos son ahora las señas de identidad de una integración ESG exitosa.

Forjando futuros ESG a través de la Academia de Sostenibilidad

En un mundo cada vez más marcado por las crisis climáticas y la complejidad normativa, la Academia de Sostenibilidad surge como un motor clave del cambio. Desarrollada por el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE), esta iniciativa mundial está transformando la forma en que los profesionales se comprometen con la sostenibilidad, el cambio climático y el liderazgo ESG. A medida que ESG sigue ganando terreno, el papel de la educación práctica y accesible nunca ha sido más vital.

Cómo la Academia de Sostenibilidad colma lagunas de conocimiento

En Academia de Sostenibilidad ofrece formación en línea flexible diseñada para mantener a los profesionales a la vanguardia de los cambiantes requisitos ESG. Con un plan de estudios que se adapta a los cambios políticos mundiales, los alumnos tienen acceso a herramientas y conocimientos que reflejan directamente lo que se debatió en la cumbre.

Popular cursos incluyen:

  • Estrategia de reducción del carbono

  • Impacto e informes ESG

  • Economía circular

  • Resiliencia climática

Estos cursos son adecuados tanto para profesionales experimentados en sostenibilidad como para quienes se inician en este campo. Ya se han impartido más de 25.000 alumnos de 90 países se han certificado a través de la academia, lo que la convierte en una de las plataformas más fiables para la formación en ESG.

Certificación que genera credibilidad

Cada curso ofrecido a través del Academia de Sostenibilidad está desarrollado por el profesorado experto de CSE e incluye módulos interactivos, cuestionarios, estudios de casos y evaluaciones finales. Los alumnos que completen la formación recibirán un certificación reconocida en todo el mundolo que aumenta su credibilidad a los ojos de los empleadores, los socios y las partes interesadas.

La estructura de la academia permite avanzar a ritmo propio, lo que la hace ideal para los profesionales que necesitan opciones de aprendizaje flexibles. La certificación suele completarse en un plazo de 15 a 20 horas, y los participantes obtienen acceso de por vida a contenidos actualizados.

Impacto real a gran escala

En Academia de Sostenibilidad se compromete a formar 50.000 profesionales de aquí a 2030-un objetivo alineado con las metas mundiales en materia de clima y desarrollo. Su enfoque combina:

  • Módulos certificados a su ritmo

  • Ejemplos reales y casos prácticos

  • Precios asequibles para impulsar la inclusión

  • Orientación experta basada en la experiencia en consultoría global

Tanto si formas parte de una multinacional como si estás lanzando una startup ecológica, la academia te da los conocimientos y la credibilidad necesarios para liderar con eficacia.

Nuestros participantes han pasado a encabezar la elaboración de informes ASG en empresas de la lista Fortune 500, a implantar modelos de economía circular en sus cadenas de suministro e incluso a asesorar a instituciones públicas sobre estrategias climáticas. Este efecto dominó demuestra el poder de la Academia para impulsar un cambio tangible y escalable.

Conclusión: El momento de aprender es ahora

Las ideas compartidas en la Cumbre ESG confirman lo que el Academia de Sostenibilidad ha creído durante mucho tiempo-la educación es la base del liderazgo en sostenibilidad. Tanto si eres nuevo en ESG como si lideras iniciativas corporativas, ahora es el momento de invertir en tu conocimiento e impacto.

Únete a miles de estudiantes de todo el mundo. Deja que la Academia de Sostenibilidad ser su socio en la construcción de un futuro sostenible, conforme y con impacto.

El cambio climático ya no es una preocupación de mañana: es una crisis de hoy. Con inundaciones más frecuentes, calor extremo y subida del nivel del mar, el mundo se enfrenta a riesgos climáticos cada vez mayores. En el centro de esta transformación hay un denominador común: emisiones de carbono.

Se pide a los profesionales de todos los sectores -desde las finanzas al transporte marítimo, pasando por la arquitectura o la analítica- que comprendan, reduzcan y notifiquen las emisiones. Ya no se trata sólo de "ser ecológico". Se trata de seguir siendo relevantes.

Carbono: el motor del cambio climático

Las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), procedentes principalmente de la quema de combustibles fósiles, representan más de 75% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (PNUMA, 2024). Estas emisiones atrapan el calor, lo que provoca el calentamiento global y la perturbación generalizada de los ecosistemas y las economías.

