25% Descuento en el carro - código promocional earth25 - Oferta válida del 15 al 29 de abril de 2025

Contacte con nosotros

Contacte con nosotros

icono de cierre


    icono de cierre

    Por: Nikos Avlonas

    Fundador y Presidente CSE

    Dado que la responsabilidad empresarial (RSE) ha crecido rápidamente en los últimos años, las cuestiones clave de la RSE son dinámicas y, por tanto, crean la necesidad de nuevas e innovadoras orientaciones en el desarrollo y la aplicación de estrategias de RSE eficaces e integradas.

    ¿Comprenden realmente los altos ejecutivos de las grandes y medianas empresas el argumento empresarial de la RC?

    ¿Han integrado la RC en sus principales estrategias y cadena de suministro?

    ¿Se considera la RC un "extra" o una forma fundamental de hacer negocios?

    Aunque la mayoría de los ejecutivos declaran en diversos estudios de investigación que la RC es extremadamente importante para su negocio, pocas organizaciones a nivel mundial han integrado los valores de la RC en su estrategia principal y en su cadena de suministro. Hay muchas razones por las que esto ocurre. Una de ellas se debe a la falta de concienciación y educación adecuadas. La RC aún no es una asignatura troncal en la mayoría de los MBA estadounidenses o europeos, mientras que los ejecutivos no dedican mucho tiempo a la formación profesional en este ámbito, ya que consideran la RC una cuestión ''blanda''.

    Hoy en día, el desarrollo sostenible representa uno de los temas más debatidos, a nivel social, medioambiental y económico, principalmente como resultado de los últimos cambios transformadores críticos en todos los niveles de la sociedad y de los impactos medioambientales adversos. Bajo esta presión, y debido a la creciente necesidad de material y recursos educativos de calidad sobre RC y desarrollo sostenible, en su 57ª reunión de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó los años comprendidos entre 2005 y 2014 como el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DESD)En este contexto, la Comisión de Desarrollo Sostenible de la UE, "hace hincapié en que la educación es un elemento indispensable para lograr el desarrollo sostenible". Además, en octubre de 2011, la Comisión Europea anunció sus compromisos en materia de RSC para los próximos años. Esta iniciativa refleja el compromiso mutuo y la definición de condiciones previas específicas por parte de todos los países para hacer frente a problemas clave, pero también constituye una fuerte motivación para que ciudadanos y organizaciones actúen sobre la misma base.

    Por tanto, cada vez es más evidente que el papel de los responsables de RC (Chief Sustainability Officers, o CSO) es más importante que nunca. Los directivos de las empresas deben encontrar nuevas formas de abordar las repercusiones sociales, económicas y medioambientales de hacer negocios "como de costumbre", y las organizaciones deben aumentar el grado en que los empleados de todos los niveles y funciones -no sólo los gerentes o directores- comprenden, aprecian, adoptan y practican los conceptos de la RC. Específicamente para los gestores de la RC, las habilidades y competencias requeridas deben centrarse en la alineación de la estrategia de la organización con los valores y principios de la responsabilidad corporativa; y darse cuenta de que la elección eficaz de actividades e iniciativas de RC que respondan a las necesidades de las partes interesadas constituirá una ventaja competitiva para formar futuros líderes.

    Adoptando una perspectiva más práctica, los directores de RC y otros altos ejecutivos tienen que ser capaces de responder a preguntas cruciales como:

    • ¿Cuál es la política social de mi organización? y ¿impacto medioambiental?
    • ¿Cómo se fijan los objetivos y se miden los resultados?
    • ¿Cómo puede mi organización utilizar la estrategia/iniciativas de RC para destacar frente a la competencia?
    • ¿Se ajusta la estrategia de la cadena de suministro a mi estrategia de RC y a la toma de decisiones del consejo?
    • ¿Cómo puedo crear una cultura de RC y motivar a mis empleados?
    • ¿A qué grupos de interesados debemos dar prioridad?
    • ¿De qué manera puedo fomentar/incentivar/iniciar la innovación internamente?

