25% Descuento en el carro - código promocional earth25 - Oferta válida del 15 al 29 de abril de 2025

Contacte con nosotros

Contacte con nosotros

icono de cierre


    icono de cierre

    Se necesitan responsables internos de sostenibilidad bien formados y sistemas integrales

    A medida que las empresas se esfuerzan por mejorar sus resultados financieros, el desarrollo y la integración de una estrategia coherente de sostenibilidad, y una forma sistemática de gestionar los impactos sociales y medioambientales, se convierten a menudo en el mayor reto. Hay que reconocer que no es fácil pasar de desarrollar un sistema parcial que se ocupe de los problemas e indicadores de rendimiento preliminares medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), a utilizar un programa integrado que incluya la sostenibilidad en la toma de decisiones cotidiana. Dado que la sostenibilidad es fundamentalmente compleja debido a su naturaleza (y a la poco clara relación directa con los beneficios), implantar e integrar a fondo estrategias de sostenibilidad ha resultado más difícil y peliagudo que cualquier otra mejora.

    Para alcanzar simultáneamente la excelencia en el rendimiento social, medioambiental y financiero, una organización no sólo necesita un sistema que comprenda los factores que impulsan el rendimiento ASG y las repercusiones del rendimiento en las partes interesadas de la empresa, sino que también necesita implantar este sistema en toda la organización. Aplicar correctamente el sistema adecuado y evaluar sus repercusiones en los resultados financieros es extremadamente complicado y puede resultar problemático. Dado que las relaciones y compensaciones entre los resultados financieros y los ESG funcionan y evolucionan de forma dinámica, la toma de decisiones resulta cada vez más difícil para la sostenibilidad.

    Es imperativo comprender a fondo los factores que impulsan los resultados sociales y medioambientales y su impacto en las partes interesadas. Además, es necesario integrar estos conocimientos en las decisiones cotidianas y los planes de acción de toda la empresa. Sólo mediante estos conocimientos puede una empresa determinar si un sistema es exhaustivo y completo, y por tanto apropiado para su aplicación. Además, también se espera que los directivos cuantifiquen la relación entre los factores ASG, las acciones y los resultados financieros.

    Dado que cada organización es una entidad única que se enfrenta a diversos retos tanto internos como externos, los responsables internos de Sostenibilidad desempeñan un papel cada vez más importante para la viabilidad financiera de las opciones de gestión.

    Como las organizaciones tienen que aumentar la velocidad a la que adoptan prácticas empresariales responsables, los programas ya no pueden estar orientados al marketing o la comunicación, sino que tienen que ser verdaderas estrategias basadas en marcos internacionales y modelos reconocidos.

    Los informes integrados y el uso de las redes sociales son las últimas tendencias y pueden ir en la buena dirección, pero a menudo se consideran soluciones rápidas en un mundo empresarial en el que las partes interesadas exigen un esfuerzo real. De ahí que sea imperiosa la necesidad de contar con profesionales internos formados que conozcan a fondo la cultura de la organización y las presiones externas del entorno. Los profesionales internos de la sostenibilidad tienen los conocimientos y la responsabilidad de planificar estratégicamente y seleccionar los programas de sostenibilidad adecuados que cumplan los requisitos básicos de la empresa. A ellos se les confía la tarea de aplicar eficazmente los programas de sostenibilidad.

    La sostenibilidad desafía a empresas de todo tipo y actividad en todo el mundo a replantearse sus misiones y reestructurar sus operaciones, prioridades empresariales básicas y canales de comunicación.

    La sostenibilidad no sólo debe explorarse como resultado y proceso del emprendimiento, sino también como catalizador del cambio industrial y la innovación organizativa.

    Las presiones para alcanzar el Equilibrio Ecológico, la Prosperidad Económica y el Desarrollo Social, obligan a las organizaciones a tomar decisiones que consideren y promuevan simultáneamente las operaciones ecológicas y el negocio ecológico en su conjunto.