La ciencia es clara. Para limitar el calentamiento a 1,5 °C y evitar efectos catastróficos, debemos reducir a la mitad las emisiones mundiales de aquí a 2030 y llegar a cero en 2050 (IPCC, 2023). Pero para conseguirlo hace falta algo más que políticas: profesionales que comprendan el reto y estén dispuestos a actuar.

Por qué es importante para su carrera

Los conocimientos sobre el clima ya no son opcionales. Las empresas están incorporando métricas climáticas en sus operaciones, diseño de productos, cadenas de suministro y estrategias de inversión.

Países como Singapur incluso están desarrollando sectores enteros en torno a servicios y comercio de carbonocreando miles de nuevos puestos de trabajo. Mientras tanto, el auge de los mercados de carbono ofrece a los profesionales nuevas herramientas para compensar y gestionar las emisiones de forma responsable.

Tanto si eres gestor de proyectos, consultor, ingeniero o ejecutivo, tu trabajo influye en los resultados del carbono.

La regulación se hace realidad

Los gobiernos y los reguladores financieros están tomando nota. En Europa, la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) obliga a miles de empresas a informar sobre sus emisiones de carbono. Y no olvidemos la influencia mundial de marcos como la TCFDque orientan la forma en que las organizaciones evalúan y divulgan los riesgos climáticos.

Para los profesionales, esto significa que comprender las emisiones de carbono no es sólo buena ética: es gestión de riesgos.

De la preocupación por el clima a una oportunidad profesional

Los profesionales están cada vez más motivados por algo más que el cumplimiento de las normas. A 2023 Estudio de la Universidad de Tennessee demostraron que los individuos que creen en el cambio climático son más propensos a percibir los riesgos climáticos y a actuar en consecuencia, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

En otras palabras, la creencia impulsa la acción. Y la acción construye el liderazgo.

Cómo está cambiando el panorama

De la captura de carbono en la industria naval (Wärtsilä) a la modelización de escenarios que explora cómo diversas políticas y tecnologías podrían reducir las emisiones en todo el mundoLa respuesta profesional al cambio climático se basa cada vez más en los datos y es multidimensional.

La comprensión de los escenarios climáticos futuros también está dando forma a las políticas que establecemos hoy. Los científicos y los responsables políticos utilizan modelos predictivos no sólo para prever los resultados climáticos, sino también para orientar las decisiones en tiempo real (Unión de Científicos Preocupados, 2024).

No espere al momento perfecto

No existe un manual único para resolver el cambio climático. Algunos profesionales dudan en actuar, temiendo la complejidad o la controversia. Pero los hechos y la ciencia deberían marcar el camino. Según Britannica ProConAunque el debate continúa en algunos rincones, la inmensa mayoría de los científicos del clima están de acuerdo en el papel de la actividad humana en el cambio climático.

El momento de aprender y liderar es ahora. Cada decisión empresarial importa. Cada tonelada de carbono cuenta.

Únete al movimiento hacia un liderazgo climáticamente inteligente

Tanto si asesora a sus clientes como si gestiona infraestructuras o elabora políticas, su capacidad para reducir las emisiones de carbono puede impulsar un cambio real.

1El Oficial certificado en resiliencia climática está diseñado para profesionales que quieren preparar a sus organizaciones contra los crecientes riesgos del cambio climático. Desde las estrategias de adaptación al clima a la gestión de riesgos, este certificado en línea a su propio ritmo ofrece una inmersión profunda en cómo las empresas pueden mejorar la resiliencia en todas las operaciones, cadenas de suministro e infraestructuras. Los participantes explorarán herramientas para evaluar las vulnerabilidades climáticas, alinearse con marcos clave como la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), e integrar la resiliencia en las estrategias ESG. Si usted está en el liderazgo corporativo, gestión de riesgos, o la sostenibilidad, este curso le dota de los conocimientos prácticos y credenciales para dirigir con confianza en una era de incertidumbre climática.