    Las cuestiones anteriores constituyen problemas cotidianos clave con los que se encuentran a diario los responsables de RC experimentados de todos los sectores, en todo el mundo. Estos retos se abordarán al aplicar la estrategia de RC adecuada mediante iniciativas integradas que respondan a las prioridades de la empresa y mediante programas de formación de sensibilización en toda la empresa que sean coherentes con la estrategia corporativa.

    Los programas de formación, que responden a la creciente demanda de concienciación y educación sobre cuestiones relacionadas con los riesgos sostenibles, la política medioambiental y la futura legislación, el compromiso de las partes interesadas y la elaboración de informes de sostenibilidad, en todos los niveles jerárquicos y en todos los sectores, se están desarrollando para satisfacer y superar las peticiones de las organizaciones originadas por las demandas de las partes interesadas. El objetivo de estos programas es formar a los profesionales implicados en todas las fases del despliegue de la RC para que integren eficazmente los principios y las mejores prácticas en el sistema corporativo de toma de decisiones.

    Los directores de RC bien formados, que tienen una visión global de las operaciones de su organización, pueden ayudar a las organizaciones en el viaje a largo plazo de la RC apoyando la integración de la RC. Además, la implicación de los altos ejecutivos formados es fundamental en sus organizaciones para garantizar una ventaja competitiva a largo plazo. Animar a las empresas a cambiar los modelos económicos y empresariales existentes -diferenciando sus productos y servicios hacia una dirección "verde"- les proporciona un alto rendimiento de la inversión y elementos de excelencia y liderazgo, cumpliendo nuevos objetivos estratégicos y valores de responsabilidad corporativa.

    Organizaciones líderes en RC, como Heineken Group y Lloyds Banking Group, han establecido una cultura de la RC que es asumida por la empresa en su conjunto y se aplica a todos los procesos empresariales; no se trata como un añadido o una función separada. Esto permite a las organizaciones identificar más rápidamente las oportunidades de negocio y actuar en consecuencia. Las organizaciones que adoptan la RC son capaces de medir el rendimiento y los procesos, evaluar el impacto de sus decisiones y actividades y, por tanto, darse cuenta del verdadero valor de sus prácticas. Establecer el "argumento empresarial a favor de la RC" ya no prevalece, sino que conforma la agenda nacional e internacional de la comunidad empresarial líder.

    El Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) es una organización global de consultoría estratégica y formación en sostenibilidad (RSE) que ofrece formación interna y abierta que satisface las necesidades y requisitos de todos los sectores y las actividades empresariales de todas las organizaciones. Como organización de formación y cursos aprobada por el Instituto de Gestión y Evaluación Medioambiental (IEMA) y proveedor de formación certificado por la GRI, el CSE ofrece oportunidades de aprendizaje profesional intensivo a ejecutivos y directivos de alto nivel sobre estrategias de responsabilidad social corporativa, huella de carbono, legislación en materia de RC, elaboración de informes de sostenibilidad y liderazgo en materia de cambio climático.

    En Profesional certificado mundial en sostenibilidad (RSE) y Profesional de la estrategia del carbono Los cursos han tenido lugar en Nueva York, Chicago, San Francisco, Toronto, Bruselas, Atenas, Dubai y Tokio. Hasta la fecha, el CSE ha formado a más de 5.000 profesionales, incluidos altos ejecutivos de Fortune 500 y directivos de organizaciones gubernamentales. El éxito de los exclusivos talleres certificados se basa en reunir a un grupo diverso, aunque reducido, de participantes, implicándoles en debates en profundidad y utilizando ejercicios interactivos, estudios de casos prácticos y vídeos, y material de formación avanzado para transmitir el mensaje de sostenibilidad.