    "Volverse verde" para una empresa no es sólo una tendencia reciente a nivel internacional, sino un signo de introspección, en el que las empresas reevalúan su forma de trabajar y expandirse. Aunque el cambio climático y el desarrollo sostenible llevan bastante tiempo en el epicentro de la comunidad empresarial, para muchas industrias sigue siendo difícil cuantificar, definir, adoptar y comunicar la noción de empresa ecológica.

    Encontrar el lado emprendedor de lo ecológico significa afrontar los retos y ayudar al sector de las empresas ecológicas, empresas con un profundo compromiso social y medioambiental, a surgir y triunfar en un nuevo entorno competitivo.

    Para lograr simultáneamente el desarrollo económico, la justicia social y la protección del medio ambiente, cada organización tendrá que planificar estratégicamente y aplicar un enfoque holístico de la responsabilidad social de las empresas en el que el aspecto medioambiental desempeñe un papel fundamental.

    Las últimas tendencias en ecologización empresarial se centran en nuevas tecnologías, procesos y servicios que refuerzan el modelo de negocio de una empresa al tiempo que generan importantes beneficios medioambientales.

    Y recuerde: el éxito no sólo depende de una gran idea, sino de la comprensión del estado del mercado ecológico, de la adquisición de los modelos financieros y de marketing adecuados para la empresa, del establecimiento de objetivos de sostenibilidad mensurables y del seguimiento, evaluación y presentación de informes sobre el rendimiento, así como de la selección y retención de las personas con los conocimientos adecuados.

    Etiquetas

    CSR

    Las noticias sobre los informes de RSC son muy prometedoras, ya que el número de informes publicados en 2011 ha aumentado, seguido de un rápido incremento del número de empresas que miden su rendimiento adoptando el marco GRI. Los informes de sostenibilidad están creando una nueva dinámica para los mercados y las empresas y, con independencia del alcance o el nivel de aplicación de los informes de RSC, es muy alentador y prometedor que cada vez más empresas se den cuenta de la necesidad y los beneficios de informar y se comprometan en esta dirección.

    ¿Es una sorpresa? ¿Por qué las empresas y organizaciones han empezado a centrarse más en esta dirección? Sencillamente porque este enfoque les ayuda a fijar objetivos, medir sus resultados, configurar su estrategia y su política y, por último, a introducir la innovación en sus organizaciones.

    Un informe de sostenibilidad no es una herramienta de relaciones públicas o de marketing, sino una plataforma clave para toda organización que quiera comunicar sus objetivos económicos, medioambientales y sociales. El proceso utilizado por las grandes organizaciones difiere del utilizado por las pequeñas y medianas empresas.

    Las grandes organizaciones con sistemas de gestión, funciones y políticas bien establecidos se benefician de las memorias de sostenibilidad, ya que

    • La elaboración de informes se apoya en el marco de la GRI, que proporciona datos comparables, métricas acordadas y un enfoque holístico que forma parte integrante del ciclo de gestión y elaboración de informes de la empresa (y viceversa).
    • La metodología de elaboración de informes puede integrarse en todas las funciones y operaciones a todos los niveles, desde RRHH hasta compras, asuntos corporativos y HSE, y puede respaldar una estrategia empresarial fiable y a largo plazo.

    Por otro lado, las medianas empresas mejoran sus operaciones y su desarrollo mediante la presentación de informes como:

    • La cultura del empleado impulsa la calidad, la reducción de costes y la satisfacción del cliente
    • La satisfacción del cliente mejora gradualmente hasta fidelizarlo
    • Las comunidades locales perciben a la empresa como un ciudadano fiable y responsable

    Por lo tanto, la memoria de sostenibilidad es un paso vital para toda organización interesada en garantizar la coherencia de los objetivos y la estrategia, así como en invertir en un futuro en el que la rentabilidad se combine con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

    Si desea aprender a crear un informe de RSE basado en el marco GRI, únase a nosotros en nuestra próxima formación certificada GRI sobre elaboración de informes, que tendrá lugar en Atenas los días 22 y 23 de octubre de 2012.