👉 Más información sobre el curso de Oficial Certificado en Resiliencia Climática

 

Conozca rápidamente el carbono

En Academia de SostenibilidadEl Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) ofrece uno de los caminos más prácticos hacia la competencia climática. El programa OCertificado en línea sobre reducción del carbono y estrategias Net Zero es un programa reconocido en todo el mundo y adaptado a profesionales ocupados que desean adquirir conocimientos del mundo real.

Este curso es ideal para profesionales que buscan habilidades prácticas en la medición, notificación y reducción de las emisiones de carbono. Este curso cubre los aspectos esenciales de las normas del Protocolo de GEI, los objetivos con base científica, los alcances de las emisiones (1, 2 y 3) y las iniciativas prácticas de reducción adaptadas a diversos sectores. Los participantes también adquirirán conocimientos sobre marcos de divulgación globales como CDP, TCFD y SBTi, lo que les permitirá dirigir estrategias de carbono creíbles y con impacto en sus organizaciones. Con ejemplos del mundo real, herramientas descargables y un acceso flexible, este curso le permitirá convertirse en un profesional experto en carbono, listo para impulsar el cambio allí donde más importa.

👉 Más información sobre el certificado de la Estrategia de Reducción de Carbono

En este curso autodidáctico, aprenderás a:

  • Analizar y calcular las emisiones de alcance 1, 2 y 3

  • Desarrollar estrategias prácticas de reducción

  • Navegar por los marcos de divulgación climática y ESG

  • Dirigir iniciativas internas de sostenibilidad con autoridad

"Este curso me ayudó a entender las emisiones en su contexto: pude aplicarlo a nuestros sistemas de energía, cadena de suministro y elaboración de informes".
- Graduado de la Academia de Sostenibilidad

En a principal avance para internacional clima política, el Estados Unidos Reino y el Europea Unión tienen alcanzado un acuerdo a enlace su emisiones comercio sistemas (ETS). Este Muévete, confirmado en Mayo 2025, se crear a unificado carbono mercado que refuerza clima acción, mejora transparencia, y disminuye empresa costes en ambos lados de el Canal (CSO Futuros).

Este desarrollo marcas a histórico paso hacia normativa alineación entre dos de el del mundo más establecido carbono precios sistemas. En clima amenazas crecer más urgente, este amable de cross-frontera colaboración se convierte en no sólo beneficioso, pero esencial.

Qué Es un Emisiones Comercio ¿Sistema?

En ETS es a cap-y-comercio mecanismo. Gobiernos tapa total invernadero gas emisiones y distribuya o subasta indemnizaciones a empresas. Si a firme emite menos que su cuota, it puede vender el excedente. Si it rebasamientos, it debe comprar más. Este mercado-accionado sistema incentiva innovación y carbono reducción.

En UE ETS, lanzado en 2005, es el del mundo mayor carbono mercado. Post-Brexit, el REINO UNIDO lanzado su propio ETS en 2021. Aunque similar en diseño, ellos tienen operado independientemente-hasta ahora.

Por qué el Enlace Asuntos

Volver a carbono fuerzas no era inevitable. En tomó años de técnico análisis, negociaciones, y política esfuerzo. Pero el beneficios son claro. En Energía REINO UNIDO explica, enlace ETS sistemas "se active a más líquido carbono mercado, reducir conformidad costes para empresas funcionamiento en ambos jurisdicciones, y soporte descarbonización en el más bajo coste".

A más grande, integrado mercado también minimiza precio volatilidad y fuga-donde emisiones simplemente turno a través de fronteras más bien que declive. Con armonizado normas y mutua reconocimiento de subsidios, empresas puede plan su clima estrategias más eficientemente.

Según a Fastmarkets, "En enlace se reducir complejidad y alinear carbono precios a través de el REINO UNIDO y UE, dando empresas a más claro descarbonización camino".

En Acuerdo: ¿Qué es en ¿Esto?

En acuerdo esboza a por fases enfoque. Ambos lados escriba a a completando el necesario técnico trabajo por tarde 2025, apuntando a a tienen el sistemas formalmente vinculado por principios de 2026. En este tiempo, reguladores se armonizar supervisión, informando, y verificación reglas. Asignación registros debe sea hecho interoperables, y mercado supervisión procedimientos alineados.

A conjunta declaración de el REINO UNIDO y UE estresado el necesita para "mercado estabilidad y medio ambiente integridad" como guía principios.