     

    Certificado Global de Sostenibilidad (RSC) - Próximas fechas

    Chicago, IL: 26-27 de abril

    Nueva York, NY: 31 de mayo-1 de junio

    Toronto, ON: 15-16 de junio

    Para más información, visite www.cse-net.org

    La Responsabilidad Social Corporativa está en pleno apogeo en 2012. Con los consumidores interesados en lo que hacen sus empresas y marcas favoritas en materia de sostenibilidad, las corporaciones dedican más tiempo y dinero a estas iniciativas.

    Pero, ¿cómo se define la responsabilidad social de las empresas? El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible utiliza la siguiente definición en su publicación Making Good Business Sense: "La Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso continuo de las empresas de comportarse éticamente y contribuir al desarrollo económico, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, así como de la comunidad local y la sociedad en general".

    Esta definición está cambiando debido al continuo crecimiento y expansión de este campo. Y se está filtrando cada vez más en el lugar de trabajo. Cada vez más, las empresas publican informes para ofrecer a los consumidores transparencia en materia de responsabilidad social.

    Según CorporateRegister.commás de 5.500 empresas de todo el mundo publicaron informes de sostenibilidad en 2011. Esta cifra es superior a las 800 de hace una década. El informe Rate the Raters de SustainAbility.com encontró que más de 100 conjuntos de calificaciones que miden qué empresas son más responsables.  Forbes reconoció que esto continuará en 2012, ya que "la Iniciativa Global para las Calificaciones de Sostenibilidad se esforzará por estandarizar el marco de calificaciones".

    A la luz del aumento de la información sobre sostenibilidad, los programas de RSE se están convirtiendo en una parte más importante del lugar de trabajo. A Hewitt y Asociados El estudio analizó 230 centros de trabajo con más de 100.000 empleados y concluyó que cuanto más se preocupa una empresa por las cuestiones sociales y medioambientales, más comprometidos están sus empleados. En Sociedad de Gestión de Recursos Humanos también descubrió que la moral era 55% mejor, los procesos empresariales eran 43% más eficientes, la imagen pública era más fuerte y la lealtad de los empleados era 38% mejor en las empresas que hacían hincapié en los programas de sostenibilidad.

    Esto es esencial para atraer a nuevos empleados al sector. Linda Novick O'Keefe escribió para el Huffington Post: "La nueva generación de demandantes de empleo valora mucho la obligación social. 88% de los nuevos demandantes de empleo eligen empleadores basándose en un fuerte valor de la RSE, y 86% considerarían abandonar la empresa si los valores de RSE de ésta dejaran de cumplir sus expectativas."

    ¿En qué porcentaje se situaría su empresa?

    En la sociedad actual, la sostenibilidad es comparable a las nuevas tecnologías. A medida que el sector crece con rapidez, los profesionales de este campo son pioneros en la creación de procesos y estrategias para un crecimiento continuo. Sin embargo, la profesión no está preparada para el éxito a largo plazo, como demuestra un estudio conjunto del Business Civic Leadership Center (BCLC) y la Corporate Responsibility Officers Association (CROA).

    El estado de la profesión de la responsabilidad empresarial encuestó a las partes interesadas en la RSE, incluidos académicos, profesionales y líderes de opinión reconocidos. Los resultados mostraron que queda mucho camino por recorrer para hacer de la sostenibilidad un campo y una profesión respetados.

    El BCLC y la CROA citaron múltiples características que definen una profesión madura, entre ellas el currículo educativo y la trayectoria profesional. Estas características faltan en el sector de la responsabilidad empresarial, a pesar del aumento de los puestos de RSE en la mano de obra.

    "La responsabilidad corporativa tal como la conocemos hoy sólo existe desde hace unas décadas. El campo de la RC está más interrelacionado que nunca con la estrategia empresarial inteligente, pero se encuentra en una encrucijada crítica en su desarrollo hacia una profesión madura", afirmó Stephen Jordan, de BCLC, en un comunicado.