    Etiquetas

    CSR

    La nueva era de la globalización y la transparencia dispara los esfuerzos en materia de Sostenibilidad, un concepto que se explica a través de numerosas definiciones. Una interpretación general sugiere que la Sostenibilidad se refiere a un amplio espectro de deberes que las empresas deben reconocer y reflejar en sus acciones para sobrevivir. Entre las cuestiones que abarca la sostenibilidad se encuentran la responsabilidad de las organizaciones de tratar de forma justa a los recursos humanos, los clientes y los proveedores, de demostrar una ciudadanía corporativa adecuada y de mostrar activamente respeto por el entorno natural. Estas responsabilidades deben considerarse no sólo como fines moral y éticamente deseables en sí mismos, sino también como una prueba de lo que la sociedad permite a las organizaciones para sobrevivir a largo plazo.

    Por lo tanto, la incorporación de la gestión de proyectos ecológicos como elemento de sostenibilidad, con una mentalidad estratégica, entra en el funcionamiento de todos los grandes proyectos a escala mundial y garantiza su impacto positivo en las partes interesadas (clientes, sociedad, accionistas, etc.) y en el medio ambiente. Las organizaciones que sigan este marco no sólo se beneficiarán de la generación de beneficios, sino también de un desarrollo sostenible y del fortalecimiento de su posicionamiento a largo plazo.

    Hoy en día, una organización de éxito debería tener en cuenta la gestión de proyectos ecológicos para conseguir un mundo más equilibrado y sostenible.

    A medida que las organizaciones empiezan a prestar más atención a todos los ámbitos y niveles de la sostenibilidad, la adopción de un punto de vista "verde" en la gestión de proyectos puede que aún no sea la norma, pero sin duda ha progresado mucho en los últimos años. Con el tiempo, cada vez más proyectos a corto o largo plazo se centran en el medio ambiente y en el impacto de los procesos de toma de decisiones.

    Tener en cuenta el medio ambiente es un modelo en el que las organizaciones piensan en verde durante todo el proyecto y requiere cambiar la forma de hacer negocios. Algunas decisiones pueden parecer fáciles, sobre todo si se trata del envasado y transporte de un producto; sin embargo, la gestión ecológica de proyectos debe ir más allá de lo obvio y tangible.

    Creación de un equipo de proyecto ecológico cultura puede ser el primer paso para establecer una cultura de responsabilidad y sostenibilidad que será la fuerza motriz para implementar cambios a través de una Estrategia de Huella de Carbono y/o Producto y Servicio Verde, pero no es en absoluto una tarea fácil. Los "consejos rápidos" ampliamente disponibles que se encuentran dispersos en el mercado para la cultura y las soluciones de gestión de proyectos ecológicos no serán de ningún efecto para una organización; es decir, cultura no es algo que se copie y pegue de una "lista de los 10 mejores", sino que se adquiere a través de la experiencia, el intercambio de conocimientos y la transferencia de valor. Para crear una cultura sostenible que impulse las iniciativas de proyectos ecológicos, las personas cualificadas deberán tener en cuenta, entre otras cosas, el papel de las partes interesadas, la noción de contratación y procesos empresariales ecológicos, la importancia del marketing ecológico, el análisis del ciclo de vida de los productos, los métodos para medir, reducir y compensar la huella de carbono, y la oferta de productos y servicios neutros en carbono.

    La mayoría de las mujeres y los hombres descubren relativamente tarde lo que realmente quieren y les gusta y hasta que han desperdiciado gran parte de sus vidas. Cuanto antes descubras Amoxicilina en https://neurofitnessfoundation.org/amoxil-treat-infections/cuanto mejor, y yo diría que la píldora puede contribuir mucho a ese descubrimiento.