Medio ambiente expertos tienen acogida el decisión. Según a ESG Hoy, "En mover es esperado a mejorar el eficacia de emisiones comercio en reduciendo carbono emisiones, mientras que habilitar a más eficiente asignación de recursos".

Económico y Medio ambiente Ganancias

Más allá de el tecnicismos, el impacto es muy real. Carbono mercados son rápidamente en expansión. Según a ESG Noticias, el total valor de global carbono mercados alcanzado a registro $909 mil millones en 2023. Que número es sólo esperado a crecer como más países adopte precios mecanismos.

Por enlazando, el REINO UNIDO y UE aumentar mercado profundidad, mejorar liquidez, y mejorar en general eficacia. Este significa mejor precio señales, más justo competencia, y más ambicioso emisiones reducciones.

Además, aligned mercados mayo soporte más amplio industrial descarbonización. Toma el automoción sector: el UE recientemente adoptado a nuevo tres-año promediando regla a ayuda fabricantes de automóviles conozca 2025 CO₂ objetivos, facilitar el normativa transición sin debilitamiento normas.

Con a unificado ETS, tal flexibilidad puede ampliar a través de regiones, apoyo a innovación sin penalizar sostenibilidad esfuerzos.

Empresas Implicaciones: Claridad y Certeza

Empresas bienvenido previsibilidad. Con este vinculación, empresas funcionamiento a través de fronteras no más largo necesita a navegue por dos establece de conformidad sistemas. En su lugar, ellos puede racionalizar informando, reducir administración, y invertir más con confianza en bajocarbono tecnologías.

Sin embargo, este turno exige preparación. Empresas debe actualizar su carbono contabilidad, comprender cross-frontera obligaciones, y anticipar nuevo precio señales. Sostenibilidad equipos se necesita a reevaluar riesgo, recalibrar emisiones objetivos, y comunicar de forma transparente con interesados.

A Firme de el Times

Este acuerdo es no sólo técnico-es simbólico. En señales a nuevo fase en REINO UNIDO-UE relaciones, conectado a tierra en compartido clima ambición. En años de separación postBrexit, ambos lados reconocer que cuando it viene a el clima crisis, cooperación late competencia.

ESG Noticias describe el desarrollo como "a plano para internacional clima diplomacia y mercado armonización"..

En efecto, si dos principal economías puede configure a un lado pasado diferencias para el planeta, otros mayo seguir. En global clima arquitectura depende en tal precedentes.

Visite Adelante: Aprenda y Adapt

Para profesionales y organizaciones, este nuevo paisaje ofrece oportunidad-pero sólo si ellos son preparado. Comprender cómo emisiones comercio funciona, cómo carbono mercados evolucionar, y cómo a permanezca en compatible es ahora a núcleo empresa necesidad.

Eso es por qué el Sostenibilidad Academia ofrece el En línea Certificado en Carbono Reducción Estrategia-a práctico, globalmente reconocido curso diseñado a ayuda usted comprender carbono precios, descarbonización caminos, y mercado mecanismos.

En normativa marcos a corporativo clima estrategia, este certificado potencia usted a plomo con conocimiento y impacto.

👉 Explore el En línea Certificado en Carbono Reducción Estrategia

 

En una nación tan vasta y diversa como Estados Unidos, el camino hacia la sostenibilidad dista mucho de ser igualitario. Mientras que muchos estados han adoptado la energía limpia, la resistencia al cambio climático y el desarrollo equitativo, otros siguen anclados en sistemas obsoletos que ya no sirven ni a su población ni al planeta. Estos estados rezagados se enfrentan a crecientes amenazas medioambientales -inundaciones, contaminación, aumento del calor- y, sin embargo, sus políticas e infraestructuras no consiguen seguir el ritmo del cambiante mundo que les rodea.

En 2025, esta brecha ya no es sólo una preocupación regional; es un riesgo nacional. Los Estados que ignoran la sostenibilidad son cada vez más vulnerables, no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también económico y social. Las comunidades de estas zonas suelen llevarse la peor parte de la inacción climática a través de unos costes sanitarios más elevados, una movilidad limitada y la pérdida de puestos de trabajo en industrias obsoletas.