    Richard Crespin, colaborador de El blog de RSE de Forbes y director ejecutivo de la CROA cree que la profesión está atrapada en el "dilema del huevo y la gallina". Los empresarios no valorarán la profesión si no existe un corpus de conocimientos que la respalde.

    Para demostrar el valor de los profesionales de la responsabilidad corporativa, Crespin cree que tienen que hacerse cargo de su valía. Aprender más sobre los puestos y el sector ayudará a crear un cuerpo de conocimientos. De ese modo, los jóvenes profesionales verán una carrera en responsabilidad corporativa como una posición sostenible. Se pondrán en contacto con organizaciones, como la nuestra, que pueden proporcionarles formación y certificaciones. Los jóvenes profesionales aportarán conocimientos a los sectores que aún no han adoptado la responsabilidad empresarial.

    Tienen en sus manos el crecimiento de la profesión.

    Etiquetas

    CSR

    El martes, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) publicó su primeras normas sobre emisiones de dióxido de carbono para las nuevas centrales eléctricas. Según esta normativa, las nuevas centrales que funcionan con combustibles fósiles no deben emitir más de 1.000 libras de dióxido de carbono por megavatio hora.

    Es probable que esta nueva normativa no tenga un efecto inmediato sobre las emisiones de carbono.  El Washington Post Brad Plummer señala que las centrales más nuevas ya están por debajo de este umbral y que la normativa debe centrarse en las centrales de carbón convencionales que emiten más de 1.800 libras de dióxido de carbono por megavatio hora.

    Plummer continúa diciendo que esta nueva normativa hará más difícil construir en Estados Unidos una central de carbón que no pueda capturar y almacenar sus propias emisiones de carbono. El coste de recopilar datos sobre las emisiones de carbono es elevado y muchas empresas no pueden justificarlo.

    Consejero Delegado y Presidente de la American Coalition for Clean Coal and Electricity, una coalición de empresas eléctricas que utilizan carbón como combustible, está de acuerdo. Dijo a Líder medioambiental que la norma "haría imposible construir nuevas centrales eléctricas de carbón".

    Sin embargo, se trata de un paso en la dirección correcta para controlar las emisiones de carbono. Estas nuevas normas son la forma que tiene la EPA de reconocer que el calentamiento global es un problema y que la administración está buscando formas de reducir las emisiones.

    Aunque se esperaba que la EPA publicara normas adicionales para las centrales de carbón después de las elecciones de noviembre, la administradora de la EPA, Lisa Jackson, declaró a The Washington Post que no hay planes en este momento para abordar las centrales de carbón existentes.

    LA NECESIDAD DE VERIFICAR LA HUELLA DE CARBONO COMO HERRAMIENTA IMPORTANTE PARA INFORMAR CON TRANSPARENCIA

    Cada vez más, las organizaciones líderes consideran la mitigación del cambio climático como una parte importante de su papel en la sociedad. El cambio climático se está convirtiendo en un asunto cada vez más apremiante y su mitigación cada vez más exigente por parte de todos los miembros de la sociedad, incluidas las empresas y las organizaciones públicas.

    Los orígenes del Cambio Climático están directamente relacionados con las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, producto de la actividad humana. Una amplia gama de partes interesadas consideran el Cambio Climático como uno de los temas más importantes de nuestro tiempo y esperan que las empresas demuestren activamente que son parte de la solución y no del problema. La cuestión de la protección del medio ambiente es un objetivo de primera importancia para las empresas y las organizaciones gubernamentales.

    Los resultados de una encuesta realizada a más de 500 directivos de empresas de China, Alemania, India, Japón, Reino Unido y Estados Unidos mostraron las siguientes actitudes empresariales ante el cambio climático: 45% dijeron que el cambio climático era actualmente un problema importante para su empresa, 59%- creen que el cambio climático será un problema importante para ellos dentro de 5 años. Al mismo tiempo, el cambio climático no ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades estratégicas de muchas empresas. Sólo 5% señalaron el cambio climático como su principal prioridad estratégica y sólo 11% de empresas afirmaron que el cambio climático figura como su 2ª o 3ª prioridad estratégica.