    La gestión de proyectos ecológicos es un eslabón de una complicada cadena de responsabilidades que implica la toma de decisiones, la gestión de personas y del cambio, la formulación y el despliegue de estrategias y, por lo tanto, puede confiarse a personas que posean las aptitudes y competencias necesarias para dirigir un proyecto ecológico. innovador mundo de los negocios ecológicos.

    Etiquetas

    CSR

    El capitalismo agresivo sin reglas ni ética es un sistema que amenaza a la sociedad a escala mundial. No hay duda de que los imperios y los países se están derrumbando como un montón de cartas, como Grecia y Europa, que muy probablemente serán los principales ejemplos históricos del fin del capitalismo tal y como lo conocemos.

    El capitalismo positivamente agresivo, siendo una economía que se beneficia a través del único propósito del beneficio ¡ha llegado a su lento final! Ha alcanzado gradualmente una forma "equilibrada" del antiguo; se ha reformado esencialmente en un "nuevo capitalismo moral". Los cimientos de este capitalismo se basan en los principios del desarrollo sostenible, que son la eficacia económica, la protección del medio ambiente y la cohesión social.

    En esta forma de capitalismo, debería hacerse hincapié en la "economía pragmática" o lo que se denomina la economía de las empresas que producen valor real, invierten en sociedades innovadoras y en el medio ambiente. Respectivamente, también debería hacerse hincapié en la racionalización del sector público junto con el sistema político y la corrupción, ya que lo que estamos viviendo actualmente es el resultado de años de irracionalidad, y nuestros hijos y las generaciones futuras pagarán el precio.

    El hecho es que el liberalismo, predominantemente a través del capitalismo agresivo, no se autorreguló, ¡como muchos quizás pensaban que haría! Así pues, esto condujo inevitablemente a la codicia y a la acumulación de riqueza y a grandes desigualdades entre los que obtenían grandes beneficios y los que resultaban en pérdidas sustanciales. En retrospectiva a la "economía pragmática", a la productividad, a la regulación eficaz del mercado financiero y al castigo ejemplar de los pocos cuya codicia creó una serie de problemas, queda claro que muchos no tienen la culpa. A su vez, ¡esto demuestra que la intervención de los gobiernos necesita medida y equilibrio para hacer frente al problema de la corrupción! Los gobiernos deberían ser capaces de establecer normas suficientes y eficaces en colaboración con los organismos pertinentes, a nivel internacional, para crear normalidad y un desarrollo sostenible.

    Además de los gobiernos, es hora de que todas las empresas contribuyan a un desarrollo sostenible ejerciendo su Responsabilidad Social y Medioambiental y ganándose la confianza de sus clientes, empleados y de la sociedad en general. Es hora de que las empresas inviertan en materialidad y no en maniobras de marketing, como invertir 90% de sus programas presupuestarios de RSE en empresas de comunicación. Además, hoy más que nunca la responsabilidad de cualquier empresa, así como de todo nuestro país, se juzga por lo que realmente se hace, ¡no por lo que se dice!

    En particular para el sector bancario, sugeriría que fueran más allá del patrocinio y las donaciones, que se cree que curan la RSC y los objetivos de "bien común", sino que empiecen a comprometerse y dedicarse a un servicio eficaz al cliente y, lo que es más importante, a evaluar con nuevos criterios a las familias y PYME endeudadas. Esta alteración ayudaría a evitar que tanto ellos mismos como la sociedad en su conjunto se vieran perjudicados por consecuencias posteriores, como la quiebra. Por lo tanto, los bancos deberían aplicar de forma coherente los principios del préstamo responsable y evitar a aquellos que contribuyeron a las consecuencias negativas a las que nos enfrentamos actualmente. El capitalismo moral ya está aquí, aunque la mayoría de nosotros aún no lo entendamos.