Esta segunda parte de nuestra serie sobre sostenibilidad explora cinco estados de EE.UU. que se están quedando rezagados en la carrera hacia un futuro más ecológico. Desde la dependencia de los combustibles fósiles hasta una planificación urbana deficiente, descubrimos los obstáculos críticos a los que se enfrentan y señalamos las soluciones prácticas que pueden ayudarles a recuperar el terreno perdido. Los retos son importantes, pero no irreversibles. Y para cada reto hay un camino a seguir.

 

  1. Virginia Occidental: atrapada en un pasado de combustibles fósiles

Virginia Occidental sigue dependiendo en gran medida del carbón, con algunas de las protecciones medioambientales más débiles del país. Según Forbes, el estado obtiene malas puntuaciones en adopción de energías renovables, calidad del aire e inversiones en sostenibilidad.

Retos clave:

  • Baja penetración de las energías renovables
  • Tasas elevadas de asma y enfermedades respiratorias
  • Planificación de la sostenibilidad urbana insignificante

"No podremos diversificar nuestra economía hasta que dejemos de aferrarnos a lo que claramente ha dejado de funcionar".
- Cindy RankWest Virginia Highlands Conservancy

En Estudio de zonificación arXiv muestra que la mayoría de las ciudades de Virginia Occidental siguen funcionando con marcos de zonificación convencionales, centrados en el automóvil, que desincentivan la transitabilidad y la densidad.

 

  1. Luisiana: en peligro, pero sin preparación

A pesar de enfrentarse a fenómenos meteorológicos extremos, a la erosión costera y a la subida del nivel del mar, Luisiana ha avanzado poco en la adaptación al clima. Las infraestructuras públicas siguen obsoletas y las reformas de zonificación son escasas.

Dónde está fallando:

  • Escasa resistencia a las catástrofes y planificación en caso de inundaciones
  • Mínima inversión en infraestructuras verdes
  • Baja puntuación en reciclaje y energías limpias

"Sabemos lo que se avecina, pero no hacemos lo suficiente para detenerlo o prepararnos".
- Dr. Robert Thomas, Centro de Comunicación Medioambiental, Universidad Loyola de Nueva Orleans

La incapacidad del Estado para adaptar el desarrollo urbano a los riesgos climáticos lo hace especialmente vulnerable, sobre todo para las comunidades con bajos ingresos.

 

  1. Mississippi - Brecha de sostenibilidad en todos los sectores

Mississippi ocupa sistemáticamente los últimos puestos en sostenibilidad, sanidad y educación. Según PropiedadNeoAdemás, el estado tiene uno de los índices de reciclaje más bajos, menos uso de energías renovables y escaso acceso al transporte público.

Grandes déficits:

  • Falta de marcos estatales de sostenibilidad
  • Elevada dependencia de materiales de un solo uso
  • Escasa atención al desarrollo urbano equitativo

"Aquí hay potencial, pero hace falta inversión y responsabilidad".
- Dra. Sara McBrideUniversidad Estatal de Jackson, Programa de Política Medioambiental

En Estudio arXiv confirma que ciudades como Jackson se ajustan poco a los códigos basados en la forma, lo que contribuye a los largos desplazamientos, la escasa transitabilidad y el elevado consumo de energía.

 

  1. Alabama - Urbanismo anticuado y escasa transparencia

Alabama lucha contra la expansión urbana, la escasa transitabilidad y la limitada transparencia política. Muchos municipios siguen rigiéndose por normas de zonificación diseñadas hace décadas, lo que a menudo refuerza la desigualdad y la desconexión.

Cuestiones fundamentales:

  • Ciudades dependientes del automóvil con transporte público limitado
  • Información deficiente sobre emisiones
  • Esfuerzos mínimos en materia de justicia medioambiental

"Hasta que la zonificación no refleje valores modernos, estaremos construyendo el pasado, no el futuro".
- Arianna Salazar-Mirandacoautor, Zonificación en las ciudades estadounidenses (arXiv, 2025)

Las ciudades de Alabama muestran algunas de las puntuaciones más bajas en similitud FBC, según el estudio, lo que significa que la forma urbana hace poco por apoyar los objetivos de sostenibilidad.