    Según un estudio del Natural Marketing Institute (NMI), casi el 90% de la población estadounidense cree que es importante que las empresas no sólo sean rentables, sino que tengan en cuenta su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

    Todas las organizaciones emiten CO2 por sus operaciones y la producción de sus productos. Cuando una organización decide reducir su huella ambiental, primero debe detectar su impacto actual en el medio ambiente. Esto significa, someterse a una evaluación para calcular las emisiones de CO2 producidas en todos los niveles de la línea de producción o del funcionamiento de la organización.

    Más de 3.000 organizaciones de unos 60 países de las principales economías del mundo miden y divulgan sus emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del agua y sus estrategias de cambio climático a través del Carbon Disclosure Project (CDP). CDP es una organización independiente sin ánimo de lucro que posee la mayor base de datos del mundo con información primaria sobre el cambio climático en las empresas. Estos datos se ponen a disposición de un amplio público que incluye inversores institucionales, empresas, responsables políticos y sus asesores, organizaciones del sector público, organismos gubernamentales, académicos y el público en general.

    Una fase muy importante del cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es la verificación de los datos recogidos. La verificación de datos es el proceso de evaluación de la integridad, la corrección y la conformidad de un conjunto de datos específico con los requisitos del método, el procedimiento o el contrato.

    La verificación de los datos puede ser realizada por el personal implicado en la recogida de datos o por un verificador de datos externo. En general, puede distinguirse entre la persona que produce los datos que deben verificarse y la persona que verifica los datos. Una verificación externa de los datos puede ser realizada por empresas especializadas a la recepción de los paquetes de datos para confirmar la integridad del paquete de datos. En la mayoría de los casos es necesaria una visita in situ para verificar todos los datos facilitados.

    La verificación de la huella de carbono es necesaria cuando se calcula la huella de carbono de una organización o de un producto, ya que la organización minimiza el riesgo de probabilidad de error al recopilar los datos. La verificación de la huella de carbono de un producto o una organización es importante para garantizar que es lo suficientemente sólida como para comunicar y demostrar el enfoque positivo de su organización con respecto al cambio climático.

    El Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) -una empresa de asesoramiento global con actividades en más de 18 países y oficinas en Chicago, Bruselas y Atenas, especializada en soluciones de sostenibilidad y cambio climático- cuenta con la experiencia técnica necesaria para verificar la huella de carbono de organizaciones y productos en colaboración con myclimate -una fundación sin ánimo de lucro e iniciativa internacional de origen suizo, myclimate se encuentra entre los líderes mundiales en lo que se refiere a medidas voluntarias de compensación de emisiones de carbono.

    Acerca del Centro de Sostenibilidad y Excelencia (CSE)

     El Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) es una organización mundial de asesoramiento y formación en sostenibilidad con oficinas en Chicago, Atenas y Bruselas. CSE proporciona al sector público y privado servicios únicos y avanzados para lograr el valor de las partes interesadas, incluidas herramientas prácticas para diseñar estrategias innovadoras de sostenibilidad y elaboración de informes, verificar la huella de carbono, ACV y aplicar marcos reconocidos mundialmente para medir la sostenibilidad. En los últimos 5 años, la empresa ha desarrollado 4 herramientas innovadoras que han permitido a empresas del Fortune 1000, gobiernos e instituciones académicas de toda América abordar el Triple Balance y lograr un Retorno de la Sostenibilidad (RoS). Para más información, visite www.cse-net.org.

    OAKLAND, CA - Según un nuevo informe, la gran mayoría de las empresas multinacionales siguen adelante con el desarrollo y la aplicación de estrategias de gestión del carbono a pesar de la fuerte recesión mundial que ha hecho caer en picado a los mercados financieros y ha afectado a los balances de las empresas.