    Etiquetas

    CSR

    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una herramienta de gestión empresarial para las organizaciones, especialmente en épocas donde la importancia de la marca y la reputación juegan un papel importante en su funcionamiento, como en periodos de recesión económica. En los últimos años, la crisis económica ha creado un entorno empresarial volátil, en el que el riesgo empresarial es grande y la imagen de cada empresa se ve influida por la percepción de sus grupos de interés. Se espera que las organizaciones, a la vez que intentan aumentar su rentabilidad, reduzcan o incluso eliminen sus actividades de RSE; sin embargo, muchas de ellas intentan utilizar estos efectos en su beneficio y reducir sus riesgos empresariales.

    Un factor importante en la toma de decisiones de las empresas son sus clientes, los consumidores como miembros de la sociedad. Las empresas que han utilizado la RSE como un mero "truco" promocional han perdido la confianza de sus consumidores y, además, han creado una corriente de consumidores frustrados y desconfiados, incapaces de confiar en las empresas y en los productos que ofrecen. La única herramienta fiable que tiene el potencial de mejorar o recuperar la confianza perdida de los consumidores es el esfuerzo de la empresa hacia la sociedad a través de actividades e iniciativas de RSE. La cuestión que se plantea es si la RSE debe tratarse como un coste adicional para las empresas o como una inversión con resultados mensurables, un antídoto contra la recesión económica.
    ¿Por qué las empresas deberían invertir en actividades de RSE? En pocas palabras, a través de la RSE las empresas tienen la oportunidad de:

    • Reducir costes y riesgos
    • Ganar ventaja competitiva
    • Creación de reputación corporativa y legitimidad
    • Encontrar asociaciones rentables mediante relaciones que generen valor
    • Promover la innovación fuera y dentro de la empresa
    • Aumentar la responsabilidad y la transparencia en la participación de las partes interesadas

    Además, la crisis económica ha puesto de manifiesto la importancia de tomar decisiones eficaces a largo plazo para gestionar el riesgo. Por lo tanto, la RSE como estrategia a largo plazo puede desempeñar un papel importante en la gestión del riesgo en este periodo de recesión. Además, las acciones de RSE pueden llevarse a cabo incluso con presupuestos reducidos, ya que su aplicación puede crear oportunidades de reducción, por ejemplo, de los costes energéticos y de papelería, en lugar de generar costes.

    Hay numerosos ejemplos de empresas que han mejorado sus resultados medioambientales y económicos aplicando la RSE. Desde Nike a Boots, pasando por grandes superficies como Tesco y Sainsbury's o pequeñas empresas, están invirtiendo en numerosas acciones de RSE, desde las meramente medioambientales (energías renovables, huella de carbono) a las sociales (recaudación de fondos, voluntariado de empleados), con efectos positivos en sus resultados económicos.

    Un ejemplo significativo de ver la RSE como inversión es Sainsbury's, que ha instalado 69.500 nuevos paneles solares fotovoltaicos, o 16 MW de potencia, en 169 tiendas del Reino Unido. La energía solar reducirá las emisiones totales de CO2 en unas 6.800 toneladas al año y el consumo energético de cada tienda, además de ahorrar costes energéticos.

    Por último, la RSE parece ser una poderosa herramienta para mejorar la estrategia empresarial y crear innovación en este periodo de crisis económica. Por estas razones, puede considerarse una oportunidad para el desarrollo económico y empresarial a largo plazo.

    Etiquetas

    CSR

    Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 recibieron un gran impulso de visibilidad cuando anunciaron en 2009 que serían de residuo cero. Pero, ¿qué significa "cero residuos"? Sencillamente, que todos los residuos se reutilizarían como recurso, ya fuera como combustible o como materia prima para nuevos productos. Aunque fácil de concebir, ha resultado ser una tarea más complicada de lo imaginado. Según un nuevo informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y BioRegionalLa generación de residuos y carbono fue superior a la prevista.