 

  1. Arkansas - A la cola en residuos, agua y energía

Arkansas tiene una de las infraestructuras de reciclaje más débiles de EE.UU. y carece de una regulación eficaz para la eficiencia hídrica y energética. Con una coordinación mínima a nivel estatal, las iniciativas de sostenibilidad son esporádicas y carecen de financiación suficiente.

Lo que necesita un cambio urgente:

  • Mandatos e incentivos estatales de reciclado
  • Políticas de conservación del agua
  • Auditorías energéticas y códigos de edificación para nuevos proyectos

"La sostenibilidad debe ser estratégica. Los esfuerzos parciales ya no sirven".
- David HughesClub Sierra de Arkansas

Pocas ciudades de Arkansas han adoptado una zonificación de uso mixto o estrategias de desarrollo compacto, que conducen a ineficiencias medioambientales y económicas.

 

¿Qué frena a estos Estados?

Un examen de los Estados con peores resultados revela rasgos comunes:

  • Falta de una política coordinada - Pocos mandatos estatales sobre clima, zonificación o emisiones
  • Lagunas en las infraestructuras - Sistemas anticuados de transporte, residuos y energía
  • Participación limitada de la comunidad - Planificación de arriba abajo sin participación ciudadana
  • Descuido de la forma urbana - La expansión centrada en el automóvil sigue siendo la norma

Cada Estado se enfrenta a retos únicos, pero la ausencia de un planteamiento basado en sistemas obstaculiza sistemáticamente el progreso.

 

Lo que pueden hacer: Un camino hacia adelante

Para enderezar la situación es necesario invertir, educar y reformar la normativa de inmediato. ¿La buena noticia? Ya existen soluciones probadas y accesibles tanto para los Estados como para las ciudades y los profesionales.

En Academia de Sostenibilidad ofrece formación asequible y reconocida en todo el mundo que apoya la acción práctica a todos los niveles.

Cursos de acción recomendados:

  • Diploma en línea sobre sostenibilidad empresarial: Curso Básico- Se trata de un curso de sostenibilidad diseñado para profesionales que deseen adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre emprendimiento social y la Certificación B-Lab.
  • Certificado en línea sobre la alineación de los informes de la SASB y la TCFD con las NIIF S1-S2 - Está diseñado para ayudar a los participantes a adquirir o mejorar su competencia para comprender los requisitos de las Normas SASB y las recomendaciones del TCFD. Se centra en la adquisición de conocimientos sobre la aplicación de las Normas de la SASB, así como en la elaboración de informes sobre los riesgos y oportunidades de la organización relacionados con el clima sobre la base de las recomendaciones del TCFD.
  • Oficial Certificado de Resiliencia Climática (CRO) - Su objetivo es dotar a los profesionales de todas las habilidades y conocimientos necesarios para integrar el riesgo climático en la planificación estratégica. Además, proporciona información sobre los posibles riesgos financieros del cambio climático para las empresas y las ciudades. El curso también le ayudará a comprender los métodos para evaluar estos riesgos y la importancia de la divulgación del riesgo climático en los informes de sostenibilidad, cumpliendo con las últimas normas y marcos relacionados con el carbono, como ISO 14091, WBCSD, GHG Protocol o SBTi.

Estos programas proporcionan conocimientos prácticos respaldados por marcos internacionales, lo que los hace ideales para funcionarios públicos, responsables de sostenibilidad, educadores y líderes empresariales de los Estados rezagados.

 

En 2025, la brecha de sostenibilidad entre los estados de EE.UU. es cada vez mayor, pero no tiene por qué ser así. Los estados peor clasificados no están condenados al fracaso. Lo que necesitan es una visión audaz, una planificación integradora y la voluntad de reformar sistemas obsoletos.

"La sostenibilidad ya no es opcional. Es fundamental para la salud pública, la prosperidad y la resiliencia".
- Hilary FranzComisario de Tierras Públicas de Washington

Todos los Estados disponen de herramientas para cambiar de rumbo. La cuestión es: ¿las utilizarán? Para los profesionales dispuestos a liderar ese cambio, el momento de actuar -y aprender- es ahora.

 

Formulario de inscripción para grupos


    *Por favor, indique el número de licenciatarios que necesita.




    Esto se cerrará en 0 segundos