    Las empresas norteamericanas van a la zaga de sus homólogas australianas y europeas en la evaluación de su huella de carbono y en la búsqueda de fórmulas para reducirla, según el estudio "Carbon Management and Offsetting Trends Survey Report 2009" (Informe 2009 sobre tendencias en la gestión y compensación de emisiones de carbono). EcoSecurities, ClimateBiz y Baker & McKenzie LLP.

    Basado en las respuestas de más de 300 empresas de todo el mundo, el informe ofrece una instantánea de las actitudes empresariales globales hacia el mercado voluntario de carbono y el papel de las compensaciones de carbono dentro de estrategias más amplias de gestión del carbono. Es la continuación del informe inaugural "Encuesta sobre tendencias en compensación de emisiones de carbono 2008que fue uno de los primeros en analizar la perspectiva del comprador en el mercado voluntario del carbono.

    Una media del 60% de las empresas que participaron en la encuesta de este año han hecho balance de sus inventarios de gases de efecto invernadero, y más de tres cuartas partes (76%) están diseñando o ejecutando estrategias de gestión del carbono, que también incluyen iniciativas de eficiencia energética, reducción de residuos y reciclaje. Las compensaciones de carbono desempeñan un papel fundamental en estos planes, y más de dos tercios afirman que ya han comprado compensaciones en el pasado, o han expresado su intención de hacerlo antes de 2012.

    Casi el 70% de todas las empresas declararon tener una opinión positiva de las compensaciones de carbono, cuyas compras están motivadas por los beneficios medioambientales que ofrecen (91%), además de por la neutralidad de carbono y razones de marketing (89%) y el cumplimiento de sus compromisos de RSC (79%).

    En general, los compradores se inclinan por proyectos de energías renovables, como la solar (92%) y la eólica (86%). La región más deseada para los proyectos tiende a ser Estados Unidos, probablemente debido al origen de los encuestados: El 56% de los encuestados proceden de Norteamérica.

    Por Personal de ClimateBiz

    Publicado el 21 de septiembre de 2009

    Vea el vídeo corporativo de CSE y descubra quiénes somos.

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=luWoGxnsqsI

     

    Etiquetas

    CSR

    Según el plan de acción de la Unión Europea, los países deben alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Aunque es un gran reto conseguirlo, según la definición del Parlamento Europeo, esto no implica únicamente eliminar por completo las emisiones de GEI. En su lugar, las organizaciones deben gestionar un equilibrio entre sus emisiones de carbono y la cantidad de carbono que la atmósfera absorbe de los sumideros.

    Cómo empezar con una estrategia de reducción del carbono.

    En primer lugar, se empieza con un cálculo de la huella de carbono para comprobar la CO2 y su impacto. Has utilizado con éxito las herramientas adecuadas para analizar las actividades. También ha calculado cuáles son las más contaminantes. Sin embargo, ¿tiene suficiente confianza para aplicar con éxito una estrategia de reducción del carbono?

    Normalmente, muchas empresas creen que optar por compensar sus emisiones de carbono puede ser la primera y gran opción, pero esto no es eficaz cuando se trata de reducir las emisiones de CO2. Los esfuerzos de reducción deben ser más penetrantes con una estrategia eficaz de reducción de emisiones.

    1. Diseñar el calendario

    ¿Cuál es el calendario de esta estrategia? La programación de la hoja de ruta facilitará el proceso de desarrollo y aplicación, de modo que los objetivos puedan alcanzarse a tiempo sin salirse del plan financiero.

    1. Detección de oportunidades de reducción

    Explorar oportunidades en todos los alcances de las emisiones puede resultar en una reducción real, al tiempo que proporciona un ROI excepcional. Repasando los 3 alcances (directo e indirecto), será más fácil identificar posibles oportunidades de reducción.

    1. Fijación de costes e impactos

    Es necesario tener en cuenta una lista de posibles estrategias para evaluar el CROI (retorno climático de la inversión) prospectivo de cada oportunidad, la determinación de los costes, el potencial de reducción de emisiones y el calendario de aplicación.