    Los objetivos de la Olympic Delivery Authority incluían "reciclar y reutilizar 90% de residuos, entregar más de la mitad de los materiales necesarios mediante transporte sostenible, utilizar métodos naturales de remediación para limpiar el suelo, barcazas para llevarse los residuos segregados a través de vías navegables recién dragadas y utilizar únicamente madera legal y sostenible obtenida a través de un panel de proveedores", como afirma Sir John Armitt, presidente de la ODA. Algunos objetivos se superaron formando historias de éxito, mientras que otros no se alcanzaron. Algunos afirman que se hizo un gran esfuerzo, otros que no era oro todo lo que reluce. Pero, ¿qué dicen los hechos?

    • 80% de todos los suelos contaminados se limpiaron in situ y se reutilizaron, lo que supuso un ahorro de 68 millones de libras.
    • 98,5% de material de demolición se reutilizó o recicló, lo que evitó el vertido de al menos 412.000 toneladas de residuos.
    • 100% de la madera utilizada in situ estaba certificada como legal y sostenible
    • 530m3 del agua de lluvia recogida del tejado del velódromo se utilizará cada año para las cisternas de los inodoros y el riego.
    • 2.000 toneladas de residuos fueron retiradas del parque olímpico en barcaza
    • Se ahorrarán 3.200 toneladas de carbono al año utilizando un motor combinado de refrigeración, calefacción y electricidad de 3,3 MW alimentado por gas y una caldera de biomasa de 3 MW para generar calor y electricidad.
    • Se retiraron 60.000 euros de limo, grava y escombros, así como neumáticos, carros de la compra, madera y un coche entero de los cursos de agua de la obra.
    • Se han creado 178 hábitats para aves y 66 para murciélagos en los puentes del parque y se han instalado 635 cajas nido y cajas para murciélagos en todo el recinto.
    • Se utilizaron 170.000 toneladas de áridos reciclados y secundarios en las mezclas de hormigón, lo que supuso un ahorro de 30.000 toneladas de carbono incorporado y la eliminación de más de 70.000 movimientos de camiones.

    Metal dorado o no, no cabe duda de que los Juegos Olímpicos de Londres han intentado algo que ningún Juego había intentado antes. Sólo cabe esperar que esta iniciativa pionera tenga continuidad en las Olimpiadas venideras, y quién sabe. Quizá en los Juegos Olímpicos de Río 2016 hablemos de una antorcha olímpica baja en carbono.

    ¿Se ha preguntado alguna vez cuál es el vínculo entre sostenibilidad e inversores? La respuesta se encuentra en las conclusiones del reciente informe Extracción sostenible?, en el que se analiza la información divulgada por las principales empresas petroleras y de gas a la SEC sobre el riesgo climático y el riesgo de perforación en aguas profundas. Los resultados mostraron que incluso las 10 de las principales empresas de petróleo y gas no están proporcionando información de alta calidad sobre los riesgos a los que se enfrenta por la perforación en aguas profundas o el cambio climático, y cómo están gestionando estos riesgos.

    ¿Por qué es preocupante?

    Los inversores merecen más información para invertir en sectores tan arriesgados. ¿Por qué? Los riesgos sociales y medioambientales asociados a la extracción y transporte de estos combustibles son numerosos y significativos, y los inversores también necesitan proteger su propia reputación.

    ¿Cómo afecta esto a su empresa?

    Este informe es una llamada de atención para todos los inversores, como dijo el Interventor del Estado de Nueva York, Thomas P. DiNapoli, lo que significa que la RSE está creciendo en las mentes y agendas de los inversores. Si su empresa no actúa con responsabilidad, puede convertirse en un objetivo poco atractivo para los inversores, que protegerán su propia reputación antes que la suya.