    1. Evaluar las acciones

    Examine las oportunidades en función de criterios específicos, como la complejidad, los beneficios, los requisitos de las partes interesadas y las operaciones de impacto. Es útil puntuar cada uno de estos criterios antes de pasar a priorizar las acciones.

    1. Desarrollo del plan

    Se sugiere que un grupo de profesionales haya recibido la información y formación adecuadas sobre cómo evaluar y hacer un seguimiento del progreso. También es importante ajustarse a los plazos.

    1. Fijar objetivos

    Cuanto más precisos sean los objetivos (es decir, medibles, pertinentes y alcanzables), más cerca estaremos de alcanzar las metas de reducción de las emisiones de carbono.

    Si está interesado en adquirir los conocimientos prácticos necesarios sobre cómo aplicar una estrategia de reducción del carbono, la Academia de Sostenibilidad ofrece un curso certificado con información sobre las normas internacionales relativas a las estrategias de reducción del carbono y la presentación de informes, incluidos el Protocolo de GEI del WRI, CDP, ISO 50001, GRI.

     

    Para más información y un descuento exclusivo, póngase en contacto con [email protected]

    Los jefes de todos los sectores están cada vez más preocupados por las cuestiones ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza) a largo plazo. Los líderes empresariales de Atlanta no son diferentes. Los graduados universitarios o los directivos de empresas que se están convirtiendo en líderes están encontrando oportunidades en torno a la sostenibilidad. En un mundo impulsado por la búsqueda de beneficios a corto plazo, ¿estás preparado para los retos a largo plazo?

    Investigación de la ESI en 2018 Tendencias de la información sobre sostenibilidad (ESG) en Norteamérica se centra en la influencia de la Sostenibilidad en los Resultados Financieros. Se confirma la relación entre los informes de sostenibilidad y los resultados financieros. Prestar atención a las preocupaciones a largo plazo se traduce en beneficios anuales.

    La investigación de la ESI destaca los resultados de sectores clave como:

    • Medios de comunicación y telecomunicaciones
    • Transporte
    • Energía y servicios energéticos
    • Construcción
    • Agricultura
    • Alimentación y bebidas
    • Servicios financieros
    • Informática y seguridad

    Estas industrias son motores clave en el Gran Atlanta, en Georgia y en todo el Sur. Warner Media, AT&T, Coca-Cola, Delta, Home Depot (muchos de cuyos ejecutivos hemos formado), se enfrentan a una necesidad seria y creciente de elaborar y aplicar una sólida estrategia de sostenibilidad.

    A través de la consultoría, la investigación y la formación, desglosamos los datos de RSE (responsabilidad social de las empresas) por sectores. Tomando como referencia el sector de las telecomunicaciones, los temas que mantienen en vilo a los CEO de telecomunicaciones incluyen:

    • Diseño de productos sostenibles,
    • inclusión y diversidad,
    • gestión del talento,
    • servicio al cliente y transparencia,
    • privacidad y seguridad,
    • residuos y reciclaje,
    • energía y emisiones.

    Ya seas ingeniero, de RRHH, de relaciones con los clientes, de TI o de operaciones, los directores generales necesitan expertos en sostenibilidad.

    Otro ejemplo de las telecomunicaciones:

    • Sólo 15 de los 600 informes de sostenibilidad de Norteamérica procedían del sector de las telecomunicaciones.
    • 27% de los que informan están asegurados externamente: por encima de la media, pero con margen de crecimiento.
    • 60% de las 10 principales empresas de telecomunicaciones (en función de sus ingresos) elaboran informes de sostenibilidad: ¡la clave del éxito!

    Sea uno de los impulsores del éxito. Indeed.com enumera miles de empleos bien remunerados en Atlanta que omiten "sostenibilidad" en el título del puesto pero lo incluyen de forma destacada en la descripción del mismo. Por ejemplo, ZipRecruiter informa de que los puestos de telecomunicaciones en Atlanta oscilan entre $39.000 y $70.000, y muchos llegan incluso a más.

    CSE Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (Edición Avanzada 2019) ofrece formaciones sobre estos temas clave y muchos otros. Los primeros programas de 2019 en Norteamérica son en Atlanta21 y 22 de febrero; Toronto11 y 12 de abril Seattle, 15 y 16 de abril de 2019.

    Ética empresarial y sostenibilidad

    La ética empresarial está ampliamente considerada como uno de los ingredientes más importantes del pilar social de la sostenibilidad. Una empresa puede considerarse sostenible cuando cuenta con el apoyo y la aprobación de las partes interesadas, los empleados y la comunidad. La equidad, los esfuerzos por retener y comprometer a estos grupos y las buenas prácticas con ellos son indicadores clave de una empresa sostenible. sostenibilidad de la empresa.

    Últimas tendencias

    Se espera que los responsables del cumplimiento respondan a diversas tendencias relativas a la ética empresarial, que gradualmente se vuelven más desafiantes. La evolución de la tecnología ha contribuido en gran medida a los pasos hacia la sostenibilidad de la empresa (mejores condiciones de trabajo, mayor comunicación, puestos de trabajo adicionales), al tiempo que ha cambiado drásticamente la faz de estos avances, por ejemplo, la automatización. Han surgido dilemas sobre el punto en el que la sustitución humana se convierte en algo poco ético. ¿Es éticamente aceptable que las organizaciones "se metan en la cabeza de los consumidores" o intenten influir en sus emociones? Los ejemplos que siguen proceden del campo del marketing y la psicología. Se podría decir que los "robots" están tomando el relevo.

    De la ciencia ficción al neuromarketing

    El marketing ha sido el campo pionero en esta invasión dinámica de la tecnología en la mente de las personas. Las marcas, en su esfuerzo por crear fuertes conexiones y compromiso con los consumidores, han recurrido a la neurociencia. Los expertos en marketing estudian el sistema nervioso, cómo reacciona el cerebro ante determinados estímulos y, en concreto, qué emociones particulares desencadenan. El objetivo final es que los consumidores se vinculen con las marcas y aumenten el compromiso y la fidelidad.

    Facebook nos siente

    En 2012 Facebook también intentó involucrar el examen de las emociones humanas en la estrategia de la red social, llevando a cabo una experimento en el que se filtraron determinadas palabras de las noticias de 689.003 personas durante una semana. El objetivo de esta divulgación era ver cómo esta adaptación influiría después en los "participantes" del experimento (se realizó sin que ellos lo supieran) en lo que respecta a sus posteriores publicaciones, "Me gusta" y reacciones. Sin embargo, las reacciones de las comunidades de RSC no fueron positivas, criticando en su mayoría que el experimento subyacía en un comportamiento de compra deseable por parte de los consumidores.

    Conoce a Ellie, la entrevistadora virtual, por el Instituto USC

    Ellie es una máquina con apariencia humana desarrollada para ayudar al diagnóstico de la depresión y el trastorno de estrés postraumático, mediante la interacción real. Sustituyendo al terapeuta, Ellie "escucha" a los pacientes y detecta problemas psicológicos. Un trabajo asignado habitualmente a los humanos se ha convertido ahora en una ocupación tecnológica. ¿Cuál será el resultado para psicólogos y pacientes de todo el mundo? Ya lo veremos.

    Parece que la tecnología ha invadido nuestras vidas con más dinamismo que nunca. Para los profesionales de la sostenibilidad, ¿dónde debe estar el límite? Para una formación puntera sobre cuestiones esenciales de sostenibilidad, puede echar un vistazo a Cursos en línea de la Academia de Sostenibilidad.

     

    Formulario de inscripción para grupos


      *Por favor, indique el número de licenciatarios que necesita.




      Esto se cerrará en 0 segundos