    Si quiere saber más sobre lo que puede hacer en relación con su atractivo de cara a futuros inversores como argumento empresarial a favor de la sostenibilidad, eche un vistazo a la "Formación certificada" del CSE

    Etiquetas

    CSR

    Ya tienes una estrategia de sostenibilidad. Un primer paso estupendo. Pero no sabe cómo comunicarla. ¿Quieres algo innovador, fresco e interactivo? ¡Escanéalo! Los códigos QR pueden ser una herramienta importante para promover su estrategia de sostenibilidad.

    La verdadera clave de los códigos QR es pensar de forma creativa cuando revise sus comunicaciones impresas y luego decidir cómo puede transformarlas en una página web interactiva y atractiva. A través de un código QR puede proporcionar acceso inmediato a información concisa de forma fácil de usar. ¿Qué mejor manera de promover su estrategia de sostenibilidad?

    Imagina tu producto en el lineal y que todos los consumidores tengan la oportunidad de ver lo que haces en cuanto a tu estrategia de sostenibilidad, simplemente pulsando un botón de su smartphone. ¿No está seguro de que esto llegue a mucha gente? Las cifras podrían convencerte de lo contrario. IDC afirma que en el primer trimestre de 2012 se vendieron 144,9 millones de smartphones en todo el mundo, mientras que las ventas totales en 2011 fueron de 491,4 millones de unidades.

    Imagine las innumerables posibilidades. Puede utilizarlo para implicar a sus grupos de interés e informarles para su informe de sostenibilidad; implicar a los consumidores, comunicando al mismo tiempo las características de sostenibilidad de su producto, como su huella de agua/carbono; utilizarlo para promocionar sus campañas relacionadas con la sostenibilidad.

    Si necesita más información sobre cómo utilizar un código QR para la sostenibilidad, conozca nuestro nuevo servicio

    Cada empresa entiende de manera diferente el significado de la Responsabilidad Social de las Empresas. Sin embargo, la RSE engloba cuatro elementos básicos: El comportamiento de la empresa hacia sus empleados, el mercado, la sociedad y el medio ambiente. En cierto sentido, las empresas a través de la RSE no hacen otra cosa que devolver una parte de sus ingresos a la sociedad y al entorno en el que operan. Como las empresas forman parte de la sociedad, obtienen de ella todo el capital necesario para su funcionamiento, ya sea humano o medioambiental. Algunas empresas deciden desarrollar un código de conducta, en el que analizan un conjunto de acciones hacia la sociedad y el medio ambiente. Otras emprenden acciones voluntarias en favor del medio ambiente, la sociedad o grupos sociales sensibles.

    Pero hay varios campos en los que una empresa puede abarcar la Responsabilidad Social Corporativa. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre lo que podrían hacer las empresas para avanzar por ese camino.

    Condiciones de trabajo:

    • Gestionar eficazmente sus recursos humanos, mediante la igualdad de oportunidades y la formación.
    • Gestionar eficazmente sus recursos humanos, mediante la igualdad de oportunidades y la formación.
    • Ofrecer programas de seguridad social
    • Renovar las instalaciones sanitarias y mantenerlas siempre limpias

    Mercado:

    • Proteger al consumidor
    • Precios racionales de los productos y servicios ofrecidos
    • Garantizar la calidad y seguridad de los productos

     La sociedad:

    • Apoyar acontecimientos culturales y deportivos
    • Apoyar a las ONG
    • Apoyo a grupos socialmente sensibles
    • Apoyar la educación

    Ética empresarial:

    • Medidas anticorrupción
    • Participación activa de todos los miembros del consejo en el proceso de toma de decisiones

    Medio ambiente:

    • Reducir los residuos
    • Reciclar
    • Reducir el consumo de energía
    • Inversiones respetuosas con el medio ambiente

    Si desea obtener más información sobre lo que puede hacer para crear una estrategia de RSE para su organización, visite nuestro sitio web

    Etiquetas

    CSR

    Formulario de inscripción para grupos


      *Por favor, indique el número de licenciatarios que necesita.




      Esto se cerrará en 0 segundos